Cuide la salud visual de sus hijos con estos consejos

Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo de la vista en una persona. El sistema ocular de los niños es inmaduro y está en constante desarrollo, de ahí la necesidad de una prevención y protección temprana con el fin de garantizar una buena salud y calidad de vida.

Se acerca el Día del Niño y en Bogotá Láser sabemos la importancia de prevenir y detectar a tiempo los defectos visuales de sus hijos. Una buena salud en el terreno infantil es la mejor arma para desarrollar su crecimiento de forma óptima. Se estima que hasta el 20 porciento de la población infantil puede sufrir alguna alteración visual, por eso es recomendable estar al tanto de su hijo ya que el bajo rendimiento escolar y los problemas de aprendizaje son algunas de las complicaciones más frecuentes que generan las patologías visuales en los más pequeños.

Conociendo lo que conlleva no detectar ni cuidar a tiempo la salud visual de los niños, es importante y pertinente, seguir algunos consejos que Bogotá Láser le dará a conocer ¡Tome nota!

 

Acudir al oftalmólogo

Lo recomendable es que a partir de los dos años de edad usted lleve a su hijo al centro oftalmológico para poder descartar alguna complicación en su vista. Incluso si usted como padre de familia nota anormalidades en la salud visual de su hijo no dude en llevarlo y consultar con su especialista lo más pronto posible. Recuerde que entre más pronto sean diagnosticadas las enfermedades visuales, mejor será su pronóstico.

Detecte las señales de alerta

Algunas señales le pueden indicar que su hijo presenta una alteración visual. Entre ellas están: No existe gusto por la lectura, lee más despacio de lo normal, se queja de dolores de cabeza, mareos e incluso náuseas; presenta excesiva sensibilidad con la luz y frunce sus ojos. Por ello se recomienda realizar un examen de diagnóstico ocular para detectar cualquier anomalía y si es así iniciar con el debido tratamiento.

Educación en la salud visual

Es necesario que también enseñe a sus pequeños a cuidar de su vista, por ejemplo: Descansar de las pantallas en tiempos determinados y mantener una distancia correcta hacia estas, explicarles la importancia acerca de la luz natural y no frotarse los ojos con las manos sucias. Pequeños consejos que le ayudarán a crear una educación visual para la salud de sus hijos.

Siguiendo estas recomendaciones podrá prevenir problemas conociendo la importancia de adquirir hábitos saludables, los cuales pueden ser complementados con la opinión de nuestros expertos en oftalmología pediátrica. En Bogotá Láser lo invitamos a visitarnos para que en el Día del Niño le brinde a sus hijos bienestar con un regalo que siempre agradecerán, cuidar su salud.

Datos curiosos para ver mejor

Atención: esta nota es de carácter informativo; no sustituye una visita al especialista ni cumple con criterios de diagnóstico relacionados con el tratamiento de las enfermedades del sistema ocular.

 

¿Sabía usted que los ojos consiguen procesar más de 36.000 bits cada hora…toda su vida? Tal es la maravilla del sistema ocular, aquejado por distintas afecciones o por el descuido que, por causa de la ajetreada vida moderna, afecta a los ojos.

 

En su centro de cirugía ocular, Bogotá Láser, presentamos a ustedes una selección de datos científicos que dan cuenta de la particularidad y la belleza del sistema ocular del ser humano.

 

Lea más a continuación.

Siete datos que tal vez desconocía sobre los ojos y el sistema ocular humano:

 

– ¿Sabía usted que los ojos parpadean en promedio unas 17 veces por minuto, 14.280 veces al día y 5.2 millones de veces al año? El parpadeo y lagrimeo tienen funciones asignadas desde la evolución para proteger córnea y retina, así como para limpiar todo el ojo de posibles intrusiones, bacterias, etc.

– ¿Sabía usted que el astigmatismo es una de las afecciones más extendidas en el mundo? Una cirugía de astigmatismo evita el uso prolongado de anteojos, dado que es láser y de carácter ambulatorio.

– ¿Sabía usted que los ojos utilizan un 65% de la actividad cerebral, siendo el sistema visual el que más utiliza de este órgano? Este es un motivo para una visita puntual al especialista de su centro oftalmológico para conocer el estado de sus ojos al menos dos veces al año.

– ¿Sabía usted que un parpadeo tiene una duración de 100 a 150 milisegundos y que el ser humano puede parpadear hasta 5 veces por segundo?

– ¿Sabía usted que la heterocromía es la condición genética de personas que tienen un ojo de cada color?

– ¿Sabía usted que los párpados pesan cerca de 0.25 onzas pero pueden llegar a alcanzar 1.75 onzas con el paso del tiempo? Esto es causa de múltiples factores (dieta o estrés, por lo general) por lo que una cirugía de blefaroplastia es adecuada para despejar la mirada y suprimir el peso que sobra en el sistema ocular.

– ¿Sabía usted que el pigmento castaño de los ojos encubre una tonalidad azul? Este fenómeno es básico para comprender la coloración y decoloración de los ojos. Algunas cirugías estéticas con láser remueven esta parte para que el azul sea visible.

 

Los datos expuestos arriba sirven para hacer conciencia de la importancia del sistema ocular, de su singularidad y de la belleza  de este en el conjunto del cuerpo humano. Ahora que sabe un poco más del sistema ocular lo invitamos a conocer más de nuestros servicios en Bogotá Láser.

 

Más procedimientos para la salud visual

Si su padecimiento ha sido diagnosticado como hipermetropía, la solución más adecuada es una cirugía con láser, que resuelve el problema de visión a distancia corta, suprimiendo el uso de las gafas: la remoción del tejido de la periferia se hace para que esta sea más curva y así facilite el enfoque adecuado de los rayos de la luz en la retina.

Acuda a su especialista y obtenga un diagnóstico adecuado respecto a su salud visual. ¿Por qué no reserva su cita en nuestra clínica de cirugía ocular para tratar de manera eficiente esa afección que le impide disfrutar de una visión óptima?

 

Cuente con Bogotá Láser para su bienestar.

Con información de: VSP

 

¿Cómo prevenir el agotamiento visual?

Consejos para ver y vivir mejor.

¿En qué consiste esta molestia?

La fatiga ocular, mejor conocida como el agotamiento visual, es una realidad a la que todos nos vemos abocados en algún momento de nuestras vidas por el uso indiscriminado, continuado y con poca protección, de pantallas de alto contraste: sean computadores, portátiles, dispositivos inteligentes, entre otros; así mismo, la lectura en condiciones irregulares o con baja luz, afecta el óptimo funcionamiento del sistema ocular.

¿Cuáles son sus síntomas?

Más que una enfermedad ocular es un conjunto de molestias que puede devenir en afecciones serias en un espacio de tiempo amplio, y que necesitarán intervenciones médicas como procedimientos láser o cirugías ambulatorias.

De esto se desprende la importancia de abordarlas con un enfoque preventivo. Los síntomas usuales  como:

– Lagrimeo persistente, visión borrosa, visión doble o fotofobia.

– Fatiga al enfocar, sensación de quemazón, resequedad en los ojos, pesadez de párpados.

– Dolor en hombros, espalda, cuello, brazos y muñeca.

Son avisos tempranos de agotamiento visual, por lo que es necesaria una consulta con el especialista para determinar a través del diagnóstico el más adecuado procedimiento para la molestia. Sin embargo, unos consejos sencillos pueden ser implementados en la vida cotidiana, para prevenir y mejorar ciertas conductas que inciden en el cansancio que padece su sistema ocular.

Consejos para contrarrestar el agotamiento visual

1. Preste atención a la iluminación, que sea indirecta y adecuada para las labores que usted está realizando.

2. Establezca mediante alarma pausas cada 10 minutos por hora de trabajo.

3. Si presenta hipermetropía, considere una cirugía refractiva para tratar estos defectos.

4. Disponga de filtros antirreflejo en sus pantallas.

5. Si percibe visión nublada o borrosa y su edad supera los 45 años acuda al especialista, dado que puede presentar una afección relacionada con pterigio, lo que puede remediarse a través de una cirugía de pterigion con láser.

6. Utilizar un sillón ergonómico es útil para las dolencias del cuerpo.

7. Si su visión presenta una imposibilidad para ver los objetos más próximos, puede ser que sufra de prebiscia, lo que puede ser tratado a través de una cirugía de prebiscia con láser y de carácter ambulatoria.

8. También si es adulto mayor, sus párpados pueden contribuir al agotamiento visual, considere con su especialista una cirugía plástica para ojos que tienda a aligerar la carga de la piel sobre su sistema visual.

Siempre y cuando su agotamiento visual sea debido a condiciones endógenas y medio ambientales, estos consejos pueden ser un paliativo que debe implementar por su bienestar.

Estas recomendaciones no excluyen la visita al especialista para determinar con claridad si usted presenta otras afecciones o dolencias en su visión.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, clínica de cirugía ocular, ha realizado con éxito más de 25.000 intervenciones utilizando láser en casos de cirugías para miopía, por ejemplo; con total satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología de punta, así como a la dedicación de un equipo de cirujanos oculares capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

Mejora tu visión y belleza con tratamiento láser

Cuidar el sistema visual es importante a medida que corren los años, pues gracias a éste es posible reconocer el mundo y los objetos que lo constituyen. El desgaste y los daños que ocurren no sólo entorpecen la forma en las que las personas interactúan, sino que pueden traer consecuencias más graves que demandarán soluciones drásticas para evitar que el deterioro sea aún más pronunciado.

Es el caso de adultos mayores que demandan soluciones de dos tipos: oftalmológica y estéticas. La corrección de párpados tiene un gran efecto en este tipo de pacientes, dado que dicha intervención mejora la apariencia de cansancio y envejecimiento que arrastra el tiempo. Su efectividad está comprobada en cuanto a la eliminación de grasa acumulada en esta zona. Por lo general, es recomendable realizarla después de los 40 años, pues esa es la edad en la que la piel resiente los estragos del cansancio visual y dermatológico.

En el caso de afecciones visuales que impliquen tratar la córnea, por lo general métodos basados en cirugía con Lásik eliminan los daños en el tejido para corregir directamente las anomalías en la visión, sin tener que recurrir a las opciones relacionadas con gafas. Es de resaltar que este tipo de cirugías no  dañan los demás órganos del ojo, sino que es eficaz para la corrección de defectos refractivos relacionados con la edad.

Esta opción descrita hasta el momento es la más adecuada si está acompañada del diagnóstico del especialista. Para corregir las bolsas de los ojos es preferible mantener expectativas adecuadas a la situación. Un “cambio extremo” está sometido a factores como edad, dieta y tipo de afección visual. Hablamos de una cirugía oftalmológica en toda regla y no tan sólo de un procedimiento quirúrgico-estético a la usanza.

Por otro lado, en el diagnóstico se tienen qué descartar otros problemas comunes y superficiales en el ojo, por ejemplo, prebiscia, que consiste en la fatiga visual que termina por endurecer el cristalino, órgano refractivo que se encuentra entre la córnea y la retina, o el queratocono, siendo éste la deformación progresiva de la córnea o membrana que recubre el ojo. Todo esto disponible sólo con tecnología y acompañamiento propio de una clínica de cirugía ocular como Bogotá Láser.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, centro de cirugía ocular, ha realizado más de 25.000 intervenciones oftalmológicas, entre los que cabe destacar el tratamiento de mácula para adultos mayores, con total satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología láser, así como a la dedicación de un equipo de expertos capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

Dos preguntas para su visión

¿Cómo recuperar un semblante juvenil?

Después de los 45 años, muchos pacientes acuden al especialista para solicitar procedimientos que tienen la intención de suprimir las bolsas de grasa acumulada bajo los párpados. La corrección de párpados tiene un gran efecto anímico, dado que suprime del rostro una apariencia de cansancio y desmejoramiento, además de eliminar la grasa acumulada que empieza a presentarse después de los 40 años.

Es gracias a la blaferoplastia que se obtienen resultados contundentes para esta preocupación.  Es un procedimiento que consiste en una incisión debajo de cada párpado, o en la línea de las pestañas, para desalojar la grasa acumulada y levantar las líneas de expresión que se han relajado con la acumulación de esta. Es una cirugía de párpados en toda regla, acompañada por un especialista en dermatología, que no deja cicatrices de incisión en el rostro, tan sólo presentará ligeras hinchazones que desaparecerán durante el tiempo de cuidado postoperatorio.

Es de corta duración y de carácter ambulatorio: al cabo de una semana se suprimen las suturas y, con los cuidados adecuados, la visión se adapta con rapidez a la luz, al lagrimeo y al parpadeo por condiciones externas, además de hidratarse la piel con medicación dermatológica. Esta cirugía tiene como intención suprimir todos los defectos generados por el envejecimiento, al tiempo que mejora la apariencia externa de la piel.

¿Cómo corregir la hipermetropía?

Considerada como una condición que impide ver con claridad los objetos más próximos, debido a un defecto de convergencia del cristalino, la hipermetropía es una de las causas más comunes por las que los usuarios acuden a un centro de cirugía ocular como Bogotá Láser.

Las expectativas, por lo general, consisten en evitar el uso de las gafas e implementar una cirugía Lásik, reconocida por su precisión y sus cuidados ambulatorios. Lo anterior depende del diagnóstico ocular del especialista, quien evalúa el nivel de la hipermetropía, la edad del paciente y la conveniencia de elegir este método sobre otros. Sin embargo, recordemos que el Lásik tiende a corregir este defecto refractivo a través de una adecuada calibración del láser y unos cuidados postoperatorios precisos, que pueden abarcar una segunda intervención para alcanzar un nivel adecuado de visión.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser ha realizado más de 25.000 cirugías oftalmológicas con total éxito y satisfacción de nuestros pacientes, gracias al uso adecuado de la tecnología láser, así como a la dedicación de un equipo de expertos capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos refractivos de una parte de la población colombiana.

Reserve su cita en nuestra Web o comuníquese con nosotros a los PBX.: (57-1) 629 4919, Fax.: (57-1) 629 4717 y Cel.: 310 698 7990 o siga nuestras redes sociales para mayor información con respecto a sus necesidades.

Conozca un poco mejor a la córnea

La función de la córnea es proteger al ojo de los gérmenes, polvo y otros materiales dañinos. Además cumple con la misma función tanto para el iris como al cristalino. Su gran capacidad para refractar le permite mantener una curvatura adecuada, que puede sufrir daño si se presentan defectos de la córnea como:

  • Queratocono
  • Distrofia corneal
  • Opacidad corneal
  • Alergias, úlceras, queratitis

Pese a que en estricto sentido no pueden denominarse enfermedades de la córnea sí son derivadas del malfuncionamiento de ésta: miopía, hipermetropía, astigmatismo, son defectos refractivos que pueden tratarse de manera adecuada por especialistas en este tipo de afecciones.

La importancia de un examen de diagnóstico ocular temprano puede ser útil para prevenir, por ejemplo, un trasplante de córnea en caso que la afección como tal no sea tratada a tiempo. Como es de conocimiento público, el diagnóstico establece el tipo de procedimiento a seguir en caso de una solución médica o de una implementación quirúrgica por parte del especialista.

Por ejemplo, puede determinar una manera particular para abordar con cirugía láser el defecto refractivo o las distintas enfermedades oculares. En el caso de la córnea, la intención es no llegar a la queratoplastia si puede prevenirse al máximo la incidencia a posteriori de este tipo de afecciones.

La cirugía de ojos en el caso de afecciones refractivas son de tipo ambulatorio, con poco tiempo de intervención, y sus cuidados postoperatorios deben acompañarse con visitas al especialista y descanso establecido entre 10 a 12 días. Un procedimiento de este tipo también puede ser acompañado por una intervención estética con la intención de despejar su semblante. Los párpados pueden ganar mayor juventud si el especialista recomienda una blefaroplastia, que es una sencilla incisión debajo de cada párpado o en la línea de las pestañas que serán difíciles de rastrear una vez la piel cicatrice y recupere su tono. Es de corta duración y de carácter ambulatorio y su postoperatorio se hace a la par con el del tratamiento de córnea requerido. También es de señalar que esta cirugía tiene como intención suprimir todos los defectos generados por el envejecimiento, al tiempo que mejora la apariencia externa de la piel.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, clínica de cirugía ocular, ha realizado con éxito más de 25.000  cirugías láser con total satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología de punta así como a la dedicación de un equipo de cirujanos oculares capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

Cuide la salud visual de sus hijos

Sus hijos merecen una salud visual integral que, a lo largo de sus vidas, les garantice bienestar y estilo de vida. La importancia de la oftalmología pediátrica es útil en este sentido y también en el que, desde temprano, previene o contrarresta cualquier posibilidad de daño visual, siempre y cuando cuente con los servicios adecuados.

El acompañamiento puede iniciar entre la franja de edad que va de 5 a 6 años, dado que los ojos de los niños se encuentran concluyendo su ciclo de maduración. Es importante señalar que esto coincide con el inicio de la vida escolar, lo que es un factor más a tener en cuenta ya que en los primeros años de estudio los niños exigen demasiado de su visión  para leer y escribir. También es menester señalar que es un rango de edad en el que los ojos están concluyendo su proceso de formación, por lo que una visita al especialista puede ser útil para detectar enfermedades visuales, que sean tratadas de manera profesional y confiable con miras a garantizar una óptima salud visual.

En los niños, un síntoma inmediato que puede detectarse con facilidad es el del agotamiento visual. Presente con más ímpetu desde la aparición de tabletas o computadores de escritorio en el hogar, los niños pueden pasar más horas de las indicadas sin el acompañamiento de los padres, lo que termina incidiendo negativamente en su visión. Ojos rojos, dificultad para enfocar y molestias generalizadas en el cuerpo, entre otros síntomas, completan un cuadro sintomático que debe motivar acudir ante un especialista.

Sin embargo, un enfoque preventivo también está presente en este tipo de servicios con el fin de identificar potenciales enfermedades de los ojos o defectos refractivos que sean tratados con antelación para evitar deterioro de la vista en el largo plazo. Recordemos que cuatro de cada diez niños utilizan gafas, por lo que se hace urgente que los padres aborden de manera inmediata dado que el 90 por ciento de la información que los niños reciben es a través del sistema visual, además de exigírsele, por parte de la escuela, una atención total a los conocimientos que se le imparten.

Las enfermedades oculares son cada vez más frecuentes por el descuido con el que una gran mayoría de los usuarios asumen el cuidado de su sistema visual. Evite o prevenga malos hábitos en sus hijos enseñándoles hábitos saludables y rutinas que incidan positivamente a lo largo de su vida.

Que los únicos anteojos que los niños usen sean los de sol con filtros UV.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, clínica de cirugía ocular, ha realizado con éxito más de 25.000  cirugías láser de ojos con total satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología de punta así como a la dedicación de un equipo de expertos capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

Descanse, sus ojos lo necesitan

El Siglo XXI será el de las pantallas, dado el uso intensivo que hacen de éstas las personas en todos los campos de la vida contemporánea. Así, por ejemplo, el consumo de televisión es superior a las 4 horas diarias, la media ante el computador rebasa las 8 horas, y el uso intensivo de los celulares conectados a Internet se ha tasado en 23 horas diarias. Estas cifras, de acuerdo, a la American Academy of Ophthalmology (en español: Academia Americana de Oftalmología) en su reporte de 2015 con respecto a los hábitos y al cuidado visual de los ciudadanos de América del norte. Lo anterior conduce a un panorama de preocupación para los profesionales de la salud en general y para los especialistas en enfermedades de los ojos, en particular, la fatiga crónica visual irá al alza en los próximos decenios junto con afecciones relacionadas con ésta.

¿En qué consiste el agotamiento visual? Todo aquello que suponga una exposición indiscriminada, tasada en horas y ausencia de protección, ante las pantallas de los dispositivos portátiles y electrónicos, es causante de esta patología. El agotamiento consiste en forzar la capacidad de enfoque del sistema óptico al enfocar los ojos a exposición intensiva de fondos iluminados y con contraste de imágenes. El problema es aún más grave porque mutó del campo laboral a la vida cotidiana, en la que la presencia de los dispositivos móviles demanda de los usuarios una atención incrementada a lo que muestran las pantallas, obligándolos a descuidar el entorno o su propio descanso ocular.

Detectar el agotamiento o la fatiga crónica es relativamente sencillo. Sin embargo, lo más recomendable es contar con el acompañamiento profesional de oftalmólogos en Bogotá o en cualquier parte del país.

Si percibe:

  • Escozor, enrojecimiento y picor en los párpados
  • Visión borrosa, percepción de franjas coloreadas, sombras oscuras
  • Dolor de cuello, espalda o brazos

Es necesario realizar un completo examen de diagnóstico ocular para determinar el tratamiento a proseguir y prevenir cualquier otra patología relacionada con el agotamiento visual.

Mientras esto ocurre, recomendamos:

  • Dar un descanso de 15 minutos cada 90 minutos de exposición ante las pantallas
  • No frotar los ojos con manos sucias
  • No automedicarse
  • No forzar la visión
  • Visitar al especialista adscrito a su centro oftalmológico una vez al año

Y, sobre todo, descanse sus ojos para mantener su visión.

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, centro de cirugía ocular, ha realizado más de 25.000 cirugías oftalmológicas y plásticas para ojos con total éxito y satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología láser así como a la dedicación de un equipo de expertos capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

Imágenes de Pixabay.

Ventajas de la cirugía láser

 

El paciente siente menos dolor, también tiene un importante beneficio estético. En líneas generales, una persona que se opera los ojos, no necesitará llevar gafas o lentes. Tal vez unos de los beneficios de la cirugía láser más comunes.


Asegúrese que el centro de cirugía ocular sea reconocido y que cuenta con la mejor tecnología, además de una buena reputación.


Por último el éxito de la cirugía laser ojos depende en muchos casos del diagnóstico ocular precoz, que detecta las primeras anomalías o síntomas de los defectos que aquejan al paciente. 

¿Como librarse de las molestas bolsas en los ojos?

En una nota anterior le hablamos sobre la ptosis palperbral, o la caída de los párpados, que consiste en la debilidad de los músculos que suben y bajan estos, haciendo que caigan sobre el ojo y bloqueen total o parcialmente estos.

Pero en este caso hablaremos de las bolsas de piel o pliegues que se forman en los párpados y bajo los ojos. Esto provoca la caída y deformación de estos últimos, acumulando grasa alrededor de estos y dándole una apariencia de cansancio y envejecimiento que puede desentonar en su cara.

Los candidatos a tener esta enfermedad en los ojos son mujeres y hombres a partir de los 40 años, que a pesar de su buena estructura facial comienzan a tener estas bolsas y excesos de grasa. No hay una condición en específico para la aparición de estas, si bien la edad es la mayor causa, esta puede surgir a raíz de problemas hereditarios. En casos graves, pueden bloquear la visión igual que la ptosis palperbral.

Al igual que la caída de los párpados, las bolsas de los ojos también se pueden corregir, a través de un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo, y que a menudo va de la mano con otras cirugías como lo son el lifting facial, lipoestructuras o rellenos de los pómulos y la aplicación de botox y eliminación de arrugas.

Esta se conoce como cirugía de blefaroplastia, y tiene como objetivo remover estas molestas bolsas de grasa. Estas pueden aparecer tanto en los párpados superiores e inferiores, afectando no sólo la forma, la mirada y la apariencia, sino también interfiriendo con la anatomía y funcionamiento de los ojos.

Si está interesado en esta cirugía plástica de ojos, debe tener en cuenta que esta tiene tres fases, desde el primer momento en el que solicita una cita con un profesional de Bogotá Láser, hasta mucho después de la recuperación. Estas fases son:

Preoperatorio: Durante esta se le realizará el primer diagnóstico para determinar el tamaño y gravedad de las bolsas, en relación con su capacidad visual, sus hábitos, si utiliza lentes o gafas correctivas, sus alergias y antecedentes, y otras enfermedades, pasadas y presentes, que puedan impedir el avance de la cirugía. Entre estas se encuentran la hipertensión, hipotiroidismo, y algunas relacionadas con los ojos, como el glaucoma, desprendimientos de retina, queratocono, entre otras.

Aquí también se determinará si se realizará una blefaroplastia superior, inferior o en todo el ojo.

Procedimiento y técnica: Una vez se ha determinado el avance de las bolsas, la gravedad y daño que representan, se procederá a la cirugía. Esta es realizada con anestesia local, y puede llegar a durar aproximadamente entre una hora a dos. Esto dependerá si se realiza el procedimiento en uno o los dos ojos.

En cuanto a la parte superior, la técnica consiste en realizar incisiones en el límite del pliegue natural del párpado, para luego eliminar la piel sobrante y luego cerrar la piel, escondiendo la cicatriz, y cubriendo esta para que sane.

Por otro lado, en el lado inferior se realiza la incisión desde el canal trasconjuntival, para acceder directamente a la grasa, sin dañar las estructuras del párpado; luego de eliminadas, se resecarán las bolsas y se quitará lo que sobre, para evitar el hundimiento de esta parte del ojo.

Postoperatorio: Luego de intervenir al paciente, se le darán a los pacientes analgésicos y anti inflamatorios, así como la recomendación de aplicación de hielo, gotas y pomadas oculares para ayudar a estos a mejorar, así como pedirle que no haga esfuerzos por los próximos 5 días. Durante estos será normal que los hematomas persistan incluso hasta dos semanas después del procedimiento. En un par de meses su anatomía será normal.

Que las bolsas de los ojos sean un pasado. Ahora que sabe cómo es el procedimiento, arriésguese y venga a Bogotá Láser, para rejuvenecer su rostro y vista.

Reserva tu cita