Los párpados caídos, sus causas y la corrección

A causa de la edad, la piel naturalmente se va arrugando o cediendo, es parte del proceso de envejecimiento del ser humano. No obstante, hay ocasiones en que esta caída y daño, más allá de alterar su imagen, puede interferir con los sistemas y sentidos del cuerpo, generando más que un problema estético y convirtiéndose en una de las causas principales del párpado caído.

 

¿Cómo se llama cuando se cae un párpado?

 

La ptosis palpebral es el nombre que recibe la caída de párpados. Sucede cuando el borde libre superior de estos queda por debajo de la posición correcta, bloqueando el rango de visión que los ojos poseen y disminuyendo el bienestar. 

 

Además de esta caída, usted sentirá cómo, debido a la ptosis, se va generando una mayor dificultad al abrir o cerrar el ojo a causa de la debilidad que se irá formando en los músculos que cumplen con esta función. Es por ello que la corrección de los párpados es una opción popular estos días para eliminar estas molestias y recuperar la calidad de vida.

 

¿Qué causa el párpado caído?

 

Primero hay que distinguir entre dos grupos que pueden ocasionar la caída de párpados: cuando es congénita y cuando es adquirida. 

 

En el caso de la primera, esta aparece naturalmente o puede surgir durante la época de gestación. El mayor problema de esta situación es la reducción del campo visual, lo cual puede generar un defecto como una ambliopía u ojo vago; estrabismo, errores refractivos o visión borrosa. En estos casos el mejor tratamiento es intervenir quirúrgicamente puesto que si no es tratada a tiempo, puede ocasionar la pérdida total de la visión del ojo, requiriendo un trasplante de córnea para recuperar la salud visual.

 

Por otro lado, la adquirida tiene su origen en la debilitación gradual, o el daño total, del músculo elevador y suelen evolucionar más lentamente. Además pueden ser provocadas por trastornos neurológicos como las distrofias e incluso como consecuencia de experiencias postraumáticas.

 

También existe la caída del párpado que no afecta la función del ojo pero que representa una incomodidad para el paciente al no verse bien estéticamente. Si es bilateral, el individuo notará que sus ojos parecen estar todo el tiempo entristecidos, pequeños o apagados, en ese caso la intervención quirúrgica no es una prioridad y puede realizarse en el momento en que la persona lo considere conveniente. 

 

Sin embargo, de manera similar a las cataratas y su tratamiento, la edad es la principal causa de la caída de los párpados, presentándose a menudo en la etapa entre la adultez y la vejez. Los músculos elevadores comienzan a estirarse lentamente y es casi imposible detectarlo debido a que las cejas y la frente compensan esto con un movimiento de elevación.  

 

Este tipo de ptosis recibe el nombre de involutiva, o aponeurótica pues, aunque el músculo esté sano, el proceso de envejecimiento afecta directamente al tendón o aponeurosis precipitando la caída antes de tiempo. La buena noticia es que, cuando es detectada con premura, su tratamiento es muy efectivo. 

 

¿Cómo saber si tiene el párpado caído?

 

• Lo más común es sentir, al final del día, cansancio y dolor en la cara o la cabeza.

 

• La mirada comenzará a tener un aspecto distorsionado, dificultando la lectura.

 

• La cabeza se inclinará ligeramente hacia atrás y notará pliegues en los párpados, así como cejas demasiado elevadas y surcos en la frente.

 

• Tensión en los músculos debido a los movimientos que debe realizar para poder observar bien. Se puede presentar en el cuello, los hombros y algunas zonas del rostro.

 

¿Hay solución para los párpados caídos?

 

Lo primero es entender que no existe un tratamiento más efectivo que la cirugía por lo que todas las soluciones que el especialista decida para usted serán quirúrgicas con el fin de recuperar el aspecto funcional y estético del párpado. Además, no existe ningún mecanismo que permita prevenir esta condición, por lo que lo más viable y recomendable es mantenerse atento a los síntomas para que sea diagnosticado a tiempo. 

 

Una cirugía estética en los ojos como la blefaroplastia es una solución viable pues eliminará el exceso de tejido para despejar la vista y elevará el párpado superior a la posición deseada. Para elegir cuál es la mejor intervención para usted es conveniente realizar varios estudios previos con el fin de evaluar correctamente si el borde libre del párpado está descendido, cubriendo la córnea o llegando hasta la pupila, estas situaciones pueden secar el ojo y generar problemas como queratocono o mácula

 

La cirugía de párpados a través de blefaroplastia consiste en unas pequeñas incisiones en los pliegues o dobleces para retirar la piel flácida y el tejido sobrante. Luego, se tensan los músculos que estaban caídos, cuando la altura es la ideal se cierran las incisiones y se cosen los puntos que se hayan abierto durante la operación. 

 

Otra alternativa es la cirugía de ptosis palpebral. Para saber si es necesaria la intervención quirúrgica se debe comenzar por conocer cuales son las causas reales del paciente a través de exámenes que comprueben el funcionamiento visual, luego, se procederá a realizar una intervención para reforzar o reanclar el músculo elevador recuperando la visión y movilidad correcta. 

 

En ambos casos, la recuperación no dura mucho tiempo y no implica grandes cuidados pero debe ser extrema durante las primeras 48 o 72 horas siguientes pues es cuando más molestias se presentan y el riesgo de infección por cuidados indebidos es más alto. El oftalmólogo recomendará gotas para los ojos con el propósito de disminuir el picor o la hinchazón. Luego de un par de días el paciente recupera su visión normal aunque es recomendable que durante las primeras semanas reduzca la actividad física vigorosa o aquella que requiere de un gran esfuerzo visual. 

 

Antes de que sea tarde, revise sus ojos y sus posibles complicaciones en Bogotá Láser. Si siente cualquier dolor o molestia, contáctenos y le agendaremos una cita con nuestros profesionales. Le brindaremos el tratamiento adecuado a su glaucoma, caída de párpados o problema refractivo. Si está en búsqueda de blefaroplastia en Bogotá, ha llegado al lugar indicado para tratar su vista. No deje que la edad le pase factura a su visión, mejórela con nosotros. 

Lente intraocular: ¿En qué consiste?

Las cataratas, una enfermedad visual que aparece con la edad debido a la degradación de las proteínas del cristalino, es una de las causas más comunes de ceguera, pero que puede ser tratada con un proceso quirúrgico.

 

En efecto, el cristalino, ubicado tras la córnea y que se encarga de darle el poder de enfoque al ojo humano, empieza a tornarse opaco o amarillento, nublando gravemente la visión. Sin embargo, la cirugía de cataratas es la que se encarga de corregir este problema.

 

Aquí es donde entra en acción el lente intraocular. Este consiste en una película acrílica o de silicona que es implantada durante el proceso de la cirugía, reemplazando el cristalino afectado.

 

Este llegará a cumplir las mismas funciones del cristalino, enfocando la luz que atraviesa la córnea y entra hacia la retina. Este tiene que ser flexible y plegable, y suele ser del tamaño de un tercio de una moneda.

 

Al igual que unas gafas, el lente intraocular, o LIO, debe ser recetado con una fórmula especial según el paciente, y tendrá unas características determinadas según esta. Por ejemplo, pueden ser monofocales o multifocales que corrijan miopía e hipermetropía, así como estar en la capacidad de corregir la deficiencia de visión severa y el astigmatismo.

 

Para determinar la gravedad del daño en el cristalino y el lente más adecuado para reemplazarlo, un estudio por Pentacam es necesario. Mediante esta cámara de alta resolución se pueden reproducir con gran detalle imágenes de la córnea, iris y cristalino, arrojando datos de su poder refractivo, la opacidad de estos órganos y otros datos relevantes.

 

La forma de implantar los LIO en el ojo es mediante un procedimiento ambulatorio, en el que luego de aplicar la anestesia local, se realiza una incisión en la córnea, permitiendo acceder al cristalino, que será debilitado y extraído para ser reemplazado por el lente, junto con una inyección de solución salina que mantenga todo en su lugar. Aproximadamente el 90 por ciento de los pacientes obtendrán una visión 20/40 luego de esta cirugía.

 

El periodo de recuperación y adaptación es corto, pero es recomendable que luego de salir del quirófano que el paciente se mueva con cuidado y no haga esfuerzos muy grandes. El uso de un parche es necesario al menos por unos días o semanas. Todo esto para evitar desprendimientos de retina y pérdida de la vista casi definitiva.

 

También, a pesar que el lente intraocular soluciona las cataratas y evita la necesidad de una cirugía de miopía o hipermetropía, al paciente se le recomienda, para ciertas actividades, usar gafas complementarias que ayuden a la tarea del implante.

 

Si usted necesita una cirugía de cataratas, con un lente intraocular de alta calidad y que corrija definitivamente su visión de manera profesional, su lugar es Bogotá Láser. Contamos con los mejores cirujanos para realizar una gran variedad de procedimientos oculares que solucionen todos sus problemas de visión.

Cirugía Refractiva: soluciones para la fatiga visual

La cirugía refractiva se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes experimentan fatiga visual, especialmente en un mundo donde el uso de dispositivos digitales es constante. La fatiga visual, que se manifiesta a través de síntomas como ojos cansados, sequedad y dificultad para enfocar, es un signo de que nuestros ojos necesitan atención.

¿Por Qué Es Importante Prestar Atención a la Salud Visual?

Los ojos son una de nuestras herramientas más valiosas y, sin embargo, a menudo no les damos el cuidado que merecen. La exposición prolongada a pantallas puede resultar en una sobrecarga visual, que no solo afecta la calidad de la visión, sino también el bienestar general. Esto es particularmente relevante en nuestra vida diaria, donde las actividades laborales y de ocio a menudo implican mirar dispositivos digitales por períodos extendidos.

Cirugía Refractiva: una opción a considerar

La cirugía refractiva permite corregir errores de refracción, lo que puede reducir significativamente la fatiga visual. Al corregir problemas como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, este procedimiento no solo mejora la claridad visual, sino que también ofrece la libertad de depender menos de gafas o lentes de contacto.

Además de mejorar la visión, los beneficios de la cirugía refractiva se extienden a la comodidad en la vida cotidiana. Imagínate disfrutar de actividades al aire libre sin la preocupación de los lentes o simplemente leyendo un libro sin necesidad de forzar la vista. Muchas personas que se han sometido a la cirugía refractiva reportan una mejora notable en su calidad de vida, ya que esta intervención les permite realizar sus actividades diarias con mayor facilidad.

Elegir la Clínica Oftalmológica Adecuada

Es esencial seleccionar una clínica oftalmológica de confianza que cuente con tecnología avanzada y profesionales calificados. La elección correcta no solo garantizará un diagnóstico preciso, sino que también te proporcionará un proceso seguro y exitoso. Investiga sobre las clínicas en tu área y considera las opiniones de otros pacientes para tomar una decisión informada.

Te puede interesar: Tecnología de cirugía refractiva: Avances y beneficios para la visión

Cuida Tu Visión, Invierte en Tu Calidad de Vida

No permitas que la fatiga visual afecte tu bienestar. Si experimentas síntomas persistentes, puede ser el momento de consultar a un especialista en clinicas oftalmologicas. La cirugía refractiva podría ser la solución que has estado buscando para recuperar el confort visual y mejorar tu calidad de vida.

La salud visual es una inversión que merece atención. Programa una consulta para explorar cómo la cirugía refractiva puede ayudarte a enfrentar la fatiga visual y disfrutar de una vida más plena.

¿Quieres agendar una cita? ¡Contáctanos!

¿Cómo corregir los problemas visuales más comunes?

Las enfermedades oculares son cada día más comunes debido a nuestro estilo de vida y exposición prolongada a los computadores, televisores o teléfonos móviles. En algunos casos muchos no pueden evitar estar frente a un aparato como estos todo el día, dado que hacen parte de su trabajo, mientras otros simplemente se han convertido en adictos a estos. En cualquier caso, los más afectados en dichas situaciones son los ojos.

Los dos defectos más comunes entre las personas están la miopía y la hipermetropía. En el pasado muchas veces estas enfermedades eran hereditarias y solían manifestarse mucho entre los niños, pero ahora se pueden manifestar en cualquier persona a cualquier edad a causa del uso de los aparatos digitales. Aquí le decimos en qué consiste cada una.

Miopía

Es un defecto visual causado por un daño refractivo en la córnea. Las imágenes que percibe se enfocan por delante y no sobre la retina, dificultando la visión de objetos lejanos. Esta suele aparecer en la infancia, y se puede desarrollar en la mayoría de casos hasta los 20 años. Luego de cruzar esta edad, sus daños tienden a estabilizarse, aunque con el uso de aparatos digitales de manera constante puede aumentar.

A consecuencia de esto, la persona tenderá a ver con dificultad (o no ver en lo absoluto) los objetos que están lejos. Como aparece en la niñez, usted debe estar pendiente si sus hijos tienen dificultad para leer el tablero, o leen y ven los libros y la televisión muy de cerca.

No existe una forma de prevenirla, ya que al aparecer simplemente irá avanzando hasta terminada la juventud. Sin embargo los controles pueden ayudar a prevenir su avance por medio de gafas o lentes. También existe la cirugía de miopía, que consiste en un proceso refractivo láser para corregir el defecto de enfoque en la córnea, esta opción es adecuada para casos muy avanzados o para personas que deseen corregir de manera definitiva el problema.

Hipermetropía

De manera similar a la miopía, también es un defecto visual al momento de percibir las cosas, sólo que esta vez los objetos se enfocan por detrás de la retina, impidiendo ver con claridad las cosas que están cerca. Suele ser una enfermedad hereditaria, que puede curarse sola a medida que el niño entra en la adolescencia. Si no se corrige sola, entonces estará presente toda la vida.

Sin embargo, muchos niños y adolescentes son capaces de compensar su mala visión cercana por medio de la elasticidad del cristalino, sin presentar más síntomas que ocasionales dolores de cabeza, enrojecimiento de los ojos y fatiga. En casos más extremos, y si no es tratada, puede causar estrabismo, o desviación ocular; y ambliopía, conocida también como ojo perezoso.

Si bien no existe un tratamiento preventivo, existen métodos para corregir el defecto de enfoque como usar lentes o gafas convergentes. Si no se desea usar métodos correctivos, o es demasiado avanzada, la cirugía de hipermetropía es la solución; al igual que la miopía un tratamiento por Lasik es el tratamiento definitivo para corregir el daño refractivo.

En ambos casos, si bien hay tratamientos correctivos que mejoren la visión, en muchos casos los beneficios de una cirugía láser son inmensos, y se aplican a casos extremos en los que unas gafas no son suficientes, o cuando resultan tan incómodas que el paciente prefiere eliminar el daño ocular definitivamente.

Si se ha decidido por un tratamiento definitivo por Lasik, no dude en acercarse a Bogotá Láser, lo esperamos en nuestro centro de cirugía ocular para realizar un diagnóstico de su condición ocular, y determinar la gravedad del daño en la visión y el tratamiento más adecuado para sus necesidades.

Tratamiento de glaucoma

¡Hoy es el momento indicado para cuidar sus ojos de una de las enfermedades oculares más comunes en el mundo!

 

¿Qué es el Glaucoma? 

 

El glaucoma es una enfermedad de carácter degenerativo causada por un agotamiento visual, que toma forma en un aumento de la presión dentro del ojo. Conocida también como una tensión ocular (cuando se produce una falla en el sistema de drenaje) incluso puede dañar el nervio óptico.

Caracterizada como una enfermedad silenciosa, que presumiblemente aqueja a los mayores de 60 años, el glaucoma es una de las enfermedades de los ojos más letales que existen. Su cuadro sintomático no evidencia situaciones extraordinarias y tiende a confundirse con algunos de los que presenta el Queratocono, a saber:

 

  • Visión borrosa
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de ojos

Sin embargo, la diferencia en cuanto a los síntomas del Queratocono, se presenta en dos trastornos que, cuando se presentan, demandan la atención de un especialista para establecer un diagnóstico adecuado:

 

  • Halos color arcoíris en la percepción de objetos
  • Pérdida repentina de la visión

¿Por qué surge el glaucoma?

Esto se debe al taponamiento del interior del ojo por el fluido intraocular. Al acumularse éste, se  ocasiona un aumento de presión que termina por dañar al nervio óptico de manera irreversible. Un óptimo drenaje del fluido evita el glaucoma, dado que las fibras nerviosas, que van desde la retina al nervio óptico, no se ven impactadas por el taponamiento. Al romperse éstas por el efecto de la presión, se completa el cuadro sintomático presentado para esta enfermedad visual.

Aunque sus causas son desconocidas, si se sabe que en ocasiones puede afectar a varios miembros de la familia, por eso es importante acercarse de una manera continua a un centro oftalmológico a cualquier edad y empezar a verificar mediante exámenes que no se padece esa enfermedad.

Un factor que debe motivar a un examen temprano, es la disminución gradual del campo visual periférico. Se sugiere un diagnóstico bianual para los mayores de 30 años, basado en la medición de presión intraocular; para los mayores de 45, en cambio, debe ser anual, no sólo para detectar el glaucoma sino la probable aparición de cataratas.

Grupos de riesgo

 

Es innegable que existen poblaciones más vulnerables a padecer esta enfermedad, para los cuales es más que necesario saber a partir de este momento que cuentan con los mejores especialistas de Bogotá Láser a su servicio, amplios conocedores de procesos como el trasplante de córnea o cirugias refractivas para miopía.

 

Algunos grupos de riesgo en los que suele ser más común son:

 

• Los mayores de 60 años.

• Aquellas personas con familiares directos que tengan glaucoma.

• Las personas de tez oscura o descendencia asiática.

• Aquellos con un alto grado de miopía.

• Personas que padecen otras enfermedades oculares.

 

Los tipos de glaucoma se pueden clasificar en función de tres variables, los cuales son.

Según la apertura del arco iridocorneal

 

El ángulo iridocorneal es aquel formado por la raíz del iris y la cornea, cuando se detecta un glaucoma puede provocar que el arco este:

 

Abierto: Conocido como glaucoma simple, el cual produce una perdida progresiva de la visión, junto con presión en los ojos.

 

Cerrado: Conocido como glaucoma agudo. Provoca el enrojecimiento del ojo y mucho dolor incluso en la cabeza.

El Glaucoma según su origen

 

Glaucoma primario: Es otra forma de denominar el glaucoma abierto. No se suele conocer su causa.

 

Glaucoma secundario: Son aquellos que se producen por una causa conocida como un fármaco o enfermedades como la uveítis o la diabetes.

El Glaucoma según el momento de aparición

 

Congénito: Aparece desde el nacimiento por causas hereditarias

Infantil: Antes de los tres años

Juvenil: A partir de los tres años

Tratamientos de glaucoma más utilizados

 

Además de los exámenes a tiempo y de descartar otros síntomas como una posible cirugía de pterigion, el especialista identificará qué clase de glaucoma se padece, controlándolo con medicamentos y una cirugía. Así mismo puede manejarlo con una drenaje que disminuya la presión con el uso de válvulas especializadas.

Si el glaucoma se detecta a tiempo, se debe tratar a través de medicación orientada a frenar el avance de la enfermedad. En caso de que sea severo y además se presenten cataratas, se recomienda una cirugía de implante de lente intraocular. Por lo general, este procedimiento está dirigido a adultos mayores por la combinación de factores que tienden a disminuir su visión. El tratamiento del glaucoma debe ser acompañado por un especialista en patologías oculares.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser ha realizado más de 25.000 cirugías oftalmológicas así como cirugías plásticas para ojos con total éxito y satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología láser así como a la dedicación de un equipo de expertos capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos refractivos de una parte de la población colombiana.

Reserve su cita en nuestra Web o comuníquese con nosotros a los PBX.: (57-1) 629 4919, Fax.: (57-1) 629 4717 y Cel: 310 698 7990 o siga nuestras redes sociales para mayor información con respecto a sus necesidades.

 

Cirugia oftalmologica con Lasik Segura y eficaz

¿Está buscando corregir problemas en los ojos?

La técnica Lasik es uno de los procedimientos de cirugía refractiva más usada en el mundo.

Consiste en la modificación de la forma de la córnea mediante la aplicación del láser en su interior. Esta cirugía que busca tratar las enfermedades de los ojos, ofrece una recuperación visual rápida y no necesita ningún tipo de incapacidad, consiste en levantar un flap de la córnea, donde se talla con láser el determinado defecto refractivo.

Es decir, es un tratamiento que remodela la córnea a fin de que la visión sea más clara. La precisión y seguridad de la técnica Lasik hacen de ella el procedimiento quirúrgico de elección para la mayoría de los defectos refractivos que han ocasionado agotamiento visual.

Después de la cirugía de ojos Lasik, muchos pacientes experimentan una mejoría de la visión de inmediato, si bien puede tardar hasta seis meses alcanzar estabilidad en la visión, los pacientes pueden tener un breve período de recuperación de la cirugía Lasik que también es una operación de hipermetropía, pero que genera poca o ninguna molestia luego del procedimiento. Lea también: Cirugías y diagnósticos.

Beneficios del procedimiento

El procedimiento de la cirugía ocular refractiva Lasik tiene como objetivo tratar la miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y Queratocono, así mismo reducción de la dependencia a los lentes de contacto o anteojos. Pero existen otras ventajas:

1.- Vista perfecta. Ya no tendrá que utilizar gafas ni lentes de contacto, está operación le dará la oportunidad de gozar de una buena vista y de poder detallar con precisión objetos que antes le eran imposibles.

2.- Leer con comodidad. Si usted es de los que tiene que alejar o acercar los libros o revistas para lograr detallar con especificidad las letras al leer, pues olvídese de esos momentos y tiempo. Esta cirugía refractiva le brinda la oportunidad de mejorar y adquirir un hábito de lectura efectiva y de hacerlo con velocidad y entendimiento.

3.- Vista de lejos. Ya no tendrá que ver borroso de lejos, pues con este procedimiento adquiere la posibilidad de gozar de una visión oportuna en grandes terrenos, podrá observar con comodidad nuevos paisajes y detallar elementos que antes no eran posibles.

Especialistas en tratamientos oculares

En Bogotá Láser, clínica oftalmológica nos encargaremos de que nuestros procedimientos cambien la vida a nuestros pacientes. Por eso, no pierda la oportunidad de cambiar la suya con cirugías y técnicas completamente seguras y confiables. Además, de la cirugía Lasik, le ofrecemos el procedimiento cross linking que le promete el mejoramiento de su visión. Obtenga más información, por eso contáctese con nosotros, estaremos atentos a atenderlo y resolver sus inquietudes.

Degeneración macular: síntomas, causas y tratamiento

Conocida por sus siglas (DMAE) es una enfermedad degenerativa ocular, la cual tiene un tratamiento de mácula específico que debe conocer. Además de ser la causa principal de la ceguera y baja visión en países desarrollados, la DMAE es una enfermedad crónica de origen multifactorial, que afecta la retina, provocando importantes alteraciones visuales aquejando a los adultos en su gran mayoría.

Si bien es cierto que sus síntomas se relacionan con una visión central borrosa o distorsionada está claro a su vez, que los mismos son específicos y casi determinantes lo cual significa que tener un campo visual negro, denominado escotoma, es un indicio de acudir inmediatamente a un centro de cirugía ocular.

Específicamente la degeneración macular afecta una pequeña área dentro de la retina, la cual impide ver detalles con claridad desde la parte central del ojo, lo cual innegablemente crea una sensación de impotencia asociada con una pérdida de la visión que impide desarrollar las actividades de forma tradicional.

Causas de la degeneración macular

Diversos factores se han relacionado con la degeneración macular, entre los cuales destacan la exposición a la luz ultravioleta y los hábitos nutricionales deficientes. Estos elementos han sido señalados como posibles desencadenantes de la mancha negra que afecta la visión en quienes padecen esta enfermedad.

Sin embargo, aún no se ha establecido con certeza si estos factores están directamente implicados en su desarrollo. Lo que sí se ha comprobado es que el envejecimiento es el principal factor de riesgo. Con el tiempo, se produce un deterioro progresivo del epitelio pigmentario de la retina, lo que afecta significativamente la agudeza visual, especialmente en pacientes mayores de 65 años. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas y consultar a un especialista para determinar el mejor tratamiento para la degeneración macular.

Tipos de degeneración macular

  • Degeneración macular seca: Este tipo ocurre cuando los vasos sanguíneos debajo de la mácula se vuelven delgados y frágiles, formando depósitos amarillos conocidos como drusas. Estas acumulaciones pueden afectar gradualmente la visión central. Dado que la degeneración seca progresa lentamente, es fundamental realizar revisiones periódicas con un profesional de la salud visual para determinar si es necesario algún tipo de tratamiento, como una cirugía láser o procedimientos específicos para mejorar la calidad de vida.
  • Degeneración macular húmeda: En este caso, se desarrollan vasos sanguíneos anormales y frágiles en la parte posterior del ojo, un proceso conocido como neovascularización coroidea. Estos vasos pueden filtrar sangre y líquido, lo que provoca una pérdida rápida de la visión central. Este tipo de degeneración macular presenta factores de riesgo adicionales, como fumar, la obesidad y una dieta rica en grasas. Cabe destacar que la degeneración húmeda suele desarrollarse a partir de la forma seca, por lo que una detección temprana y prevención de la degeneración macular adecuado son esenciales para controlar su avance. 

Síntomas de la degeneración macular

  • Degeneración macular húmeda: Los síntomas más frecuentes incluyen distorsiones visuales, como líneas rectas que parecen curvadas, reducción de la visión central, disminución en la intensidad o el brillo de los colores, puntos borrosos y la aparición de un punto ciego que dificulta la definición del campo visual. Estos síntomas suelen empeorar rápidamente, lo que requiere atención médica inmediata.

Es importante destacar que esta enfermedad no afecta la visión periférica, pero sí puede comprometer significativamente la capacidad visual central. Aunque rara vez provoca ceguera total, puede limitar la calidad de vida. Si nota cambios en su visión, como dificultades para percibir colores o detalles finos, especialmente si tiene más de 50 años, es crucial consultar a un especialista para evaluar la necesidad de un tratamiento para la degeneración macular húmeda.

  • Degeneración macular seca: Sus síntomas son similares a los de la forma húmeda, aunque generalmente afectan ambos ojos y progresan de manera más lenta, a lo largo de años. Esto facilita su diagnóstico temprano y tratamiento. Aunque menos agresiva que la húmeda, la degeneración seca puede evolucionar, en casos graves, hacia una pérdida significativa de la visión. Sin embargo, es menos probable que cause un cambio repentino, lo que permite abordarla con mayor antelación mediante un prodecimiento para la degeneración macular eficaz y personalizado.

Tratamiento recomendado para la degeneración macular

Tratamiento degenerativo macular

El tratamiento para la degeneración macular varía según la edad del paciente y el tipo de degeneración que presente. En casos no graves, se puede intentar ralentizar el progreso de la enfermedad mediante una combinación de vitaminas, antioxidantes y zinc, lo cual ayuda a proteger la retina y evita un mayor deterioro de la visión.

Para casos más avanzados, como la degeneración macular húmeda, una cirugía láser puede ser una opción efectiva. Este procedimiento busca destruir los vasos sanguíneos anormales y permeables que causan el deterioro visual. Antes de realizar esta intervención, es fundamental descartar otras condiciones como la miopía, algo que solo un especialista puede determinar. La detección temprana y un tratamiento adecuado no solo pueden reducir la pérdida de visión, sino también, en algunos casos, recuperarla parcialmente.

¡Tome decisiones oportunas con el cuidado de sus ojos!

Utilizar los servicios de Bogotá Láser y sus especialistas es confiar sus ojos con especialistas en baja visión que pueden determinar con éxito cuán bajo es el porcentaje de su visión, ideando con esto un plan para saber qué servicios y tecnología se ajusta a su necesidad.

Confíe en los conocedores en procesos como cirugía cross linking, y confíe uno de sus órganos más vitales en los verdaderos expertos. Acceda ahora mismo y pida su cita de valoración gratis.

Cirugía ocular Láser, opción perfecta para mejorar

Actualmente, referirse a la medicina oftalmológica, es tener claro que este ámbito se ha visto inmerso en diferentes avances importantes, evidenciando que las cirugías son la solución más efectiva, definitiva y real para los problemas o enfermedades de los ojos.

Por un lado, en Bogotá Laser en el caso de las enfermedades oculares que afectan la visión, por ejemplo: catarata, vítreo y retina, estrabismo, pterigión, se llevan a cabo procedimientos personalizados, como la cirugía de catarata, y de esta manera, corregir daños e irregularidades.

Por otro lado, y refiriéndonos a los problemas refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y el queratocono son tratados por medio de una cirugía refractiva, que busca mejorar de manera personalizada alguna particularidad.

Según lo anterior, se ha pensando en aquellos pacientes que sufren de enfermedades refractivas, por esta razón, son corregidos por medio de la tecnología láser que brinda facilidad de recuperación y resultados más efectivos, de esta manera evita efectos secundarios como: agotamiento visual, dolores de cabeza, visión borrosa, mareos. Pero la clave de este tratamiento se encuentra en realizarse este tipo de procedimientos en un centro oftalmológico especializado y que cumpla con los estándares de calidad requeridos, además de brindar gestión de especialistas profesionales en el campo.

Pese a que la cirugía ocular láser llegó al país en los años 80, solo hasta el año 2000 fue cuando comenzó a tomar fuerza, debido a que el segmento había innovado en técnicas menos invasivas, más precisas y definitivas. En Bogotá Láser, los beneficios de esta técnica, le prometen poder decirle adiós a las gafas y los lentes de contacto, corrigiendo así, enfermedades de la cornea, mejorando su visión y calidad de vida con eficiencia y excelencia

Beneficios de la cirugía ocular láser

Son muchos los beneficios que presenta este procedimiento, a continuación conózcalos y de esta manera, tome la decisión correcta. Recuerde que influirá en cada ámbito de su vida y de su bienestar:

1.- Tasa de éxito. El nivel de éxito con la cirugía láser es alta, de hecho, profesionales afirman que alcanza el 80% y lo avalan, gracias a que la mayoría de los pacientes han encontrado en esta técnica, las satisfacción visual que deseaban.

2.- Menos dolor. Este procedimiento es menos invasivo y ocasiona que el paciente sienta menos dolor en el tiempo de recuperación y que las suturas cicatricen con mayor velocidad, sanando con más eficiencia. Por esta razón, es una cirugía ambulatoria y no requiere de anestesia general, ya que el procedimiento dura entre 10 a 15 minutos, de esta manera, se demuestra que es uno de los procedimientos más rápidos para corregir defectos refractivos.

3.- Recuperación. En cuanto al tiempo de recuperación es corto y todo gracias a que la tecnología permite realizar suturas más precisas. De esta manera, se acorta el tiempo del procedimiento, y por ende, la recuperación será mucho más satisfactoria. Adicionalmente, el paciente puede disfrutar de los resultado en poco tiempo, pues la recuperación es aproximadamente entre 3 a 5 días.

4.- Perfecta para tratar daños oculares. Es muy recomendable para aquellos pacientes que utilizan lentes de contacto o anteojos, que necesitan corregir más de un tipo de enfermedad o daño, como las présbitas.

5.- Resultados estables. Son efectivos y duraderos a largo plazo. Aun así, es recomendable, realizar estudios y exámenes después del procedimiento para prevenir alteraciones. Se trata de llevar un control en todo momento.

6.- Tranquilidad y seguridad. Gracias a la tecnología, los cirujanos oculares y oftalmológicos no realizan cortes o correcciones manuales, sino que el uso de modernos sistemas permiten omitir los errores humanos que se podían presentar anteriormente durante las intervenciones.

En definitiva, la opción perfecta al momento de desear mejorar daños oculares, son los procedimientos láser y anteriormente hemos mencionado varios de los beneficios. Entonces es importante que conozca que en Bogotá Láser, tenemos la cirugía láser ideal para sus ojos, utilizamos técnicas innovadoras, tecnología de punta, materiales de alta calidad, conocimientos y experiencia profesional y de esta manera, pretendemos brindarle resultados positivos, duraderos y definitivos.

Reserve su cita sin costo y aproveche esta Navidad para entregar y recibir el mejor regalo, la salud. ¡Lo esperamos!

¿Cómo proteger sus ojos en el día a día?

Descubra que clase de paciente es usted con un sencillo test que le proponemos solo en Bogotá láser. Si tuviera que darle un número en orden de importancia a sus órganos ¿Cuál sería el número 1 y cuál el 10? Podemos apostar que aunque sepa que sus ojos deberían ocupar los primeros lugares la realidad puede ser muy diferente.

 

Llámese como quiera, por rasgos culturales, educación o simple pereza nuestra cultura colombiana dista mucho de llevar un orden cronológico de visitas a diferentes especialistas solo por el simple hecho de hacer un chequeo, lastimosamente solo se asiste cuando se está enfermo o porque es requisito para acceder a un empleo. 

 

Esa falta de constancia y de controles no solo aplica para medicina general incluso va más allá, solo por curiosidad puede intentar hacer memoria de la última vez que visitó a su oftalmólogo y su optómetra, estamos seguros que un buen tiempo a pasado ¿no es cierto?

 

La salud visual  es un aspecto fundamental que como pudimos comprobar renglones arriba no es tomado muy en cuenta de la manera que debería, por eso es muy común escuchar preguntas relacionadas al tiempo y los síntomas que hacen necesario que esa visita no se aplace más.

Primeros síntomas

 

Para saber el estado real de su visión debe contestar las siguientes preguntas con total honestidad, de eso depende un gran porcentaje de su salud visual:

 

– ¿Ha tenido relampagueos de luz o destellos?

– ¿Siente que sus ojos están extremadamente resecos con signos de picazón o ardor?

– Por momentos siente que no puede enfocar con claridad los objetos lejanos?

– ¿Se le ha pasado el bus por no ver correctamente la ruta?

– Ve doble o lagrimea constantemente.

– Padece algún agotamiento visual 

 

Si respondió la mayoría de preguntas de manera afirmativa no puede dejar pasar más tiempo es necesario visitar ahora mismo una clínica oftalmológica.

La edad algo ha tener en cuenta

 

Aunque no tenga síntomas de problemas con los ojos, si alguno de sus familiares tiene estos factores de riesgo como estos no puede aplazar más su visita.

 

– Más de 40 años

– Tiene diabetes

– Hipertensión Arterial

– Colesterol Elevado

– Habito de fumar

– Migraña

– Historia familiar de problemas de los ojos

– Antecedentes familiares de glaucoma

– Miopía

– Síntomas del queratocono

¡Cuide sus ojos en todo momento!

 

Diariamente los ojos están expuestos a diversos factores que pueden alterar su visión de manera temporal, produciendo enfermedades de la córnea por eso es necesario que tome medidas de precacución antes estos agentes externos entre los que se encuentran.

 

Maquillaje: En el caso de las mujeres este elemento puede llegar a irritar el ojo, ya que muchas utilizan diferentes productos de maquillaje. Es muy importante determinar si es alérgica a algún componente de estos aplicadores, pero sobre todo se debe manipular con prudencia cerca de las pupilas.

 

Dispositivos electrónicos: Si bien es cierto que no es la pantalla como tal, sino el hecho de enfocar nuestros ojos varias horas al día en un punto fijo lo que puede generar desgaste, es muy importante seguir consejos como descansar los ojos, asistiendo a consultas para determinar que esas molestias no provoquen síntomas de presbicia.

 

Abuso de los lentes de contacto: Utilizar estos objetos que corrigen la forma en que se enfoca y por ende se ve, es perjudicial ya que muchas personas duermen con ellos desconociendo los parámetros de limpieza y numero de horas totales, lo que puede generar en daños en la córnea, u operación cross linking.

 

Ambientes contaminados: Entendidos como una sobre exposición al smog, producido por los automóviles y la polución con que puede afectar entre otros a los ojos y la nariz.

Consulte a los especialistas

 

Bogotá Láser uno de los mejores centros oftalmológicos de la capital, lo invita a visitar con frecuencia nuestras instalaciones, para determinar qué tratamiento puede necesitar, mejorando con esto su calidad de vida. Evítese dolores de cabeza, consultando a tiempo a los profesionales más capacitados, mientras obtiene una valoración gratuita.

 

Rodéese de los mejores expertos y los últimos equipos en cirugía refractiva, para corregir problemas de miopía o astigmatismo, programando su cita con antelación y recibiendo múltiples beneficios para su salud y su vista. Si desea obtener más información no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes en preguntas puntuales y tratamientos como el queratocono.

Lo que se debe hacer antes de una cirugia

Siga estos consejos de los expertos y sepa qué hacer antes de su cirugía de miopía con Bogotá láser.

Los avances tecnológicos en cirugía ocular han permitido que procesos visuales que antes parecían imposibles, como insertar un lente intraocular dentro de la pupila, puedan realizarse sin mayor tiempo de recuperación que una semana.

Si bien es cierto que los procesos quirúrgicos tienen un alto porcentaje de éxito proveniente de los conocimientos de los oftalmólogos, la última parte del mismo que asegura el éxito total, radica en los cuidados del paciente antes, durante y después en la clínica y posteriormente en su vivienda en Bogotá o cualquier ciudad del país.

Por tal motivo es importante recordar aquello que se debe y no se debe hacer, para que su operación sea satisfactoria.

Antes del procedimiento

Es necesario que sea honesto con su estado de salud y consecuente con el estado actual de sus enfermedades visuales.

Haga todas las preguntas necesarias acerca de la cirugía de pterigio que le surjan en cualquier momento.

La higiene de los párpados es obligatoria.

Procure lavarse el cabello antes, ya que durante algunos días no podrá hacerlo.

El día de la cirugía

Debe asistir con un acompañante y en todo momento estar tranquilo.

Es importante haber dormido bien, y seguir las indicaciones de los optómetros y oftalmólogos.

Aunque tenga la sensación de ver borroso no se puede tocar los ojos.

Quédese en casa y no realice esfuerzos físicos.

Utilice los medicamentos en las horas señaladas y use anteojos para evitar los reflejos del sol.

Al día siguiente

Su visión se encontrará en el orden del 60 por ciento, el 40 por ciento final se irá ajustando paulatinamente, incluso un mes después.

Puede sentir que ve mejor con un ojo que con otro e inclusive en algunos momentos del día podrá ver mejor, no se preocupe todo es completamente normal.

Logrará leer y hacer actividades bajo techo sin peligro.

No se recomienda hacer actividades bajo el agua.

¿Por qué elegir Bogotá Láser?

Además de contar con excelentes precios y expertos conocedores en enfermedades de córnea, Bogotá láser cuenta con los últimos adelantos tecnológicos, que garantizan cirugías con un gran margen de satisfacción.

Consulte nuestros tratamientos como el de queratócono y asesórese de aquellos que protegen sus órganos vitales. Pida su consulta sin ningún costo y obtenga una asesoría oftalmológica de calidad.

 

Reserva tu cita