Cómo proteger la retina de enfermedades comunes

Factores que pueden dañar la retina

La retina es una parte crucial del ojo encargada de captar la luz y enviarla al cerebro para interpretar las imágenes. Sin embargo, diversos factores pueden dañarla, afectando significativamente la visión.

1. Exposición a la luz azul

La exposición prolongada a dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras puede impactar negativamente en la retina. La luz azul emitida por estas pantallas penetra profundamente en los ojos, causando fatiga visual y, en algunos casos, contribuyendo al daño celular. Este tipo de luz también se asocia con el aumento del riesgo de padecer degeneración macular, una afección que afecta directamente la salud retinal y que, en casos avanzados, podría requerir tratamientos de degeneración macular.

2. Enfermedades oculares comunes

Algunas enfermedades como el glaucoma, la retinopatía diabética y el desprendimiento de retina representan amenazas severas para la salud ocular. Por ejemplo, el desprendimiento de retina es una condición que ocurre cuando esta capa esencial se separa de la pared del ojo. Esta situación suele requerir una cirugía de la retina para restaurar su función y prevenir la pérdida total de la visión.

Hábitos saludables para proteger la retina

Hábitos para proteger la retina

Imagen tomada de lentes de contacto 365

Adoptar prácticas saludables puede marcar la diferencia en el cuidado de la retina. Aquí algunos hábitos esenciales:

– Uso de gafas con filtro UV

Proteger los ojos de los rayos ultravioleta es fundamental, ya que la exposición prolongada al sol sin protección puede causar daño irreversible en la retina. El uso de gafas con filtro UV ayuda a reducir el riesgo de degeneración macular y otras enfermedades oculares vinculadas a la radiación solar.

– Dieta rica en antioxidantes

Una alimentación balanceada puede tener un impacto positivo en la salud de la retina. Alimentos como zanahorias, espinacas, arándanos y pescados ricos en omega-3 son fundamentales para fortalecer la visión. Los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, presentes en estas comidas, ayudan a prevenir daños causados por los radicales libres, lo que disminuye el riesgo de afecciones como la degeneración macular.

Ejercicios visuales para fortalecer la retina

Los ejercicios oculares pueden ser útiles para mejorar el enfoque y aliviar el estrés visual. Aunque no reemplazan tratamientos médicos en casos graves, pueden ser un complemento preventivo. Practicar la regla 20-20-20 (mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos) es una estrategia sencilla que reduce la tensión ocular y protege indirectamente la retina.

La importancia de revisiones oftalmológicas regulares

La importancia de revisiones oftalmológicas regulares

Imagen tomada de oftalmolima

Las visitas regulares al oftalmólogo son esenciales para detectar problemas en la retina de manera temprana. A través de exámenes como la tomografía de coherencia óptica (OCT), los especialistas pueden identificar condiciones como el desprendimiento de retina o los primeros signos de degeneración macular. En casos avanzados, estos chequeos permiten planificar procedimientos como la cirugía de desprendimiento de retina, evitando complicaciones mayores.

Signos de alerta en la salud de la retina

Identificar los signos de alerta puede prevenir problemas más graves. Los síntomas como destellos de luz, visión borrosa, pérdida repentina de la vista o manchas flotantes podrían indicar afecciones serias como un desprendimiento de retina. Si se experimenta alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato, ya que el tratamiento oportuno puede incluir procedimientos como la cirugía de retina para preservar la visión.

Mantener una buena salud ocular implica estar informado, adoptar hábitos preventivos y acudir regularmente al oftalmólogo. De esta forma, es posible proteger la retina y evitar complicaciones que afecten la calidad de vida.

En Bogotá Láser le brinda un diagnóstico ocular efectivo y soluciones con cirugía láser de calidad. Nuestros cirujanos oculares y oftalmólogos determinarán el estado de la retina y los pasos que debe seguir para evitar daños visuales graves. Recuerde que una enfermedad ocular puede avanzar de forma silenciosa y solo sus visitas periódicas a especialistas, pueden evitar la perdida completa de la visión.

Cirugía ocular para la presbicia

La presbicia, también conocida como “vista cansada”, es una condición ocular común que afecta principalmente a personas mayores de 40 años. Con el paso del tiempo, los músculos responsables de cambiar la forma del cristalino también pierden su capacidad de respuesta. A medida que avanza la edad, muchas personas notan que necesitan apartar los objetos de su vista para poder verlos con claridad, lo que es una señal característica de la presbicia.

Afortunadamente, la presbicia se puede corregir mediante diversos tratamientos quirúrgicos. Estos procedimientos permiten restaurar la capacidad del ojo para enfocar a diferentes distancias, mejorando la calidad de vida de los pacientes. En esta nota, se explican los tres tratamientos quirúrgicos más comunes para corregir la presbicia.

1. LASIK (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis)

Cirugía LASIK para la presbicia

El tratamiento LASIK es uno de los procedimientos más populares para corregir diversos problemas refractivos, incluida la presbicia. Esta técnica se basa en el uso de un láser para remodelar la córnea, que es la parte transparente del ojo responsable de enfocar la luz que entra al ojo. La cirugía LASIK es relativamente rápida, mínimamente invasiva y muy eficaz para la mayoría de los pacientes.

¿Cómo funciona el LASIK?

El procedimiento LASIK comienza con la creación de un colgajo en la córnea. Este colgajo se realiza utilizando un dispositivo llamado microqueratomo o un láser femtosegundo. Una vez que el colgajo está listo, se levanta suavemente para exponer las capas más profundas de la córnea. Luego, el láser excimer se utiliza para remodelar la forma de la córnea. El láser elimina pequeñas cantidades de tejido en áreas específicas de la córnea para cambiar su curvatura.

El objetivo de este cambio en la curvatura es corregir el enfoque de la luz que entra en el ojo y asegurarse de que se enfoque de manera precisa sobre la retina, mejorando la visión tanto de cerca como de lejos. Al modificar la curvatura de la córnea, el LASIK permite a los pacientes recuperar una visión nítida sin la necesidad de gafas o lentes de contacto.

Ventajas del LASIK cirugía

– Recuperación Rápida: Después del procedimiento, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora visual casi inmediata. Aunque algunos pueden experimentar visión borrosa temporalmente, los resultados suelen ser muy rápidos.

– Poco Dolor: El procedimiento es generalmente indoloro debido a que se administran gotas anestésicas en los ojos antes de la cirugía.

– Poco Tiempo de Inactividad: Los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en muy poco tiempo. De hecho, muchas personas experimentan una recuperación completa en cuestión de días.

Consideraciones del LASIK

Aunque la cirugía de ojos con LASIK tiene un alto porcentaje de éxito, no todos los pacientes son aptos para esta operación. Las personas con córneas delgadas, ojos secos o ciertas condiciones oculares preexistentes pueden no ser candidatas ideales para este procedimiento. Además, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios temporales como deslumbramiento o halos alrededor de las luces, especialmente por la noche.

¡Conoce más de la cirugía LASIK!

2. PRK (Photorefractive Keratectomy)

PRK para la presbicia

La PRK es otra opción quirúrgica para la corrección de la presbicia que utiliza un láser similar al utilizado en el LASIK. Sin embargo, la diferencia clave entre ambos procedimientos es la forma en que se accede al tejido corneal y la técnica empleada para remodelarlo.

¿Cómo funciona la PRK?

En lugar de crear un colgajo en la córnea como en el LASIK, la PRK implica la eliminación de la capa más externa de la córnea, llamada epitelio. El epitelio se regenera naturalmente durante el proceso de recuperación. Una vez que el epitelio se ha retirado, el láser excimer remodela la córnea como tratamiento de presbicia. Este procedimiento también cambia la curvatura de la córnea para mejorar el enfoque visual tanto de cerca como de lejos.

Ventajas de la PRK

– Menos Riesgo de Complicaciones: Dado que no se crea un colgajo en la córnea, la PRK puede ser una opción más segura para personas con córneas delgadas o aquellas que corren el riesgo de sufrir lesiones o complicaciones derivadas del colgajo.

– Eficacia Similar al LASIK: Aunque la PRK tiene un proceso de recuperación más largo, el resultado final es similar al del LASIK, con mejoras notables en la visión.

Consideraciones de la PRK

– Tiempo de recuperación más largo: La principal desventaja de la PRK frente al LASIK es el tiempo de recuperación. Después de la cirugía, los pacientes experimentan molestias oculares y visión borrosa durante varios días. Además, el epitelio tarda más tiempo en regenerarse, lo que puede hacer que la recuperación sea más lenta en comparación con el LASIK.

– Mayor riesgo de infección: Como se elimina una capa de la córnea, existe un mayor riesgo de infecciones durante la fase de recuperación. Sin embargo, esto puede minimizarse mediante un seguimiento adecuado y el uso de gotas antibióticas recetadas por el médico.

¡Descubre más de PRK!

3. Implante de Lente Intraocular (LIO)

Implante intraocular para la presbicia

El implante de lente intraocular es una opción quirúrgica ideal para personas que, además de la presbicia, padecen cataratas u otros problemas refractivos. A diferencia de LASIK y PRK, el procedimiento no implica el uso de un láser para modificar la córnea. En cambio, se reemplaza el cristalino natural del ojo por una lente artificial, llamada lente intraocular (LIO).

¿Cómo funciona el implante de LIO?

Durante el procedimiento de implante de LIO, el cirujano realiza una pequeña incisión en el ojo para acceder al cristalino. Una vez que se extrae el cristalino, se reemplaza por una lente intraocular que ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina. Estas lentes son diseñadas para corregir la visión de cerca, de lejos o incluso ambas, dependiendo de las necesidades visuales del paciente.

Ventajas del implante de LIO

– Solución para Presbicia y Cataratas: Esta técnica no solo corrige la presbicia, sino que también puede ser útil para pacientes que padecen cataratas, ofreciendo una solución integral a varios problemas visuales.

– Mejora de la Visión General: Los pacientes que se someten a este procedimiento pueden experimentar una mejora general en la calidad de su visión, tanto de cerca como de lejos.

Consideraciones del Implante de LIO

– Requiere una cirugía más compleja: En comparación con LASIK y PRK, el implante de LIO es una cirugía más invasiva, ya que implica la extracción del cristalino natural del ojo. Aunque es segura, la intervención requiere una mayor preparación y seguimiento postoperatorio.

– Tiempo de recuperación mayor: Al ser una cirugía más invasiva, el tiempo de recuperación es más largo en comparación con LASIK y PRK. Los pacientes pueden necesitar varias semanas para adaptarse completamente a la nueva lente intraocular.

¡Infórmate sobre el implante LIO!

La presbicia es una afección común que afecta a muchas personas a medida que envejecen, pero las opciones quirúrgicas disponibles, como LASIK, PRK e implante de lente intraocular, brindan soluciones efectivas para corregir la visión. Cada uno de estos procedimientos tiene sus beneficios y consideraciones, por lo que es fundamental consultar con un especialista en oftalmología para determinar el tratamiento más adecuado para cada caso individual.

Bogotá Láser Ocular Surgery Center es una de las clínicas oftalmológicas más especializadas, ofreciendo atención de alta calidad y tecnología avanzada para tratar la presbicia. Al elegir el procedimiento adecuado, los pacientes pueden recuperar una visión clara y nítida, mejorando su calidad de vida y reduciendo la dependencia de gafas o lentes de contacto. Para iniciar con el tratamiento de la presbicia, pueden contactarnos o agendar una cita con nuestros especialistas.

Defectos visuales según la edad

Desde la infancia hasta la vejez, los ojos pueden verse afectados por diversos problemas visuales y enfermedades, muchas de las cuales están directamente relacionadas con la edad y otros factores específicos. En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center proporcionaremos una guía detallada sobre los defectos visuales según la etapa de la vida, incluyendo las principales enfermedades oculares, sus síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles.

Enfermedades oculares en adultos

En la etapa adulta, los ojos comienzan a experimentar cambios que pueden manifestarse en la disminución de la calidad visual o en la aparición de enfermedades específicas. Estos problemas pueden variar desde afecciones relacionadas con el envejecimiento hasta complicaciones derivadas de enfermedades sistémicas oculares. Entre las enfermedades oculares más comunes en adultos se encuentran: 

  • Cataratas: son una de las causas principales de disminución visual en adultos. Esta condición se caracteriza por la opacificación progresiva del cristalino, dificultando la entrada de luz en la retina. Aunque suelen desarrollarse lentamente, las cataratas pueden afectar severamente la visión si no se tratan.
  • Glaucoma: es una enfermedad progresiva que afecta el nervio óptico, generalmente como resultado de un aumento de la presión intraocular. Si no se diagnostica y trata a tiempo en una clínica oftalmológica como Bogota Laser Ocular Surgery Center, el daño al nervio puede ser irreversible, causando pérdida de visión periférica e incluso ceguera total. Existen diferentes tipos de glaucoma, como el de ángulo abierto, que es asintomático en sus primeras etapas, y el de ángulo cerrado, que puede manifestar síntomas como dolor ocular intenso y visión borrosa.
  • Retinopatía diabética: es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, causando hemorragias, inflamación y, en casos graves, pérdida de visión permanente. La retinopatía diabética es más común en pacientes con diabetes mal controlada y requiere un seguimiento regular con un oftalmólogo para prevenir complicaciones.
  • Desprendimiento de retina: es una emergencia oftalmológica que ocurre cuando la retina se separa de la capa subyacente que la nutre. Los síntomas incluyen destellos de luz, manchas flotantes y una sombra oscura en el campo visual. Si no se trata de inmediato, puede causar pérdida de visión irreversible.
  • Ojos secos: son una afección común en adultos, causada por una disminución en la producción de lágrimas o por su mala calidad. Los síntomas incluyen picazón, ardor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño. 

Problemas visuales en niños y adolescentes

La infancia y la adolescencia son etapas críticas para el desarrollo visual, en las cuales se pueden desarrollar ciertas afecciones como:

  • Estrabismo: también llamada desalineación ocular, ocurre cuando uno de los ojos se desvía hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Esta condición puede provocar visión doble y, en casos no tratados, ambliopía. 
  • Ambliopía (ojo vago): este problema de visión en niños se caracteriza por presentar una disminución de la visión en uno de los ojos debido a un desarrollo visual insuficiente. Es comúnmente causada por el estrabismo o por diferencias significativas en la refracción entre ambos ojos. 
  • Conducto lagrimal obstruido: esta condición afecta aproximadamente al 20% de los recién nacidos y causa lagrimeo excesivo e infecciones recurrentes. Generalmente, se resuelve con masajes o intervenciones quirúrgicas menores si persiste.
  • Cataratas congénitas: aunque son menos comunes en niños, las cataratas congénitas pueden presentarse desde el nacimiento o como resultado de un trauma ocular. Estas requieren tratamiento quirúrgico temprano para evitar complicaciones como la ambliopía.
  • Errores refractivos: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son problemas visuales frecuentes en niños y adolescentes. Estas afecciones afectan la capacidad de enfoque del ojo y se corrigen con gafas, lentes de contacto o, en algunos casos, cirugía refractiva en la edad adulta.

Enfermedades oculares en personas mayores

Con el envejecimiento, los ojos son más susceptibles a ciertos problemas de salud. Las enfermedades más frecuentes en personas mayores incluyen:

  • Presbicia: también conocida como vista cansada, es una condición normal que ocurre con la edad y se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos. Generalmente, aparece después de los 40 años y se corrige con lentes de lectura o multifocales.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): esta enfermedad afecta la mácula, responsable de la visión central, dificultando actividades como leer o reconocer rostros. La DMRE puede ser seca o húmeda, siendo esta última más agresiva. 
  • Cataratas: son extremadamente comunes en personas mayores. A pesar de que su desarrollo puede ser lento, las cataratas avanzadas afectan gravemente la visión en la tercera edad. La cirugía de cataratas, que reemplaza el cristalino opaco por uno artificial, es el tratamiento más efectivo.
  • Flotadores oculares: son sombras en el campo visual que se vuelven más comunes con la edad y generalmente son inofensivas. Sin embargo, si se presentan de manera repentina junto con destellos de luz, pueden indicar un desprendimiento de retina y requieren atención inmediata.

Síntomas comunes de enfermedades oculares

Aunque los síntomas varían según la enfermedad, algunos signos comunes deben ser motivo de consulta inmediata con un oftalmólogo:

  • Visión borrosa o dificultad para enfocar.
  • Sensación de presión o dolor ocular.
  • Enrojecimiento persistente o irritación.
  • Sensibilidad anormal a la luz.
  • Sombras, destellos o manchas flotantes en el campo visual.
  • Pérdida de visión parcial o total, repentina o gradual.

Factores de riesgo ocular según la edad

A lo largo de la vida, diversos elementos pueden influir en la salud visual, y su impacto varía significativamente según la etapa de desarrollo en la que nos encontremos. Estos factores no solo aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades oculares, sino que también pueden determinar la severidad y la velocidad de progresión de estas condiciones. A continuación, te compartimos los principales aspectos asociados a cada grupo etario y cómo pueden afectar la visión:

En la niñez y la adolescencia

  • Predisposición genética: los antecedentes familiares de errores refractivos, como miopía o hipermetropía, aumentan el riesgo de que los niños desarrollen estas condiciones desde temprana edad.
  • Falta de exposición al aire libre: estudios recientes sugieren que la exposición limitada a la luz natural puede contribuir al desarrollo de miopía en los niños, especialmente aquellos que pasan demasiado tiempo en actividades de cerca, como leer o usar dispositivos electrónicos.
  • Trauma ocular: los niños son más propensos a sufrir lesiones oculares debido a su actividad física y juegos. El uso de gafas protectoras durante actividades deportivas puede reducir este riesgo.
  • Infecciones oculares recurrentes: las conjuntivitis y otras infecciones comunes pueden causar daños si no se tratan adecuadamente.
  • Ambientes con alta contaminación visual: lugares con iluminación inadecuada o pantallas con alto brillo pueden impactar negativamente el desarrollo visual.

En la adultez

  • Exposición prolongada al sol: la radiación ultravioleta puede causar daños acumulativos en los ojos, aumentando el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular. El uso de gafas de sol con protección UV es esencial.
  • Estrés visual digital: pasar largas horas frente a pantallas celulares y otros dispositivos digitales puede llevar al síndrome de visión por computador, causando fatiga ocular, sequedad y dificultad para enfocar.
  • Enfermedades sistémicas: condiciones como la diabetes y la hipertensión arterial pueden tener un impacto significativo en la salud ocular, aumentando el riesgo de retinopatía diabética y glaucoma.
  • Hábitos nocivos: fumar incrementa considerablemente el riesgo de degeneración macular y cataratas, además de contribuir al daño vascular que afecta la retina.

En la vejez

  • Edad avanzada: es el principal factor de riesgo para enfermedades como las cataratas, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) y el glaucoma.
  • Desprendimiento de retina: aunque puede ocurrir a cualquier edad, el riesgo de esta condición aumenta significativamente en personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes de miopía alta.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta pobre en nutrientes esenciales, como antioxidantes, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3, puede contribuir al deterioro de la salud ocular.
  • Condiciones médicas crónicas: además de la diabetes y la hipertensión, enfermedades como el síndrome metabólico y trastornos cardiovasculares pueden afectar directamente el suministro de sangre y oxígeno a los ojos, aumentando el riesgo de daño retinal.
  • Fluctuaciones hormonales: en las mujeres posmenopáusicas, la disminución de los niveles de estrógeno puede contribuir a la sequedad ocular y a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

Tratamientos para las principales enfermedades oculares

La medicina oftalmológica ha avanzado significativamente, ofreciendo múltiples opciones para tratar las enfermedades oculares como:

  • Corrección óptica: gafas y lentes de contacto para corregir los errores refractivos.
  • Cirugía láser ocular (LASIK): procedimiento para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo que debe ser realizado únicamente por un centro de cirugía láser ocular especializado como Bogota Laser Ocular Surgery Center.
  • Cirugía de cataratas: reemplazo del cristalino opaco por un lente intraocular a través de una cirugía oftalmológica.
  • Terapias con láser: utilizadas en retinopatía diabética y glaucoma.
  • Medicamentos: gotas oftálmicas para controlar la presión ocular y reducir inflamaciones.
  • Tratamientos pediátricos: parches oculares y ejercicios visuales para problemas en niños.

¿Necesitas tratar alguna de estas enfermedades? ¡Contáctanos!

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, entendemos que la salud visual es esencial en todas las etapas de la vida. Los defectos visuales pueden surgir en cualquier momento, desde la niñez hasta la vejez, y afectan la calidad de vida de diferentes maneras. Por ello, ofrecemos una amplia gama de servicios oftalmológicos especializados para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades oculares más comunes, utilizando tecnología de última generación y procedimientos avanzados como la cirugía láser ocular.

El equipo de expertos de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá está comprometido en brindar atención personalizada, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Ya sea que busques corregir problemas refractivos, tratar enfermedades como glaucoma o cataratas, o simplemente realizar un chequeo preventivo, estamos aquí para ayudarte a mantener una visión clara y saludable.

No pongas en riesgo tu visión. Agenda una consulta con nosotros para evaluar tu caso y recibir el mejor plan de tratamiento diseñado especialmente para ti. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, estamos comprometidos con tu bienestar visual y garantizamos un acompañamiento integral para que disfrutes de una calidad de vida superior a través de una visión óptima. ¡Confía en los verdaderos expertos en oftalmología en Bogotá para cuidar tu vista!

Cirugía LASIK para corregir defectos de la córnea

Si estás cansado de depender de las gafas o los lentes de contacto, ¡la cirugía LASIK podría ser la solución que estás buscando! Esta innovadora técnica ha revolucionado la corrección de defectos refractivos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Si estás interesado en mejorar tu calidad de vida, ¡sigue leyendo! En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center, hablaremos en detalle sobre qué es el LASIK, cómo funciona, sus beneficios y consideraciones importantes antes de tomar esta decisión.

Proceso de la cirugía LASIK: ¿cómo funciona?

La cirugía ocular LASIK, laser-assisted in situ keratomileusis, por sus siglas en inglés, es un procedimiento quirúrgico ocular que utiliza un láser para remodelar la córnea, la parte frontal transparente del ojo. Al cambiar la forma de la córnea, se corrige la forma en que la luz se enfoca en la retina, mejorando así la visión. El procedimiento, que se realiza en cada ojo por separado y suele durar unos pocos minutos, está compuesto por:

1. Creación del colgajo: se utiliza un láser femtosegundo, que emite pulsos de luz ultracortos para separar las capas de la córnea. A continuación, este colgajo se levanta cuidadosamente para exponer la capa interna de la córnea.

2. Remodelación de la córnea: una vez que el colgajo está levantado, se utiliza un láser excímero para remodelar la forma de la córnea. Este láser elimina pequeñas cantidades de tejido corneal con una precisión milimétrica, corrigiendo así el error refractivo.

3. Reposición del colgajo: finalmente, el colgajo se vuelve a colocar en su posición original, donde se adhiere de forma natural sin necesidad de suturas.

Beneficios de la cirugía LASIK

Conoce a continuación algunas de las razones por las que esta cirugía  ha revolucionado el campo de la oftalmología, por ofrecer una solución eficaz y duradera para corregir una amplia gama de problemas visuales:

– Visión clara y nítida: uno de los beneficios más destacados de la LASIK como cirugía es la mejora drástica en la calidad de la visión. Al corregir defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, el LASIK permite que la luz se enfoque de manera precisa en la retina, esto resulta en una visión más clara y nítida en la mayoría de los casos. 

– Independencia de anteojos y lentes de contacto: despedirse de las gafas y los lentes de contacto es un sueño hecho realidad para muchas personas. Al corregir de forma permanente los defectos refractivos, los pacientes pueden disfrutar de una mayor libertad y comodidad en su día a día. Ya no tendrán que preocuparse por empañar sus gafas, perder o dañar sus lentes de contacto, o lidiar con las molestias asociadas con el uso prolongado de estos dispositivos.

– Procedimiento rápido y ambulatorio: la cirugía LASIK es conocida por ser un procedimiento rápido y mínimamente invasivo. Cada ojo suele tardar solo unos minutos en ser tratado, y la recuperación es generalmente rápida y sin complicaciones. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en pocos días, aunque se recomienda seguir las instrucciones del oftalmólogo para garantizar una óptima cicatrización.

– Alta tasa de éxito: de acuerdo con estudios compartidos por la Sociedad Europea de Cirujanos de Cataratas y Refractivos (ESCRS), el LASIK tiene una tasa de éxito superior al 90%. Los avances tecnológicos en los láseres utilizados en esta cirugía han permitido aumentar aún más la precisión y eficacia de este tratamiento. 

Consideraciones clave antes de cirugía LASIK

La LASIK es una excelente opción para muchas personas que desean mejorar su visión, pero antes de someterse a ella, es necesario analizar diversos aspectos. Conoce a continuación algunos de los factores que deben ser evaluados cuidadosamente para determinar si eres un candidato adecuado y qué esperar del procedimiento. ¡Presta mucha atención!

1. Estabilidad de la graduación: uno de los requisitos más importantes es que tu graduación haya sido estable durante al menos un año. Si tus ojos continúan cambiando, los resultados de la cirugía podrían no ser duraderos. Es crucial que tu oftalmólogo evalúe la evolución de tu graduación para asegurar que eres un buen candidato.

2. Salud ocular general: la salud de tus ojos es fundamental para el éxito de la cirugía LASIK. Condiciones como el ojo seco, el glaucoma, las cataratas o las infecciones oculares pueden aumentar los riesgos y complicar la recuperación. Es importante que tu oftalmólogo realice un examen completo de tus ojos para descartar cualquier condición que pueda interferir con el procedimiento.

3. Grosor corneal: durante la cirugía, se remueve una pequeña cantidad de tejido corneal, por lo que es necesario que tu córnea tenga el grosor suficiente para garantizar una recuperación segura y evitar complicaciones como la ectasia corneal.

Te puede interesar: Todo sobre la ectasia corneal

4. Expectativas realistas: es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía LASIK. Aunque la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa de su visión, es posible que no logres una visión perfecta al 100%. Además, es necesario considerar que existen ciertos riesgos asociados a cualquier cirugía, como la visión borrosa, los halos alrededor de las luces o la sequedad ocular.

5. Estilo de vida y ocupación: tu estilo de vida y ocupación también pueden influir en la decisión de someterte a una cirugía LASIK. Si trabajas en un entorno con condiciones de iluminación variables o si practicas deportes de contacto, es importante discutir estos factores con tu oftalmólogo para evaluar si este proceso es la mejor opción para ti.

Tiempo de recuperación

Luego de este procedimiento, empleado para la corrección de defectos corneales, los pacientes usualmente experimentan: 

– Primeras horas y días: inmediatamente después de la cirugía, es común experimentar molestias leves, como una sensación de cuerpo extraño en el ojo, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Estos síntomas suelen mejorar significativamente en las primeras 24 horas. Es importante seguir las indicaciones de tu oftalmólogo y utilizar las gotas oculares prescritas para promover la cicatrización y aliviar cualquier molestia.

– Semana siguiente: durante la segunda semana, la mayoría de los pacientes notan una mejora significativa en su visión. La visión puede seguir fluctuando ligeramente a medida que el ojo continúa sanando. Es fundamental evitar actividades que puedan causar trauma ocular, como frotarse los ojos o participar en deportes de contacto.

– Mes siguiente: después de un mes, la mayoría de los pacientes experimentan una visión estable y clara. Sin embargo, es posible que persista cierta sensibilidad a la luz o sequedad ocular. Tu oftalmólogo realizará un seguimiento regular para evaluar tu progreso y asegurarse de que tu ojo se está recuperando adecuadamente.

– Recuperación completa: aunque la mayoría de los pacientes notan una mejora considerable en su visión en las primeras semanas, la recuperación completa puede tardar algunas semanas. Durante este tiempo, es importante continuar utilizando las gotas oculares prescritas y asistir a todas las citas de seguimiento programadas.

Sin embargo, recuerda que cada persona es única y que el proceso de recuperación puede variar ligeramente.

¿Quieres mejorar tu calidad de vida a través de la cirugía ocular? ¡Contáctanos! 

¿Estás listo para decir adiós a las gafas y los lentes de contacto? En Bogota Laser Ocular Surgery Center, te ofrecemos la oportunidad de recuperar tu visión de forma segura y efectiva. Nuestros expertos en cirugía LASIK utilizan tecnología de punta para brindarte resultados óptimos y una experiencia personalizada. ¡No esperes más para disfrutar de una vida sin limitaciones! Agenda tu cita de oftalmología hoy mismo y descubre cómo podemos transformar tu vida.

Lentes de contacto vs cirugía láser: ¿cuál es la mejor para ti?

¿Estás considerando la posibilidad de corregir tu visión y te preguntas si los lentes de contacto o la cirugía láser son la mejor opción para ti? ¿Te gustaría conocer las diferencias entre ambos métodos, sus ventajas y desventajas, y cómo afectan tu calidad de vida? Si estas preguntas te resultan familiares, este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center es para ti. ¡No dejes de leer!

Ventajas y riesgos de los lentes de contacto

Los lentes de contacto han revolucionado la forma en que corregimos ciertos problemas de visión. Ofrecen una alternativa cómoda y discreta a las gafas, permitiendo una visión clara y natural. Sin embargo, como cualquier herramienta médica, su uso conlleva ciertas ventajas y riesgos que es importante conocer. 

Para que puedas tomar una decisión informada, a continuación te compartimos tanto los beneficios como las posibles complicaciones que pueden surgir al utilizarlos. ¡Presta mucha atención!

– Ventajas

– Campo visual amplio

Los lentes de contacto se mueven de manera sincronizada con el ojo, esto permite mantener un campo visual más amplio y natural en comparación con las gafas. Esto es especialmente beneficioso para actividades que requieren una visión periférica precisa, como conducir o simplemente moverse en entornos urbanos.

– Versatilidad

Existen diferentes tipos de lentes de contacto diseñados para corregir una amplia variedad de problemas visuales, desde la miopía y la hipermetropía hasta el astigmatismo y la presbicia. Asimismo, hay opciones especializadas como los lentes de contacto multifocales, que permiten ver claramente a diferentes distancias, y los lentes tóricos, que están diseñados específicamente para corregir el astigmatismo. 

– Desventajas

– Infecciones oculares

La manipulación incorrecta, como no lavarse las manos antes de colocar o retirar los lentes, o no limpiarlos y desinfectarlos adecuadamente, puede introducir bacterias y otros patógenos en el ojo, aumentando el riesgo de infecciones como la conjuntivitis o, en casos más severos, queratitis. 

– Sequedad ocular

El uso prolongado de lentes de contacto puede provocar sequedad ocular, irritación y molestias. Esto ocurre porque los lentes de contacto pueden interferir con la producción natural de lágrimas o acelerar la evaporación de la película lagrimal que mantiene los ojos lubricados. La sequedad ocular puede ser especialmente problemática en ambientes con aire acondicionado, calefacción, o cuando se pasa mucho tiempo frente a pantallas digitales. 

– Alergias

Algunas personas pueden desarrollar alergias a los materiales de los lentes de contacto, especialmente si están hechos de ciertos polímeros que no son bien tolerados por el ojo. Estas reacciones alérgicas pueden manifestarse como enrojecimiento, picazón, hinchazón o sensación de ardor en los ojos. 

– Complicaciones corneales

En algunos casos raros, el uso inadecuado de lentes de contacto puede provocar complicaciones en la córnea, como úlceras o inflamación. Estas condiciones pueden desarrollarse si los lentes se usan durante demasiado tiempo sin interrupción, se duerme con ellos sin autorización médica, o si se reutilizan lentes desechables más allá del tiempo recomendado. 

Beneficios de optar por la cirugía láser

Este procedimiento, realizado por profesionales especializados como los que hacen parte de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, ofrece una solución mucho más permanente y eficaz para lograr una visión clara y nítida, gracias a las ventajas que ofrece como:

1. Visión clara y nítida

Este tipo de corrección visual te permitirá realizar todas tus actividades diarias con mayor comodidad y seguridad, desde leer un libro hasta conducir de noche, sin las limitaciones que imponen las ayudas ópticas tradicionales. De igual forma, muchas personas experimentan una mejora significativa en su capacidad para distinguir detalles finos y colores vibrantes, esto contribuye a una experiencia visual más enriquecedora y satisfactoria en su vida cotidiana.

2. Mayor independencia

Olvídate de las molestias de las gafas empañadas, rayadas o perdidas. La cirugía láser te brinda la libertad de disfrutar de tus actividades favoritas sin preocuparte por tus lentes. Ya no tendrás que interrumpir un entrenamiento deportivo, lidiar con la incomodidad de gafas mal ajustadas, o buscar desesperadamente tus lentes en la mañana. 

Esta mayor independencia visual no solo facilita tu rutina diaria, sino que también te permite explorar nuevas actividades con confianza, como practicar deportes acuáticos, viajar, o simplemente disfrutar de una salida sin las restricciones que imponen las gafas o los lentes de contacto.

3. Procedimiento rápido y ambulatorio

En la mayoría de los casos, podrás regresar a casa el mismo día y retomar tus actividades normales en pocos días. La intervención, que generalmente dura menos de 30 minutos, utiliza tecnología avanzada para corregir los defectos refractivos con una precisión milimétrica, esto minimiza el tiempo de recuperación y reduce el riesgo de complicaciones. Gracias a su naturaleza ambulatoria, este procedimiento es una opción conveniente para quienes desean mejorar su visión sin interrumpir significativamente su rutina diaria.

4. Resultados duraderos

Los resultados de la cirugía láser suelen ser, en muchos casos, permanentes. Esto significa que, tras el procedimiento, muchas personas disfrutan de años de visión mejorada sin necesidad de gafas o lentes de contacto. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de tu oftalmólogo para mantener una buena salud ocular y asegurar que los resultados se mantengan en el tiempo. 

5. Tecnología avanzada

Los avances en tecnología láser han permitido desarrollar procedimientos cada vez más precisos y seguros, con tasas de éxito muy altas. En la cirugía de láser de ojos que realizamos en Bogota Laser Ocular Surgery Center empleamos equipos de última generación que permiten personalizar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, abordando con precisión los defectos refractivos y mejorando la calidad visual. 

Esta tecnología ha reducido significativamente los riesgos asociados al procedimiento, y ha mejorado la capacidad de los cirujanos para ofrecer resultados consistentes y predecibles. La combinación de técnicas avanzadas y equipos de alta tecnología garantiza que la cirugía láser sea una opción segura y efectiva para la mayoría de las personas que desean corregir su visión.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

La elección entre lentes de contacto o cirugía láser depende de varios factores, como: 

a. Grado de corrección: para graduaciones altas, la cirugía láser puede ser más efectiva. Esto se debe a que el procedimiento es capaz de corregir una amplia gama de defectos refractivos, incluidos aquellos con altas graduaciones de miopía, hipermetropía o astigmatismo. En pacientes con graduaciones como estas, las gafas o lentes de contacto pueden volverse engorrosos o proporcionar una corrección incompleta, afectando la calidad de la visión. 

b. Estilo de vida: si practicas deportes o actividades al aire libre, la cirugía láser puede ser más conveniente. Las personas activas a menudo encuentran que las gafas o lentes de contacto pueden ser una barrera durante sus actividades favoritas, ya sea por el riesgo de que se caigan, se dañen, se empañen o simplemente por la incomodidad que generan.

c. Salud ocular: una revisión exhaustiva por parte de un oftalmólogo es esencial para determinar si eres un buen candidato para la cirugía láser. Condiciones como el síndrome de ojo seco, el grosor corneal insuficiente, o enfermedades oculares preexistentes pueden influir en la idoneidad de la cirugía láser y en los resultados esperados.

d. Preferencias personales: al decidir entre las diferentes opciones para corregir tu visión, es importante reflexionar sobre aspectos personales como tu umbral de dolor y tu nivel de comodidad ante procedimientos quirúrgicos. Aunque la cirugía láser es mínimamente invasiva y generalmente indolora, algunas personas pueden tener aversión a las intervenciones médicas y preferir métodos más conservadores. 

Como has podido leer a lo largo de este artículo, aunque ambos métodos tienen sus ventajas, la cirugía láser ofrece una solución duradera y cómoda que elimina la necesidad de preocuparse por el mantenimiento diario de los lentes. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, contamos con la tecnología más avanzada y un equipo de especialistas altamente capacitados para guiarte en cada etapa del proceso, asegurando que obtengas los mejores resultados posibles.

Entonces, ¿estás listo para dejar atrás las molestias de los lentes de contacto y disfrutar de una visión clara y sin complicaciones? ¡Contáctanos para agendar tu cita en nuestro centro de cirugía láser ocular!

¡Contacta a uno de nuestros expertos aquí!

Recomendaciones para el cuidado de los ojos y la visión

¿Te has imaginado cómo sería tu vida si no pudieras ver? ¿Qué pasaría con tu trabajo, tus hobbies o tus seres queridos si no contaras con este invaluable sentido? Como la mayoría de personas, seguro no quieres ni pensar en tener que experimentar una situación como esta. Sin embargo, la única forma de seguir haciendo uso de tus ojos durante muchos años más es cuidándolos y protegiéndolos. ¿No sabes cómo hacerlo? ¡No te preocupes! En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te compartiremos una serie de recomendaciones y tips para garantizar la salud de tus ojos.

Principales factores de riesgo para los ojos

Nuestros ojos enfrentan constantemente diversos riesgos que podrían comprometer nuestra visión e incluso privarnos de ella. No obstante, el primer paso para prevenir y alejarse de estos peligros es conocerlos, por lo cual, a continuación te explicamos los factores de riesgo más comunes para enfermedades oculares:

– Consumo de tabaco:

El tabaquismo no solo daña los pulmones y el sistema cardiovascular, sino que también afecta negativamente la salud ocular. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y la retinopatía diabética, debido a que reduce el flujo sanguíneo hacia los ojos y aumenta la inflamación.

– Rayos UV: 

La exposición no protegida a la radiación ultravioleta (UV) es perjudicial para los ojos. Los rayos UV pueden aumentar el riesgo de cataratas y otros problemas oculares, ya que pueden dañar los tejidos sensibles del ojo.

– Obesidad:

La obesidad no solo afecta la salud cardiovascular, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes es conocida por generar graves implicaciones para la salud ocular, pues puede causar enfermedades que tienen el potencial de generar pérdida de la visión (si no se controla adecuadamente) como la retinopatía diabética.

– Predisposiciones genéticas:

La genética tiene mucho que ver con la salud ocular. Algunas enfermedades oculares, como el glaucoma y la degeneración macular, pueden ser más propensas a desarrollarse en individuos con antecedentes familiares de estas afecciones.

– Edad:

A medida que envejecemos, enfrentamos un mayor riesgo de desarrollar problemas oculares relacionados con la edad como la presbicia (dificultad para enfocar de cerca) y la degeneración macular. 

– Uso prolongado de dispositivos electrónicos:

La exposición prolongada a las pantallas de dispositivos electrónicos (celular, tablet o computador) puede causar fatiga ocular digital. Ten en cuenta que la luz azul emitida por estas pantallas también contribuye al estrés ocular y perturba los ritmos circadianos.

Consejos para el cuidado de tus ojos

Ahora que conoces los principales riesgos a los cuales tus ojos pueden verse expuestos, pasaremos entonces a compartirte una serie de consejos preparados por los profesionales de nuestra clínica de ojos, de modo que puedas prevenir estas condiciones y asegurar el buen estado de tus ojos ¡Presta mucha atención!

 


Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para garantizar la salud de tus ojos; sin embargo, recuerda: si sientes molestias en tus globos oculares o simplemente anhelas volver a gozar de una visión renovada, nuestro equipo de oftalmólogos en Bogotá está listo para atenderte. Desde Bogota Laser Ocular Surgery Center, como una de las más reconocidas clínicas oftalmológicas en Bogotá, podemos ofrecerte la mejor atención. ¡Agenda tu cita ahora!

¿Qué significan las venas rojas en los ojos?

Si alguna vez te has mirado al espejo y has notado que tienes venas rojas en la esclera de tus ojos (la parte blanca), debes saber que aunque pueda ser un poco alarmante, no representa ningún riesgo para la salud; pero si ya está ocasionando mucha molestia es necesario acudir a un especialista. Para que lo comprendas mejor y sepas del tema, en la siguiente nota Bogotá Láser te hablará sobre las venas rojas en los ojos, por qué se originan y otros aspectos a tener en cuenta con el fin de que puedas tratarlas a tiempo. Recuerda que tu salud ocular es la prioridad en estos casos.

¿Qué son las venas rojas en los ojos?

Antes que nada, debes saber que la parte blanca del ojo usualmente está compuesta por varias capas. En la capa más interna se encuentran una gran cantidad de vasos sanguíneos. Estos vasos son muy delicados y susceptibles, por esta razón cuando aparecen, tienden a inflamarse los ojos.  Cuando esto sucede, la sangre se comprime dentro de la esclera (la parte blanca del ojo), provocando una hemorragia subconjuntival que hace que los ojos se vean rojos y con manchas de sangre roja, lo que normalmente se le denomina como derrame ocular. 

¿Por qué se presentan las venas rojas en los ojos?

Son diferentes las causas que pueden provocar la aparición de venas rojas en los ojos. Entre las más comunes se encuentran:

  • Trauma ocular

Si la persona ha sufrido un golpe en el ojo, es probable que se vean afectados los vasos sanguíneos y se produzca una hemorragia subconjuntival.

  • Alergias oculares

Las alergias oculares muchas veces tienden a causar que también se inflamen los vasos sanguíneos, haciendo las venas rojas más prominentes.

  • Fatiga ocular

Situaciones como la exposición a la luz, la falta de descanso, etc., pueden provocar la aparición de venas rojas en los ojos.

  • Infecciones oculares

Existen diversas infecciones oculares que pueden hacer que las venas rojas en los ojos aparezcan, como la conjuntivitis, la queratitis o la uveítis.

  • Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la presión alta en los ojos, y uno de sus síntomas más frecuentes son las venas rojas en esta zona.

  • Cataratas

Se trata de la opacidad del cristalino, que es el lente natural del ojo, el cual provoca visión borrosa. Al presentarse suele generar molestias en el ojo, lo que hace que las venas rojas aparezcan.

  • Retinopatía diabética

Es una complicación ocular que aparece en personas con diabetes. Al presentarse puede deteriorarse la retina, lo que ocasionaría las venas rojas en los ojos.

¿Cuándo puede considerarse grave tener venas rojas en los ojos?

Aunque la mayoría de las veces este signo no es motivo de preocupación, existen algunos factores de riesgo de las venas rojas en los ojos como:

  • Visión borrosa.
  • Ojos sensibles a la luz.
  • Dolor ocular.
  • Sensación de presión ocular.
  • Secreción ocular.
  • Cambios en el color del ojo.
  • Protuberancia en el ojo.

Tratamiento para las venas rojas en los ojos

Las venas rojas en los ojos no representan un problema de salud, es normal que aparezcan a veces. Sin embargo, cuando llegan a generar dolor en los ojos, es una señal de que algo no va bien. Casi siempre desaparecen por sí solas; pero, si esto no ocurre, tratar las venas rojas en los ojos se vuelve indispensable. Por eso, en este punto sí es imprescindible recurrir a una clínica de ojos especializada para que detecten qué está sucediendo. Si la causa llega a ser a por enfermedades como las cataratas, retinopatía diabética y glaucoma, será importante que te lleves a cabo cirugía oftalmológica con profesionales como Bogotá Láser. Con nosotros puedes sentir la seguridad de que mejorará notablemente la salud de tus ojos, contamos con tecnología de punta que permite obtener los resultados esperados y que los pacientes tengan la oportunidad de continuar con su vida normal. Hasta el momento hemos realizado más de 25.000 cirugías con láser.  

Topografía corneal: Qué es, función, tipos y procedimiento

La topografía corneal es una toma fotográfica que se utiliza para revisar la córnea y sus particularidades. Sirve para identificar afectaciones que aparezcan en la curvatura de la misma y a controlar las enfermedades oculares que los pacientes puedan presentar. También, ayuda a planificar con mayor exactitud una cirugía de ojos. Por eso, en Bogotá Láser te compartiremos más acerca de este procedimiento y las ventajas que tiene para saber el estado en el que se encuentra la córnea. 

¿Qué es una topografía corneal?

La topografía corneal es un tipo de examen diagnóstico, no invasivo, que permite obtener un mapa detallado de la superficie del ojo, conocer las características de la córnea e identificar sus alteraciones y algunas patologías que afectan la visión.

La córnea se asemeja a un tejido transparente que recubre la parte externa del ojo. Su cuidado y supervisión es importante, ya que cuenta con propiedades ópticas de refracción que hacen posible ver con claridad los objetos cercanos o lejanos. En algunos casos se ve afectada por numerosas patologías oculares y visuales, lesiones y deformaciones. Por ello, el estudio de su superficie y morfología es indispensable. Gracias a esta topografía ocular es posible descubrir estos aspectos.

Por lo general, el examen de topografía corneal es una prueba común que se realiza antes y después de las cirugías refractivas y cuando el médico oftalmólogo requiere información detallada de la estructura ocular. Se lleva a cabo a través del topógrafo, un instrumento que facilita determinar el grado de curvatura de esta membrana, su espesor, elevación y relieve. Datos que favorecen a la detección de enfermedades como el Queratocono, una afección que puede concluir en trasplante de córnea si no se trata a tiempo.

¿Cómo funciona la topografía corneal?

La topografía de córnea es un procedimiento indoloro, breve y no invasivo, que brinda resultados inmediatos para que sean interpretados por el oftalmólogo. El paciente debe sentarse frente al topógrafo corneal y apoyar su rostro en el equipo, siguiendo las indicaciones del médico, quien pone en marcha el examen. La efectividad del estudio radica en que es un proceso computarizado y automático, que proporciona información precisa, valiéndose de un mapeo microscópico de la córnea.

La topografía realizada con topógrafos de última tecnología detecta irregularidades en esta membrana externa del ojo, al analizar la cara anterior y posterior de la córnea. Al tiempo que mide su espesor desde diferentes puntos.

¿Qué detecta una topografía corneal? 

– Cicatrices

A veces cuando las personas han tenido un impacto negativo en sus ojos suelen quedarse algunas cicatrices. Con la topografía es posible percibir esto y los cambios que tuvo la córnea por estos efectos.

– Crecimientos

Si los ojos padecieron de Pinguécula o Pterigio, la topografía permite identificar estas dos afecciones, aunque ya no estén en la zona. 

– Astigmatismo y Queratocono

Otra de las funcionalidades de la topografía es que permite identificar algunos defectos refractivos, estos pueden ser el Astigmatismo y el Queratocono. Ten en cuenta que en caso de presentar Queratocono, lo mejor es que vayas un centro de cirugía ocular especializado para que te realice el tratamiento de Queratocono oportuno. 

– Patologías corneales

Las exploraciones topográficas ayudan a evaluar si un paciente con algún defecto refractivo (astigmatismo, hipermetropía y miopía) es candidato para la cirugía Lasik, un procedimiento quirúrgico realizado con láser que se efectúa sobre córneas con un determinado grosor para mejorar su capacidad visual. Asimismo, se practica para diagnosticar enfermedades de la córnea como el Queratocono, las ectasias, cataratas, la úlcera corneal y el astigmatismo irregular.

Casos en los que se realiza una topografía corneal

– Cirugías refractivas: antes de la realización de cualquier cirugía láser es indispensable hacer un estudio exhaustivo de exámenes diagnóstico y de escaneo para determinar la conveniencia del procedimiento. Una de las pruebas más importante y relevantes sin duda es la topografía corneal porque aporta información valiosa, además es útil para hacer seguimiento de los resultados de la operación refractiva.

– Cataratas: en el momento que las cataratas hacen que el cristalino natural del ojo se vuelva opaco, se reemplaza con un lente intraocular (LIO) durante la cirugía de cataratas

– Trasplantes de córnea: luego de un trasplante de córnea, un oftalmólogo puede utilizar una topografía corneal para ayudar al paciente a sanar correctamente. ¿Cómo es esto? Mostrando los puntos que se realizaron.

– Enlace cruzado corneal: este procedimiento ayuda a fortalecer la córnea con Queratocono. Es útil para hacer una exploración topográfica y llevar a cabo un oportuno seguimiento al ojo.

Tipos de topógrafos corneales

Los avances tecnológicos han desarrollado equipos de topografía de córnea con numerosas funciones, útiles para diagnosticar con precisión enfermedades y obtener datos esenciales en diferentes tratamientos. La clasificación de estos dispositivos de oftalmología es:

– Topógrafos de reflexión especular: son ideales para identificar las alteraciones corneales más habituales y para adaptar los lentes de contacto a la superficie de la córnea de cada paciente. Suelen encontrarse en las ópticas.

– Topógrafos de elevación: además de contar con las características de los topógrafos de reflexión especular, ofrecen información sobre el espesor de la córnea. Son esenciales en las clínicas oftalmológicas para los tratamientos de cirugía refractiva.

– Topógrafos de cono estrecho y ancho: el primero permite analizar una mayor zona de la superficie corneal, a diferencia de aquellos de cono ancho, que se limitan a la superficie ocular. Aunque estos últimos resulta más sencillos de hacer.

¿Cómo se obtiene la imagen con el topógrafo?

Al ser una prueba clínica que muestra la corneal anterior, se realiza un diagnóstico de cómo se encuentra la córnea mediante un dispositivo denominado topógrafo. Este se encarga de capturar las imágenes de la córnea, mostrando todo lo que ocurre en ella. Entonces, lo que hace el dispositivo es calcular los anillos reflejados y si se encuentran en desviación.

Asimismo, el topógrafo proporciona las regularidades e irregularidades corneales, mirando si hay presencia de cicatrices u otras enfermedades como el Queratocono, mencionado anteriormente. También, hace estudios antes de una cirugía, evaluando todas las posibilidades, entre otros. Su función básicamente se centra en revisar las condiciones de los ojos para que, en caso de que exista afectación en los mismos, se pueda actuar adecuadamente.

Recomendaciones para examen de topografía corneal

Para realizar el examen el paciente no debe tomar ninguna medida especial, solo una adecuada hidratación de la superficie ocular que podrá ser efectuada una vez llegue al consultorio o en caso tal de que padezca de alguna condición de ojo seco, el médico se encargará de suministrar gotas naturales.

En caso de que utilices lentes de contacto, rígidas o semirrígidas, se recomienda suspender su uso días antes para que no vaya a ocasionar alguna alteración en los resultados del examen. No obstante, esto debe hacerse según los criterios que le indique el oftalmólogo.

Para lo anterior, puedes contar con los efectivos tratamientos de Bogotá Láser, clínica de ojos especializada que realiza diferentes procedimientos como la cirugía crosslinking para Queratocono, implante de anillos intraestromales, trasplante de córnea, cirugía refractiva con láser, facoemulsificación, cirugía plástica de ojos, entre muchos más. 

Lentes intraoculares multifocales: usos, ventajas y desventajas

Los lentes intraoculares son un artefacto utilizado para tratar todo defecto refractivo como el Astigmatismo, la Hipermetropía, la Miopía, el Queratocono y la Presbicia. Funcionan ubicándose en los ojos con el propósito de que la visión borrosa de los pacientes desaparezca. Habitualmente, están diseñados para adaptarse a cualquier ojo, pues como bien se sabe, no todas las personas cuentan con el mismo error de refracción. En la siguiente nota Bogotá Láser te explica con mayor claridad en qué consisten y las ventajas y desventajas que existen al utilizarlos. ¿Te interesa saber más? ¡Continúa leyendo!

¿Qué es un lente intraocular multifocal?

Se denominan lentes multifocales a aquellos que pueden ayudar a enfocar tanto los objetos lejanos como cercanos para así darle un rango completo a la visión. Por medio de este procedimiento se evita el uso de gafas y es utilizado por el centro de cirugía ocular para tratar las cataratas, que es una enfermedad visual que aparece cuando el cristalino es anómalo y opaco.

Existen otros casos en los que también son útiles, como en personas que presentan una córnea de poco espesor o que tienen miopía elevada. Gracias a la favorable adaptación a lentes intraoculares multifocales, este tratamiento tiene muchas ventajas para los pacientes que pueden utilizarlos sin generar mayores molestias y contribuyendo a mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas. 

¿Cómo se coloca el lente intraocular multifocal?

Las lentes intraoculares, como ya lo mencionamos antes, se colocan en reemplazo del cristalino, bien sea por visión borrosa, o por la opacidad que ocasionan las cataratas. Este tipo de procedimiento ayuda a corregir el defecto visual del paciente. Es así como conlleva estos aspectos: 

1. Es una cirugía en la que se accede al interior del ojo por dos mínimas incisiones que en principio no requieren de sutura.

2. Es ambulatoria y permite que el paciente pueda irse a su casa sin necesidad de ingreso hospitalario.

3. Es una intervención que tiene mínimos riesgos con unos resultados excelentes.

Función del lente intraocular multifocal

El lente intraocular multifocal acomodativo funciona reemplazando el cristalino del ojo, que por diversos factores ha perdido su trasparencia. Una de las principales causas del deterioro del cristalino son las cataratas, además con el paso de los años, el cristalino envejece, pierde la capacidad de cambiar su curvatura afectando la visión cercana.

Para centrar adecuadamente la visión y aumentar el campo, en los lentes se tallan unos círculos concéntricos o escalones para que, sin necesidad de más ayudas externas, hagan que la pieza por sí sola cuente con las graduaciones necesarias para encuadrar en distancias cercanas y lejanas, así se combaten problemas de envejecimiento del cristalino y otros asociados a la edad.

En esta cirugía con lente intraocular el paciente no sufre ningún tipo de dolor, pues está anestesiado durante todo el procedimiento y al terminar la implantación en ambos globos oculares el resultado esperado es que la persona retome sus actividades cotidianas con normalidad y sin la necesidad de utilizar gafas o, en algunos casos, con una fórmula menor a la inicial. 

Tipos de lentes intraoculares

– Lentes fáquicas

Se colocan en el ojo, detrás del iris y delante del cristalino, en un espacio llamado cámara posterior. Aquí se mantiene la anatomía original del ojo, ya que no se sustituye el cristalino por la lente.

– Lentes pseudofáquicas

Se ubican en el ojo en lugar del cristalino, específicamente cuando aparece la presbicia o en personas con cataratas.

Ventajas y desventajas de los lentes intraoculares

Los lentes intraoculares multifocales obtienen resultados muy favorables entre las personas que son propicias para esta cirugía, entre las ventajas que ofrecen están: 

– Son una opción viable para quienes no pueden optar por la cirugía láser, ya sea porque tienen una córnea muy delgada o cuentan con un número alto de dioptrías en los problemas refractivos más comunes como astigmatismo, hipermetropía, miopía o presbicia. 

– La intervención es indolora, poco invasiva y muy rápida.

– En los pacientes más jóvenes, que aún no tienen ningún defecto de refracción, ayuda a que sean independientes del uso de gafas o lentillas. 

– Si se escoge un lente intraocular multifocal, el rango de visión es más amplio, ya que incluye las distancias intermedias, lo cual es conveniente para quienes trabajan frente al computador por largos periodos de tiempo. 

– La recuperación de la capacidad visual, principalmente a corta y media distancia, es uno de los aspectos positivos que más destacan los pacientes sometidos a este procedimiento. 

– El material de los lentes es ligero, flexible y de calidad superior, lo que contribuye a que sean altamente tolerados por el cuerpo y reduce las molestias posteriores a la operación.

Ahora bien, como en cualquier procedimiento médico, existen algunas desventajas y aspectos a tener en cuenta con el fin de que la cirugía con lente intraocular sea un éxito como: 

– Es posible que se requiera repetir la cirugía, cuando no se extrae totalmente la primera catarata, está latente la probabilidad de que se forme nuevamente un defecto que interfiera en la visión y es necesario retirarla por medio de una intervención quirúrgica. 

– Aunque es poco frecuente, en ocasiones, se puede presentar que durante la cirugía oftalmológica el lente no haya quedado con la transparencia deseada y sea necesario una nueva intervención para limpiar la pieza.

– Pacientes con uveítis o irregularidades en la morfología de la cámara posterior del ojo no están indicados para este procedimiento, pues puede que la cavidad sea estrecha para introducir el lente o que a causa de la inflamación sea imposible llevar a cabo la cirugía. 

– Para prevenir complicaciones provenientes de la intervención es fundamental ir a los controles donde el profesional encargado revise la evolución de la operación y los resultados del procedimiento.

– En todo proceso quirúrgico hay una mínima latente de riesgo, que aunque es poco común, para reducir cualquier posibilidad es importante seguir al pie de la letra las recomendaciones de higiene proporcionadas por el médico tratante. 

– En algunos pacientes, como son adultos mayores, la independencia de las gafas puede que no sea tan alta como en quienes son jóvenes. En dicho caso será necesario utilizarlas para distancias específicas, tareas concretas que impliquen esfuerzos visuales o condiciones de iluminación baja. Sin embargo, hay soluciones como la cirugía de ojos láser que ayudan a tratar este problema en los pacientes mayores con el fin de que no tengan la necesidad de usar lentes en su vida longeva. 

En clínicas oftalmológicas especializadas como lo es Bogotá Láser es más oportuno realizarse este tipo de intervención con lentes intraoculares, ya que contamos con las tecnologías de punta más relevantes del mundo. Aquí encontrarás la mejor opción para tu tratamiento de ojos, cuenta con nosotros para la implementación de lentes intraoculares multifocales de calidad y de la mano de un equipo capacitado que te garantiza el éxito. 

Si quieres conocer el precio del lente intraocular, no dudes en contactarnos para brindarte la información que necesitas de primera mano. 

La córnea: qué es, enfermedades que la afectan y cómo cuidarla

La córnea es la capa del ojo que se ubica en el exterior, lo que la hace el primer filtro de la vista al momento en que ingresa la luz. Este tejido cubre el iris y la pupila; y su función principal es la de enfocar las imágenes que percibe con ayuda del cristalino, ambos actúan similar a una cámara, la cual enfoca por medio del diafragma.

 

El tejido de la córnea se caracteriza por ser completamente transparente, lo cual se debe a su ausencia de vasos sanguíneos. Esta condición también depende de la hidratación constante del parpadeo, el humor acuoso y las lágrimas.

 

Al igual que muchas otras partes del ojo, la capacidad de visión y enfoque de la córnea se van deteriorando con el paso de los años, incluso, puede sufrir distintas enfermedades que la pueden afectar, desde dañar sus capacidades visuales hasta el punto de necesitar ser trasplantada totalmente.

 

Cuando los daños causados por el deterioro o alguna enfermedad no pueden ser corregidos con unos lentes de contacto o una nueva fórmula de gafas es cuando se hace necesario un tratamiento con cirugía refractiva que revitalizan la córnea.

 

Tema de interés: Defectos refractivos según la forma de la córnea

 

¿Cuál es la función de la córnea del ojo?

 

La córnea es fundamental para la protección de la vista, es el principal órgano refractivo y el filtro de los rayos que recibe es la encargada de proteger el iris y el cristalino por medio de sus propiedades de refracción. Para que la córnea desempeñe su labor adecuadamente es necesario que su curvatura sea la indicada y se proteja ante peligros externos.

 

El epitelio corneal, la membrana de Bowman, el estroma corneal, la capa de DUA, la membrana de Descemet y el epitelio posterior o endotelio corneal, son las capas que componen la córnea y las encargadas de que su labor sea posible. Sin embargo, algunas enfermedades de la córnea tienden a afectar la visión y por ende su funcionalidad.

 

¿Por qué es importante la córnea del ojo?

 

Debido a la valiosa función que desempeña, la córnea se convierte en una parte clave para poder contar con un sentido de la vista óptimo y evitar un deterioro prematuro. En caso de no prestar la atención adecuada, la córnea puede desarrollar diferentes enfermedades que afectan el alcance de la visión, llegando a limitarla de manera significativa.

 

Partiendo de lo anterior, se hace necesario mantener un control regular en donde pueda tener conocimiento sobre el estado de su vista. De esta manera podrá saber si es necesario acudir a una clínica de ojos especializada que pueda atender cualquier irregularidad que esté afectando su córnea o cualquier otra parte del ojo.

 

 

Enfermedades que afectan la córnea

 

Algunas de las enfermedades más comunes que pueden generar daño a la córnea se presentan desde edad temprana, sin embargo, detectarlas a tiempo permite un tratamiento efectivo para evitar que avance y los síntomas empeoren. A continuación, le mencionamos las afecciones más frecuentes en esta zona del ojo.

 

• Miopía: esta enfermedad se percibe cuando la vista se torna borrosa al momento de enfocar objetos lejanos. Esto se debe a una curvatura anormal de la córnea, mayor poder del cristalino o longitud axial superior a lo normal.

 

Los síntomas se presentan desde la infancia y existe la posibilidad de que aumenten progresivamente en caso de no tomar las medidas adecuadas. Generalmente, esta enfermedad se estabiliza en la etapa de madurez del cuerpo, 18 a 22 años y puede ser corregida por medio de la cirugía refractiva.

 

• Hipermetropía: el enfoque visual es el que se ve comprometido cuando se presenta esta enfermedad en la córnea. El paciente tiende a observar borroso y se compromete su visión de cerca, aunque con el tiempo, se empieza afectar la capacidad para ver de lejos.

 

• Astigmatismo: este defecto visual se presenta cuando la córnea no cuenta con la misma curvatura por todos sus lados. Se percibe cuando la visión se limita para ver de cerca y de lejos porque no se presenta una única imagen.

 

• Queratocono: esta es una enfermedad que afecta la estructura de la córnea, ya que se evidencia el debilitamiento y adelgazamiento en la zona central o paracentral. A medida que avanza esta condición, la córnea toma una forma cónica irregular. La visión se distorsiona y, en ocasiones es tan severa, que puede requerir de trasplante de córnea.

 

• Abrasión corneal: se trata de un rasguño superficial en la córnea. Esto puede ocurrir por frotar los ojos cuando hay suciedad, arena, polvo, partículas de materiales peligrosos como vidrio, metal, papel, etc. Cuando ocurre una abrasión es necesario acudir a un especialista pare revisar la gravedad de la herida y tratarla.

 

• Queratitis: también conocida como úlcera en la córnea, y hace referencia a una herida que se presenta en esta zona del ojo. Estas incisiones pueden ser rasguños graves causados por una infección, sequedad extrema o por diferentes trastornos oculares.

 

Saber más: Topografía corneal: Qué es, función, tipos y procedimiento

 

¿Cómo cuidar la córnea del ojo?

 

Los ojos son delicados, por tanto, mantener protección ocular en la mayor medida posible es lo recomendado, ya sea con lentes de sol y gafas de protección para reducir el daño causado por la luz led. También es ideal acudir a servicios de oftalmología en Bogotá de manera regular para tener un control sobre el estado de su vista.

 

Algunos cuidados que debe tener en cuenta para evitar lesiones y otros tipos de daño en su córnea son:

 

• Evitar frotar los ojos de manera recurrente, pues esto puede provocar úlceras y lesiones graves.

 

• En caso de sentir sequedad frecuente y de manera aguda consulte con un especialista para recibir tratamiento.

 

• Si nota que sus ojos se han tornado rojos por varios días solicite consulta con oftalmología lo antes posible.

 

• Durante sus viajes, evite abrir los ojos bajo el agua, tanto en piscinas como en ríos, ya que pueden entrar elementos extraños y sufrir irritación por el cloro u otras sustancias.

 

• No utilice lentes de contacto si tiene el ojo lastimado o lo siente irritado.

 

• Evite automedicarse, consulte siempre con un profesional.

 

• Si va a aplicar lágrimas artificiales para hidratar evite que el gotero toque el ojo.

 

En caso de que se haya desarrollado alguna enfermedad en la córnea es imprescindible seguir los cuidados recibidos por el especialista, ya sea uso de lentes de contacto, gafas o productos especiales. Si el alcance de la enfermedad es tal que requiere cirugía, recuerde que puede encontrar el mejor servicio en Bogotá Láser, en donde contamos con tratamientos para el Queratocono como el Cross Linking para detenerlo.

 

No dude en contactarse con nosotros para preguntar todo lo relacionado con el proceso de cirugía láser de ojos, le asesoramos de manera personalizada para que tenga claro conocimiento sobre todo lo que implica la intervención quirúrgica. 

Reserva tu cita