Todo sobre la ectasia corneal o queratectasia

En escenarios normales la córnea mantiene su forma para garantizar una visión óptima e ideal. Pero, si se produce un adelgazamiento en su curvatura da paso a defectos en el ojo que perjudican la calidad de vida. Esta enfermedad se conoce como ectasia corneal, conozca en esta nota de qué trata, cuáles son sus causas, síntomas y principales tratamientos. 

 

¿Qué es la ectasia corneal o queratectasia?

 

La ectasia corneal —también conocida como queratectasia— es una patología que implica el adelgazamiento progresivo de la córnea y un aumento en su curvatura. Su diagnóstico clínico incluye miopía y/o astigmatismo, cambios topográficos, afinamiento y, normalmente, pérdida de la capacidad visual. Puede presentarse naturalmente, como es el caso del queratocono y la degeneración marginal pelúcida.

 

La presencia de la ectasia es multicausal, ya sea por condiciones genéticas o una presión intraocular repentina. Sin embargo, podría ocurrir después de una intervención láser para corrección refractiva, debido al adelgazamiento del grosor de la córnea cuando el láser quema tejido para realizar las correcciones respectivas. Esto varía de un paciente a otro y depende de la resistencia de las láminas de colágeno en las distintas partes de la córnea.

 

Síntomas de la ectasia corneal

 

La sintomatología que presente el paciente depende del tipo de ectasia. Además, al tratarse de una afección progresiva es posible que no sea identificable en las fases iniciales, de hecho, los principales indicios se manifiestan por la falta de agudeza visual que perjudica el desarrollo de actividades cotidianas. Puede padecer de queratectasia si presenta: 

 

• Visión borrosa y doble. 

 

• Astigmatismo irregular. 

 

• Miopía progresiva.

 

• Protuberancia en la córnea.

 

La mejor forma de comprobar el avance de la enfermedad y determinar a qué tipo corresponde es a través de una topografía corneal. En este examen se visualizan irregularidades corneales que son invisibles por medio de la mayoría de los métodos tradicionales, generando un avance enorme para el diagnóstico precoz de alteraciones, como el queratocono y la degeneración marginal pelúcida, así como la adaptación especial de lentes de contacto específicos. Adicionalmente, se complementa el estudio con una queratometría para analizar la presencia de la afección, ya que en caso de que el paciente la padezca se presentarán niveles altos en este examen. 

 

Tipos de ectasia corneal

 

Queratocono: es el tipo más común de deformación de la córnea, con una frecuencia de 1 entre 2000 personas, quienes empiezan a tener una deformación de esta estructura la cual se pone crónica, debilita la visibilidad y crea opacidad. Es importante detectar esta enfermedad ocular a tiempo, ya que cerca del 20 % de los pacientes deberán ser intervenidos con crosslinking, anillos intraestromales o trasplante de córnea.

 

• Degeneración marginal pelúcida: este tipo de deformación es más evidente en la parte inferior de la córnea, tomando la forma de una barriga a un solo lado y ocasionando visión borrosa.

 

• Queratoglobo: es la desfiguración  grave de la córnea, en la que este órgano toma la forma de un globo inflamado, la mayoría de las veces se deforma en ambos lados, produciendo un adelgazamiento. Este tipo es menos frecuente, pero comúnmente la mejor forma de tratarlo es a través de un  trasplante.

 

Ectasia corneal post Lasik

 

Es la deformación corneal progresiva, que conduce a un aumento de la refracción miópica, puede asociarse al astigmatismo irregular y sucede varios años después de que se realiza la cirugía Lasik, ocasionando pérdida en la agudeza visual corregida. Es importante tener claro que al momento de la operación de ojos no es posible saber si se pueda o no desarrollar. Asimismo, cuando se asiste a una clínica de ojos profesional y con la suficiente experiencia en este tratamiento, como Bogotá Láser, es posible realizar diversos estudios para conocer con seguridad si el paciente es apto para este tratamiento o si, por el contrario, es mejor que acceda a otro tipo de soluciones. 

 

Tratamiento para la ectasia corneal

 

La primera medida que recomiendan los profesionales ante una posible sospecha de sufrir este defecto de la córnea es no frotarse los ojos como una medida para disminuir su progresión. En los casos más desarrollados, se pueden usar lentes de contacto rígidos con el fin de corregir las afecciones visuales.

 

Otras técnicas para intentar frenar su avance son los anillos intracorneales, el cross-linking o lentes fáquicos (si presenta alta miopía). En última instancia, los casos más graves y avanzados requieren, por ejemplo de una cirugía de trasplante de córnea con los más altos estándares. 

 

Reconocemos la importancia de su salud visual, por lo que podrá agendar una consulta de valoración sin costo, contamos con un equipo profesional que le ayudará a encontrar la mejor solución. Si usted ha detectado algún cambio notorio en la calidad de su visión o en la forma de la córnea, es importante que acuda de inmediato al centro oftalmológico para un diagnóstico ocular. Bogotá Láser pone a su disposición los mejores médicos y las últimas técnicas para que tenga una excelente salud visual.

¿Cómo comprobar la visión de mi hijo?

Pequeños defectos visuales desarrollados desde la infancia, pueden desencadenar en una muy mala visión en uno de los ojos o en ambos, por el resto de la vida.

 

Detectando las deficiencias visuales en los niños, genera un control y la búsqueda y realización de la solución  a tiempo, bien sea con una operación láser de ojos, lentes, medicamentos, parches, o cualquier otra técnica que permita ejercer un control.

 

Pero muchos padres se preguntarán, ¿como hacer para saber si un bebe o un pequeñito que aun no se expresa completamente, ve bien por uno o ambos ojos?

 

Tips

 

En condiciones normales un niño con visión excelente debe reaccionar a ciertos estímulos, si no lo hace es porque algo esta mal y es necesario visitar un centro oftalmológico para buscar un diagnostico profesional.

 

• Menor de un mes: Si le acerca una linterna o un foco fuerte, el bebé debe cerrar los ojos.

 

• Entre uno y dos meses de edad: Si le acerca un foco de luz o le pone la mano frente a el, a una medida cercana, el bebe mirará la luz o la mano que se mueva despacio y la debe seguir con los dos ojos.

 

• De dos y cuatro meses: A esta edad el bebé sigue con los ojos varios objetos que le pongas frente y cerca.

 

• Entre cinco y seis meses: El niño se dirige hacia los objetos y los coge con exactitud, si se dirige y falla en el agarre pasa algo con su visión o con alguno de sus ojos.

 

En niños de 5 años en adelante

 

A esta edad hay algunos signos que usted puede descifrar como un problema en la visión, por eso esté atento a cualquier demostración de fallas:

 

• Se cansa rápidamente al leer o dibujar.

 

• Si realiza alguna actividad que utilice mucho los ojos y se rasca constantemente, puede significar algún inconveniente ocular.

 

• Se acerca o se aleja demasiado cuando lee, así mismo si acerca o aleja el objeto que quiere leer.

 

Sin embargo, en muchas ocasiones suele suceder que no se visibiliza ninguno de estos signos, ya que el pequeño ve bien por uno de los ojos y eso es suficiente para acostumbrarse a ver así y se acomoda, no mostrando ninguna falla. 

 

Pero la mala visión puede provocar mal desempeño pedagógico, verifique bien e interprete los movimientos.

 

Por eso Bogotá Láser, pone a su disposición la tecnología medica ocular y los profesionales y cirujanos oculares, para que mediante una topografía corneal u otros exámenes puedan detectar a tiempo cualquier falencia en la visión y de ser necesario recetar gafas o realizar una cirugía oftalmológica.

 

Reserve su cita en nuestros contáctenos en Bogotá y reciba orientación de especialistas en la salud visual con calidad.

Consejos para cuidar su salud visual después de una cirugía ocular

Luego de practicarse una intervención quirúrgica en una clínica ocular como Bogotá Láser para el tratamiento de problemas de visión como las cataratas o defectos refractivos, como la miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia, es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones para garantizar una recuperación exitosa. Su colaboración es fundamental en este proceso, por eso le brindaremos algunos consejos para que tenga presente durante el postoperatorio.

 

Para la cirugía de cataratas

 

La cirugía de cataratas es el procedimiento más efectivo y de menor riesgo que hay, para tratar esta afección ocular. Básicamente se extraen aquellas partes del cristalino que están opacificadas, mediante un dispositivo de alta frecuencia, el cual quiebra la zona afectada para luego succionarla, y se reemplaza con un lente intraocular, para recuperar la visión perdida e inclusive mejorar la calidad de la vista del paciente.

 

Si bien esta cirugía oftalmológica no requiere hospitalización, por lo que el paciente podrá irse a su casa, deberá descansar antes de marcharse, ya que es necesario esperar a que baje el efecto de mareo o aturdimiento de la anestesia, el cual puede tardar entre 30 minutos y una hora. También se le pondrá un parche protector, para evitar lesiones e infecciones, durante un par de días.

 

-La recuperación es de aproximadamente un mes. Durante este tiempo, su oftalmólogo le recetará unas gotas antibióticas para prevenir infecciones e inflamaciones; no deje de usarlas según lo prescrito por el especialista.

-Evite realizar actividades que requieran esfuerzo físico y tampoco se agache

-No frotarse o rascarse los ojos

-No exponga el ojo al viento, polvo o suciedad durante las primeras semanas.

 

Para la cirugía LASIK

 

La cirugía LASIK es un procedimiento ideal para corregir defectos refractivos como la miopía,  hipermetropía, astigmatismo y la presbicia.

 

Al igual que cirugía de cataratas, la cirugía LASIK es ambulatoria, por lo cual paciente podrá irse a su casa, luego de un breve descanso, con un parche protector, durante un día, para evitar que se frote los ojos y el proceso de cicatrización se dé más rápido. También le serán recetadas unas gotas, por lo que es indispensable que las utilice en los periodos estipulados. Retire el parche protector sólo para aplicarse las gotas y vuelva a colocarlo después de esto, hasta que reciba su primer control con el oftalmólogo, que será al día siguiente.

 

-Evite levantar objetos pesados y realizar actividades físicas

-No se bañe en playa o piscina

-Procure no maquillarse

-Forzar la vista al ver televisión

-Si siente resequedad en los ojos, utilice lágrimas naturales.

-Puede reincorporarse a sus actividades laborales al día siguiente, sin embargo, le recomendamos que descanse durante una semana, para que vuelva en mejores condiciones.

 

Siga estos consejos de la mano de nuestros especialistas para que garantice una recuperación más que satisfactoria. Confíe la corrección de sus defectos visuales a la clínica ocular más avanzada del país, Bogotá Láser, y disfrute de una visión limpia y sana. ¡Contáctenos!

Cirugía Lasik, la solución para los defectos refractivos

Para tener una visión clara, la córnea y el cristalino deben refractar adecuadamente la luz exterior que llegará a la retina, para obtener imágenes nítidas que puedan enfocarse a cercanas o lejanas distancias. Cuando se ve afectada la curvatura de la córnea o la longitud del ojo es muy elevada, las imágenes se tornan borrosas, dando como resultado un defecto refractivo. Este tipo de afecciones se tratan en Bogotá Láser con la técnica LASIK, una cirugía refractiva rápida, sencilla y segura ideal para este tipo de situaciones.

 

Lo que debe saber

 

Antes de entrar en detalles, es necesario tener algunos conceptos claros, que lo ayudarán a comprender mejor el porqué de esta cirugía refractiva. La córnea es el primer elemento dentro de nuestro sistema óptico; no sólo protege al ojo de polvo, gérmenes y demás, sino que también permite el paso de la luz exterior al interior del globo ocular. De la mano del cristalino, hace posible que las imágenes que se pueden observar a través de la retina, puedan enfocarse de lejos y de cerca, siempre y cuando se mantenga transparente y su curvatura sea adecuada.

 

El cristalino es una estructura transparente fundamental porque, si la córnea permite la entrada luz al interior del ojo, éste permite regular la cantidad de luz que llegará a la retina, para poder obtener precisamente esas nítidas imágenes, además de permitir enfocar objetos a distintas distancias.

 

¿De qué se trata entonces?

 

La cirugía LASIK es un procedimiento con láser en el cual se remodela la córnea, con el fin de brindarle una visión más clara. Es especialmente utilizada para corregir la miopía, pero también permite tratar satisfactoriamente la hipermetropía, el astigmatismo, la presbicia y el queratocono. Esta intervención también reduce la dependencia de lentes de contacto y las gafas.

 

Esta técnica se realiza con el paciente despierto, mediante anestesia local y tiene una duración de 10 a 15 minutos por ojo. Empieza con un fino corte a la capa exterior de la córnea (flap), para tener acceso a la capa intermedia, zona donde actuará el láser. Una vez moldeada esta capa, se recoloca la fina capa exterior del tejido corneal; ésta se volverá a adherir sin la necesidad de puntos, como si nada hubiera pasado.

 

El láser Excimer es el dispositivo que utilizamos en una clínica de ojos como Bogotá Láser, para esta intervención. Se trata de un láser ultravioleta con el que podrá moldearse la córnea para que los rayos de luz puedan enfocarse correctamente en la retina. Para esto, al paciente se le inmoviliza la cabeza y el ojo antes de utilizarlo. El láser cuenta con un mecanismo de seguridad que controla los movimientos del ojo, permitiendo que el dispositivo actúe con precisión sobre las partes que deben ser remodeladas para corregir el defecto refractivo, lo que lo hace un procedimiento seguro y personalizado.

 

La cirugía LASIK es ambulatoria, por lo que el paciente podrá irse a su domicilio, luego de un breve descanso, tendrá un parche durante un día para evitar que se frote los ojos y la cicatrización sea rápida, las molestias son pocas o nulas y los resultados pueden evidenciarse desde el primer momento o pueden aparecer hasta 6 meses después de la operación.

 

Si posee algún defecto refractivo y desea olvidarse de la dependencia de las gafas o lentes de contacto, esta cirugía refractiva es la solución que busca. Solicite su cita en un centro oftalmológico de experiencia como Bogotá Láser, contamos con los equipos y los mejores especialistas para evaluar su caso y realizar las intervenciones que sean necesarias para solucionarlo. ¡Contáctenos!

Enfrentando al glaucoma, el ladrón silencioso de la vista

El glaucoma es una enfermedad que le irá quitando visibilidad de manera gradual, debido a un conjunto de trastornos que dañan al nervio óptico, el cual se encarga de llevar la información que recibe el ojo hasta el cerebro. Suele asociarse a una presión intraocular (PIO) más alta de lo normal, aunque también puede darse en personas con presiones normales. De no identificar y realizar el tratamiento de glaucoma con anticipación, podría perder la visión periférica, en primera instancia, y luego la ceguera.

 

Existen dos tipos principales de glaucoma: el de ángulo abierto (OAG) y el de ángulo cerrado. Estos se refieren al ángulo de drenaje interno del ojo que controla la salida de fluido continuamente producido por el mismo; esto es lo que mantiene a éste órgano con adecuados niveles de presión. Al no poder funcionar con eficiencia o taparse el sistema, es que se producen estos aumentos en la presión interna del ojo, que, en definitiva, afectan al nervio óptico, provocando la pérdida de la visión. Para un adecuado tratamiento es necesario acudir a una clínica de cirugía ocular.

 

Si el fluido logra acceder al ángulo de drenaje, estará ante un caso de glaucoma de ángulo abierto, mientras que, si ese ángulo está bloqueado, se tratará de un glaucoma de ángulo cerrado. Mencionamos esta distinción ya que, si bien esta enfermedad ocular no suele presentar síntomas que evidencien la dolencia, el glaucoma de ángulo cerrado sí puede venir acompañada de síntomas como dolor de cabeza y ojos, visión borrosa, pérdida repentina de la misma, náuseas o vómito.

 

¿Cómo se trata?

 

Para el tratamiento de glaucoma lo mejor es la prevención. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, así que cualquiera corre con el riesgo de padecerla, sea niño, adolescente o adulto. Incluya una revisión para glaucoma en sus exámenes oftalmológicos de rutina y programe su cita al menos una vez cada dos años. Después de los 40 años, se recomienda realizar un examen integral con la misma frecuencia. La actividad deportiva también ayudará a reducir el riesgo de esta afección.

 

En el caso de ser detectado un glaucoma, la gravedad de la enfermedad determinará el tratamiento adecuado para manejarla. Esto puede incluir cirugía de ojos (se crea un nuevo orificio de drenaje), cirugía láser (ayudan a que el fluido se drene del ojo) o medicación (gotas para los ojos que disminuyen la presión del ojo).

 

Para la corrección de éste y más problemas oculares, Bogotá Láser le ofrece las mejores soluciones. Reconocidos por nuestros altos estándares de calidad y procedimientos oftalmológicos, su tratamiento de glaucoma contará con un grupo humano más que capacitado para acompañarlo durante todo el proceso. ¡Contáctenos!

Todo lo que debe saber para el cuidado de su salud visual

No es un secreto que la visión es uno de los sentidos más importantes en una persona. A través de su vista captura la mayor parte de información que recibes a diario y por ello, es tan significativo el cuidado de la misma. Como un centro de oftalmología especializado en la operación láser para ojos, sabemos cuán importante es el cuidado de la visión. Por esta razón, hemos decidido darle a conocer una guía para conocer qué aspectos debe tener en cuenta para cuidar su salud visual.

 

Cuide su visión, esto es lo que no debe realizar

 

Los ojos exigen ciertos cuidados y protección que en ocasiones, se puede pasar por alto. Por ello, creemos necesario que conozca cuáles son esas cosas que no debe hacer para evitar problemas, ya que existen muchos errores que puede cometer a diario.

 

  • Dormir con lentes de contacto: Aunque existen lentes especiales para dormir, la mayoría no lo son. Si duerme con sus lentes de contacto no recibirá un aporte de oxígeno suficiente y de esta manera, pueden aparecer ectasias corneales y úlceras.

 

  • Tocar y frotarse los ojos: ¡Es un grave error! Si se realiza frecuentemente, generará problemas como deformidad en la córnea, infecciones como conjuntivitis u orzuelos y lesiones.

 

  • No realizar revisiones periódicas: En la mayoría de los casos, las personas acuden al centro oftalmológico cuando notan algo mal en su visión. Desafortunadamente, algunas patologías y enfermedades en la retina, requieren un control previo. Lo ideal es realizar un control anualmente.

 

  • Mirar pantallas de dispositivos durante muchas horas al día y en la noche: El estar mucho tiempo seguido frente a una pantalla demandará problemas. A eso se le suma el uso de pantallas LED que están asociadas a la emisión de luz azul que puede provocar alteraciones en los ojos y una disminución de parpadeo que provoca resequedad en los ojos.

 

Por otra parte, la luz azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y, por lo tanto, es la que más energía tiene. La luz azul-violeta o luz visible de alta energía, puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad).

 

¿Cómo cuidar la retina?

 

Anteriormente mencionamos que errores debería evitar cometer con su visión. Como un centro experto en la operación láser de ojos también le damos a conocer esos aspectos que debe tener en cuenta para cuidar su córnea.

 

  • Controles oftalmológicos anuales: Como mencionamos anteriormente, es necesario acudir al menos una vez al año al especialista oftalmólogo en retina, para que mediante exploraciones diagnósticas por imagen avanzada, pueda prevenir, controlar y hacer un seguimiento de su visión en el caso de padecer enfermedades en la retina u otra patología.

 

  • Limite el tiempo que pase en exposición al sol: La radiación UV proveniente de la luz solar natural, puede dañar los tejidos de la superficie del ojo, la córnea y el lente. Muchos desconocen los peligros que traen los efectos de la radiación solar. Por esta razón, lo ideal es estipular un lapso de tiempo determinado ante el sol. Se estima que al medio día y hasta las tres de la tarde los rayos solares son más fuertes, por ello lo invitamos a tener un límite con este aspecto y cuidar en gran medida su salud visual.

 

  • Protéjase en las playas y piscinas: Los elementos químicos como el cloro de las piscinas,  pueden provocar irritación en los ojos y afectarlos. Lo  recomendable es utilizar gafas acuáticas ya que las radiaciones ultravioletas de estos lugares pueden generar conjuntivitis, queratitis y agotamiento visual. Como recomendación general se deben evitar el uso de lentes de contacto para evitar el riesgo de contraer infecciones.

 

  • Utilice lentes con un filtro UV adecuado: Cabe aclarar que estos lentes deberán ser recomendados por su médico oftalmólogo, puesto que cada diagnóstico y cuidado especial que necesita su visión, es diferente. No todos los lentes oscuros lo protegen de una manera óptima de la radiación solar. Lo más recomendable es verificar que estas gafas poseen un filtro UV los cuales garantizarán que el lente bloque por lo menos un 99% de los rayos ultravioleta.

 

  • Evite el estrés ocular: Cuando pasa gran parte de su tiempo frente al computador, televisor o dispositivos móviles puede sufrir de estrés ocular. Para evitarlo, una buena ejercitación es la clave. Por ejemplo, será bueno para sus ojos que cada 20 minutos retire la vista del ordenador o televisor y enfoque durante 10 a 15 segundos un objeto que se encuentre alejado.

 

  • Cuando se enciende la luz: Además de poner a su disposición técnicas eficientes para la corrección de defectos refractivos como la ciruguía láser de ojos, también tenemos claro los cuidados que necesita su visión. Uno de ellos consiste en contar con una correcta iluminación que es vital para su casa u oficina. De igual modo es recomendable mantener una correcta humedad en el ambiente para evitar resequedad ocular.

 

  • Alimentación sana: La alimentación es un factor que influye en casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Por esta razón, es muy importante llevar una dieta equilibrada para mantener su salud visual cien por ciento sana. Una dieta rica en vitaminas y suplementos nutricionales, no constituye en sí una cura para los problemas de visión, sin embargo, una nutrición sana y equilibrada a cualquier edad, es recomendable para una buena salud visual y se asocia con un menor riesgo de patologías oculares.

 

Ahora que tiene claro de qué forma puede proteger su visión, en Bogotá Láser podrá contar  con un equipo de oftalmólogos en Bogotá que estarán dispuesto a ayudarlo. Hemos impulsado la tendencia tecnología total aplicada a la ciruguía láser de ojos. Para mayor información, contáctenos haciendo clic aquí o reserve su cita.

Guía práctica para cuidar su visión en estas vacaciones

Llegaron las vacaciones y esto se traduce a una mayor exposición solar a diario. En esta temporada, las personas suelen cuidar su piel del sol y también son conscientes de los peligros que conlleva una exposición sin protección, pero ¿y sus ojos? ¡También son importantes! Cuidar su visión evita el deterioro prematuro y al mismo tiempo lo ayuda a disfrutar de unas buenas condiciones de salud, pues es esta parte del cuerpo la que lo conecta con el mundo para admirar todo lo que lo rodea.

 

En Bogotá Láser, nos interesa su salud visual y como un centro de cirugía ocular que pone a su disposición la cirugía plástica para los ojos y otros servicios, desea hablarle al respecto, pues los cuidados que tenga hoy serán el resultado de una buena salud visual en el futuro. La radiación solar tiene estrecha relación con las enfermedades visuales y para ello nada más pertinente que prever futuros problemas con dichos cuidados que lo ayudarán. Acompáñenos y conozca de qué se trata.

 

1. Utilice lentes con un filtro UV adecuado

 

Cabe aclarar que estos lentes deberá recomendárselos su médico oftalmólogo, puesto que cada diagnóstico y cuidado especial que necesita su visión, es diferente. No todos los lentes oscuros lo protegen de una manera óptima de la radiación solar. Lo más recomendable es verificar que estas gafas poseen un filtro UV los cuales garantizarán que el lente bloquee por lo menos un 99% de los rayos ultravioleta.

 

2. Limite el tiempo que pase en exposición al sol

 

La radiación UV proveniente de la luz solar natural, puede dañar los tejidos de la superficie del ojo, la córnea y el lente y producir enfermedades oculares. Muchos desconocen los peligros que traen los efectos de la radiación solar. Por esta razón, lo ideal es estipular un lapso de tiempo determinado ante el sol. Se estima que al medio día y hasta las 3 de la tarde los rayos solares son más fuertes, por ello lo invitamos a tener un límite con este aspecto y cuidar en gran medida su salud visual.

 

3. Protéjase ante las playas y piscinas

 

Los elementos químicos como el cloro de las piscinas, pueden provocar irritación en los ojos y afectarlos. Lo recomendable es utilizar gafas acuáticas ya que las radiaciones ultravioletas de estos lugares pueden generar conjuntivitis y queratitis. Como sugerencia general se deben evitar el uso de lentes de contacto para librarse del riesgo de contraer infecciones.

 

4. No olvide mantener una buena alimentación

 

Aunque en vacaciones llega uno que otro exceso en cuando a la comida, lo más recomendable es mantener una alimentación sana. Las vitaminas A,C y E, minerales como el zinc y el selenio; son esenciales para la retina y elenvejecimiento de las estructuras oculares las cuales evitan posibles enfermedades de los ojos. Estas sustancias se encuentran en las verduras, frutas, pescado, mariscos y frutos secos.

 

Somos uno de los centros de cirugía ocula más avanzado en Colombia corrigiendo los defectos retroactivos al usar técnicas de cirugía láser como es el caso de la cirugía de catarata donde se usan diferentes técnicas bajo los más altos estándares de calidad, puesto que su salud visual es importante para nosotros.

 

¿Tiene preguntas acerca de la cirugía de hipermetropía y otros servicios? Escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.

 

4 consejos para proteger su visión de los dispositivos electrónicos

Actualmente, vivimos en un mundo en el que todos los mensajes a nuestro alrededor, requieren de la vista para ser interpretados, por ejemplo: internet, televisión y revistas. Por estas razones nuestra relación con el mundo y supervivencia en él, depende de la visión. Ahora bien, teniendo en cuenta que la vista es uno de los sentidos más útiles pero pocas personas piensan en ello, su cuidado es fundamental, dado que parte de la población, es propensa a sufrir lesiones y defectos en la córnea o cualquier otro tipo de problema en la visión.

 

La salud visual no se limita, por eso, la ausencia de enfermedades visuales es el componente más importante y en Bogotá Láser lo tenemos claro. Como uno de los centros de cirugía ocular más importantes a nivel mundial, entendemos la importancia de cuidar su salud visual y además de ofrecerle cirugías para los ojos, le damos a conocer una serie de consejos que lo ayudarán a la hora de ver televisión y en esos momentos en que tiene contacto con la tecnología en general.

 

Téngalos en cuenta y evite el agotamiento visual y posibles problemas.

 

1. Ejercite su visión

 

Cuando se pasa demasiado tiempo frente a los dispositivos digitales, los ojos no parpadean como deberían y, tarde o temprano, desarrollan algún grado de sequedad. Por estas razones, es primordial tomar algunos segundos para hacer diferentes ejercicios que faciliten la lubricación de su visión. Nuestro equipo humano integrado por cirujanos oculares, recomienda hacer revisiones periódicas de su salud visual. Así mismo, parpadear seguido manteniendo el enfoque hacia el mismo punto o tapar uno de los ojos mirando fijamente hacia un punto en específico, le ayudarán a ejercitar su visión.

 

2. Mantenga cierta distancia con relación a las pantallas

 

Sentarse como mínimo a un antebrazo de distancia de la pantalla, es recomendable. Al trabajar con un computador de escritorio, será necesario adoptar una posición que facilite el uso del mismo pero conservando la distancia adecuada.

 

3. Ajustar la iluminación de la pantalla

 

Todos los dispositivos permiten ajustar la iluminación de la pantalla para adecuarla según el entorno y la necesidad virtual. Cuando se utiliza demasiado brillo sin ser necesario, lo único que se logra es forzar la visión y generar daños a largo plazo.

 

4. Mejorar la alimentación

 

Además de ser expertos en la operación láser de ojos, sabemos que como ocurre con la salud del cuerpo en general, la visión también necesitan de nutrientes especiales para reducir los efectos nocivos de los elementos digitales y otros agentes que los perjudican. Añada a su dieta alimentos ricos en vitamina A, zinc, vitamina C y antioxidante.

La salud visual necesita especial atención y los consejos anteriormente mencionados lo demuestran. Visítenos en la calle 113 # 7- 45, conozca nuestros servicios de cirugía lasik y bríndele a sus ojos el cuidado que necesitan. Lo esperamos.

¿Sabía que las lágrimas aportan beneficios a su cuerpo?

Aunque usted no lo crea llorar resulta ser beneficioso para la salud ¿Lo sabía? Las lágrimas son el líquido que se producen para lubricar, oxigenar, proteger y limpiar sus ojos además de ayudarlos a prevenir enfermedades visuales. Estas sustancias son producidas por la glándula lagrimal distribuida por nuestros ojos a través de los parpados. Aparentemente llorar puede expresar vulnerabilidad o tristeza pero lo que muchas personas no saben es que trae beneficios sobre el cuerpo humano ¿Cuáles? Conózcalos a continuación.

Son buenas para la visión

Tienen la capacidad de evitar la deshidratación de las membranas mucosas de los ojos ya que los lubrica y los mantiene perfectamente humectados logrando mantener la vista en buenas condiciones, y si en su caso hace uso del lente intraocular este también se verá beneficiado. Además, los expertos aseguran que si las personas no tuvieran la capacidad de llorar, su visión se vería afectada con más facilidad ¿Llegó a imaginarlo?

Eliminan toxinas

Tal como cualquier otro líquido, las lágrimas que salen de su cuerpo ayudan a eliminar toxinas que se van acumulando en el organismo por causa del estrés. Dichas toxinas ayudan a combatir las bacterias que se acumulan en la vista limpiando el canal visual y eliminado la resequedad de su vista combatiendo las enfermedades oculares.

Pueden matar algunas bacterias

Esta sustancia contiene un poderoso agente que elimina las bacterias y los virus. Además combate los gérmenes a los que podemos estar expuestos. El agente contiene un compuesto llamado lisozima el cual puede matar bacterias en poco tiempo.

Y … además

Al llorar no solo expresa sus sentimientos, al mismo tiempo se liberan diferentes clases de hormonas que funcionan como anestesias naturales. En conclusión, las lágrimas son entonces un buen ejercicio  que lo ayudan a mantener el buen funcionamiento del organismo, ya que al hacerlo en ocasiones resulta ser muy necesario para así también liberar sus emociones.

En Bogotá Láser, centro de cirugía ocular, nos importa su salud visual por eso trabajamos con la mejor tecnología y las mejores herramientas láser para corregir los defectos refractivos, contando con un grupo humano de oftalmólogos en Bogotá dispuestos a brindarle el mejor servicio. Contáctenos y conózcanos.

¿Qué le pasa a sus ojos mientras duerme?

Al estar despierto, usted es consciente del estado de sus ojos, ya que es posible sentir todas las sensaciones que estos emiten. Pero, se ha preguntado ¿qué sucede con sus ojos mientras duerme? La visión es quizá uno de los sentidos más importantes del ser humano ya que casi el 50% del cerebro se dedica al procesamiento visual. Aunque parpadee constantemente, su mente rellena los vacíos de tal manera que es posible experimentar una imagen constante.

 

Este sentido, sin duda alguna, le proporciona información vital la cual permite relacionarlo con el mundo que lo rodea de una manera única percibiendo formas, colores e imágenes. Es por esta razón que en esta oportunidad, Bogotá Láser, clínica de cirugía láser para ojos, quiere hablarle acerca de que le suceden a su visión mientras usted se encuentra dormido.

 

Cuando usted duerme, sus ojos continúan funcionando ya que los globos oculares no pueden diferenciar la luz de la oscuridad. Sin embargo, durante el sueño, su visión envía información visual al cerebro aunque la conexión necesita “realimentarse” al despertar. Se estima que son necesarios aproximadamente 30 segundos para que su cerebro se dé cuenta que usted está despierto, es por esta razón que al principio no es posible distinguir las imágenes por completo ¿alguna vez lo imaginó? Eso no es todo, la clínica de cirugía ocular Bogotá Láser, ha preparado más datos curiosos acerca de este tema, acompáñenos y entérese de algunos datos que seguramente desconocía hasta el momento.

 

La superficie del ojo

 

Es una de las partes del ojo que más agradece el descanso. Durante la noche, el parpado garantiza protección contra la evaporación de la lágrima de tal forma que es posible regenerar las zonas dañadas y evitar posibles enfermedades visuales dado que algunas personas no cierran bien los párpados al dormir y eso supone un problema llamado “alteración del parpadeo”.

 

Los músculos del ojo

 

Cada ojo posee nueve músculos. Seis, que posibilitan los giros que realiza el globo para dirigir la mirada y otros que se encuentran en el iris abriendo y cerrando la pupila. La actividad de estos músculos es frenética e involuntaria. Por eso dormir supone un descanso ya que al cerrar los párpados los ojos adquieren su posición natural compensando el reposo donde participan una serie de nervios y los músculos del ojo.

 

La retina

 

Podría pensarse que este tejido delgado que tapiza el interior de la cavidad deja de trabajar al cerrar los ojos pero no es así. La cantidad de energía que gastan los fotorreceptores es independiente de la actividad visual. Dormir bien es fundamental debido a que el ojo, es uno de los órganos que más agradece el descanso y su cuidado es fundamental para prevenir enfermedades oculares.

 

Cuente con Bogotá Láser para el bienestar de su salud visual. Contáctenos y conozca acerca de las cirugías estéticas para los ojos que realizamos bajo los más altos estándares de calidad y otros servicios.

Reserva tu cita