Neovascularizacion de la cornea

También se puede generar por enfermedades inflamatorias, infecciosas, degenerativas o traumáticas.

 

La complicación se caracteriza principalmente por producir alteraciones en la transparencia de la córnea, dando lugar a una diminución visual,  los tratamientos varían dependiendo del grado en el que se encuentre la enfermedad del ojo; Puede ir desde uso de antibióticos, cambio de lentes, pero en los casos con mayor complicación, es necesario un trasplante de cornea.

 

Para evitar que se produzcan las enfermedades oculares causadas por la neovascularización de la cornea es recomendable ir al centro oftalmologico cuando presente alguna falla en su visión, no utilizar lentes de contacto por largos periodos de tiempo y evitar frotarse los ojos con las manos sucias.

Defectos refractivos en la infancia

Cuando estas enfermedades oculares no se tratan de forma adecuada,  el cerebro escoge la visión del ojo con menor defecto refractivo y anula o deja de utilizar el otro; de ahí la importancia de visitar al oftalmólogo periódicamente en la infancia.

 

Los padres, maestros y encargados del cuidado de los niños deben estar atentos a señales que pueden indicar que el pequeño sufre de miopía, hipermetropía o astigmatismo como: ojos llorosos, dolores de cabeza, esfuerzo para ver de lejos y, en ocasiones, problemas en el colegio.

 

Cuando en un niño se ha detectado algún defecto refractivo, lo mejor es tratarlo con lentes o, si el caso es avanzado y necesario, con una cirugía ocular.

Debilidad de los músculos oculares

Los primeros síntomas de la miastenia gravis son párpados caídos y visión doble. Después de un tiempo aparecen otros problemas en los músculos respiratorios, lo cual produce dificultad para inhalar y/o toser.

El diagnostico ocular de la miastenia gravis puede ser entregado luego de varios exámenes médicos que realizan los especialistas basados en pruebas físicas y neurológicas.

Actualmente, esta enfermedad puede ser controlada por medio de terapias para ayudar y reducir la debilidad muscular; en otros casos puede ser manejada con medicamentos y/o  con una cirugía ocular.

Si usted presenta visión doble, párpados caídos, dificultad para mover el ojo y problemas respiratorios, no dude en asistir al centro oftalmológico lo antes posible.

Tal vez le interese: Revisiones oftalmológicas y su importancia de realizarlas a tiempo

En Bogotá Láser contamos con equipos de diagnóstico de última tecnología para detectar cualquier problema como este.

Causas de la ceguera

En Bogotá Láser contamos con varios tratamientos  para evitarla y  mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.


La Organización Mundial de la Salud señala que de cada 100 personas ciegas, 60 padecen cataratas, 15 glaucoma, 12 Diabetes Mellitus  y el resto varían en diferentes enfermedades de ojo como Retinopatía de la Prematuridad, Uveítis, entre otras.

 

A continuación explicaremos las enfermedades más comunes que causan ceguera:

 

• Cataratas: Es una de las enfermedades oculares que esta  relacionada a la vejez, pero que positivamente puede ser tratada con una cirugía refractiva rápida, ambulatoria y de fácil recuperación.

 

• Queratocono: es una condición anormal de la córnea que produce debilitamiento y si no se interviene a tiempo puede producir ceguera. Los pacientes con queratocono pueden ser sometidos a un trasplante de córnea para solucionar el problema.

 

• Glaucoma: Es una enfermedad silenciosa que va dañando el nervio por aumento de la presión interna del ojo.

 

• Defectos refractivos: Algunos defectos refractivos como la miopía pueden provocar el desprendimiento de la retina y generar ceguera, pero con la cirugía lasik puede solucionarse.

 

Recuerde que cada una de las anteriores condiciones puede prevenirse con un diagnóstico a tiempo o solucionarse con una cirugía oftalmológica (Sólo el 5 al 15% de los casos son irreversibles). Lo invitamos a realizar una cita con nuestros especialistas.

 

Si desea conocer más sobre nuestros servicios haga click aquí (https://www.bogotalaser.com/cirugia-oftalmologica-diagnosticos 

Cuide sus ojos del sol

En Bogotá Láser queremos darle algunas recomendaciones para evitar cualquier tipo de enfermedades oculares  por causa del sol.

 

Generalmente los daños en la salud visual se dan por no contar con la protección necesaria contra los rayos UV que produce el sol y durar varias horas de exposición, por eso:

 

• Reduzca la exposición al sol entre el medio día (12:00 pm – 4:00pm)

• Procure estar bajo la sombra.

• Use gafas con filtro UV que bloquen 100 por ciento la luz.

• Visite el centro oftalmológico para descartar problemas.

 

Las enfermedades del ojo que produce el sol van desde conjuntivitis, degeneración macular, retinopatía solar, daño en cornea y catataras. Algunas de ellas son tan avanzadas que es necesario el trasplante de cornea para evitar la ceguera.

 

Lo invitamos a realizar una valoración preventiva para descartar problemas visuales producidos por los rayos UV en https://www.bogotalaser.com/cirugia-reserva . Contáctenos también en las líneas telefónicas  (57-1) 629 4919 (57-1) 629 4919.

Úlceras Corneales: qué son, síntomas, causas y tratamientos

La queratitis o más conocido como úlcera corneal, es una herida abierta ubicada en la córnea.  Esta cubre el iris y la pupila redonda. Estas suelen ser producto de una infección, herida, trastornos oculares o puede también que aparezcan  por otros motivos que damos a conocer a continuación.

 

Al principio esta afección puede parecer conjuntivitis u ojo seco, pues sus síntomas pueden parecer similares, pero con el tiempo esto puede empeorar y lucir mucho más grave.

 

Síntomas de una úlcera en la córnea

 

Dentro de los síntomas más comunes que se presentan cuando hay una herida en la córnea es enrojecimiento del ojo, dolor y malestar, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo constante, pus u otra supuración, visión borrosa, sensibilidad a la luz e inflamación de los párpados. En casos graves se presenta un punto blanco en la córnea que le permite mirarse o no al espejo.

 

Si usted cree que tiene una úlcera en la córnea o tiene algún síntoma que lo ponga en alerta, lo mejor que puede hacer es visitar una clínica ocular en Bogotá de inmediato, ya que esto puede afectar gravemente su capacidad visual y de forma permanente. Es recomendable tomar decisiones oportunas y no esperar.

 

¿Quién está en riesgo de sufrir una úlcera en la córnea?

 

Las personas con riesgo de sufrir una úlcera de la córnea pueden ser aquellas que usan lentes de contacto, tienen o tuvieron úlceras labiales, varicela o herpes zóster, las que usan gotas oftálmicas con esteroides, pacientes con condición de ojo seco, algunas con trastornos oculares que impiden el correcto funcionamiento del párpado o las que tienen lesiones o quemaduras en la córnea.

En caso de que usted utilice lentes de contacto, los expertos recomiendan que los manipule, los guarde y los limpie con seguridad, con las manos totalmente limpias para disminuir el riesgo de cualquier infección o úlcera de la córnea.

 

Causas de las úlceras corneales

 

• Infecciones bacterianas: se presentan comúnmente en personas que usan lentes de contacto y no tienen la higiene necesaria en sus ojos.

 

• Infecciones micóticas (hongos): la mala higiene en los lentes de contacto o uso no formulado de gotas para los ojos puede ocasionar este tipo de infecciones. También causada por ataques repetitivos causados por estrés, la exposición solar o cualquier afección que afecte directamente la respuesta inmunitaria de los ojos.

 

• Infecciones parasitarias: se puede dar por la Acanthamoeba, que es una ameba microscópica y unicelular que puede causar infecciones graves. Estas son comunes en agua dulce y tierra, cuando esta ameba ingresa al ojo puede ocasionar una grave infección, especialmente si la persona usa lentes de contacto y no tiene una apropiada higiene.

 

• Abrasiones o quemaduras: también se pueden presentar por rasguños, raspaduras y cortes causados por las uñas, por esas personas que se frotan mucho los ojos con las manos. Las úlceras también pueden ser producto de quemaduras causadas por productos químicos.

 

Diagnóstico y tratamiento para la úlcera corneal

 

Las revisión médica que hace el profesional de la salud es un contraste especial llamado fluoresceína para detectar algún daño en la córnea. Posteriormente, utiliza una lámpara de hendidura especial para examinar con un microscopio la parte afectada, ya que este procedimiento le permite saber al oftalmólogo determinar si es o no una úlcera.

 

En algunos casos, donde se percibe que la herida en la córnea fue causada por una infección, deberá tomar una pequeña muestra de tejido para hacer un análisis que le permita hacer un apropiado tratamiento de la infección. Generalmente, se trata con colirios antibióticos, antimicóticos y antivirales, o inclusive se trata con una inyección cerca del ojo. Estas medidas deberían disminuir la inflamación y ayudar a evitar la formación de cicatrices; sin embargo, sólo debe administrarse medicamentos bajo la supervisión estricta de un profesional médico.

 

Si los síntomas cambian o empeoran de repente durante el tratamiento es de vital importancia que informe de inmediato al oftalmólogo y suspenda de inmediato las indicaciones previas. Esté atento en caso tal de que aumente el dolor, el enrojecimiento  del ojo, haya mayor lagrimeo y supuración del ojo, así como visión borrosa. En caso tal de que la úlcera no pueda tratarse con medicamentos, uno de los tratamientos también radica en la cirugía láser de ojos en Bogotá, la cual es hacer un trasplante de córnea de un donante para restaurar la visión.

 

Detecte el tipo de infección que padece y si pueden generar defectos de la córnea graves. Además con un completo diagnóstico ocular puede definir el tratamiento adecuado a su patología. En Bogotá Láser le brindamos la mejor atención, todo tipo de exámenes diagnóstico con tecnología de punta, donde podrá recibir diagnósticos y tratamientos a cargo de profesionales altamente capacitados. 

 

¡Cuidamos su salud visual!

Distrofias corneales

Estas presentan una heterogeneidad clínica y genética, inician en las primeras décadas de vida del paciente y alteran la vista de manera notoria, afectando principalmente la parte central de la córnea.


Con el tiempo los depósitos que se van creando en la córnea pueden causar la pérdida de la visión y en algunos casos avanzados se requiere hacer una operación láser de ojos, como la queratoplastia y así restablecer la agudeza visual.


Para clasificar estas enfermedades ocularess, los especialistas se basan en las capas de la córnea que está afectada y en las características de cada deposito, que suelen ser de tipo amiloide, hialino o mixto.


En Bogotá Láser, clínica láser de ojos, contamos con la mejor tecnología de punta para detectar cualquier anomalía que sus ojos presenten y garantizar los mejores resultados con tratamientos de excelente calidad.

Hipertensión ocular: síntomas, causas y tratamiento

La hipertensión ocular se presenta en los ojos cuando la presión del interior del ojo supera el rango que se considera normal y se sitúa por encima de los 21 mm Hg. De acuerdo a los expertos es una condición que es progresiva con la edad, aunque también puede potencializarse por otras patologías. Aunque es una de las enfermedades oculares diferentes al glaucoma, es el principal factor de riesgo. 

 

Se habla de hipertensión ocular cuando la presión intraocular está alta y aunque el nervio óptico esté en riesgo, aún no ha sufrido algún daño, mientras que en caso de tener glaucoma el nervio óptico ya está afectado. Esto puede ocasionar pérdida de campo visual e, incluso, de visión central, lo que significa que deben ser evaluados de cerca por un especialista en un centro oftalmológico para asegurarse de que no se desarrolle un glaucoma.

 

La presión intraocular se eleva lentamente con la edad, de igual manera que el glaucoma se hace más común a medida que el paciente va envejeciendo. Puede también ser el resultado de algunas enfermedades del ojo anteriores. En Bogotá Láser le ofrecemos análisis para sus ojos de alta calidad, donde se detectará cualquier anomalía de la vista o del ojo en general. Visítenos y disfrute de la mejor tecnología y amable atención.

 

¿Por qué se produce la hipertensión ocular?

 

En aspectos generales la hipertensión ocular es provocada por un mal funcionamiento del sistema de drenaje acuoso, el cual es el responsable de nutrir las estructuras oculares. Cuando estas no fluyen de la forma apropiada por diferentes factores, se irrumpe con el equilibrio entre el líquido que se produce dentro del ojo y el que sale, lo que hace que se genere un aumento en la presión.

 

Esto suele ser progresivo, de forma gradual. Sin embargo existen casos donde puede ocasionarse de un momento a otro. A pesar de que cualquier persona puede padecer de esta condición, hay determinadas condiciones que hay que sean mucho más propensas  a desarrollar glaucoma. Por ejemplo, aquellas que tienen antecedentes familiares con glaucoma o hipertensión ocular, personas mayores de 60 años, diabéticos, miopes, pacientes con determinados traumatismos o enfermedades oculares, con ángulo ocular estrecho, entre otros.

 

Síntomas de la hipertensión ocular

 

El aumento de la presión es una condición que pasa desapercibido para los pacientes y no se manifiesta ningún síntoma en específico, a excepción que esté avanzado y ya haya producido glaucoma, lo cual hace que de un profundo dolor en los ojos. Por tal motivo, la única forma de identificar la hipertensión ocular es a través de una exploración oftalmológica completa, en la que el profesional médico mide el valor de la presión.

 

El examen que se realiza se llama tonometría, lo que hace principalmente es determinar la presión ocular para saber si está en etapa inicial o si ha causado glaucoma, es decir que ya dañó el nervio óptico. Es común que esta situación pase desapercibido si no se lleva a cabo una revisión, puesto que la disminución de la visión suele ser periférica al inicio y no se hace evidente hasta llegar a etapas muy avanzadas de presión.

 

¿Cómo se puede prevenir?

 

A pesar de que hay algunos cuidados que puede tener en cuenta e incluir en su vida cotidiana, la hipertensión ocular es una condición que difícilmente se puede prevenir, pero sí controlar de cerca, asistiendo a revisiones periódicas, especialmente en casos donde pueda existir algún riesgo. Se pueden recibir algunos tratamientos para evitar que se dañe el nervio óptico y, con esto, prevenir que haya una pérdida de la visión irreversible.

 

Tratamientos para la hipertensión ocular

 

Los tratamientos para la hipertensión ocular varían y son individualizados según sea el caso de cada paciente. No obstante, puede ser mediante fármacos de diferentes tipos y combinaciones de colirios que determine el especialista médico. Así mismo, se pueden practicar varias técnicas quirúrgicas que buscan lograr una reducción eficaz de la presión intraocular de la forma menos invasiva y de menor impacto para cada paciente. 


El llamado se basa en acudir de forma regular a una clínica oftalmológica en Bogotá para descartar, recibir un diagnóstico oportuno o practicarse tratamientos necesarios. ¡Contáctenos! contamos con profesionales altamente capacitados y tecnología de punta.

Nueva parte del ojo humano

Este nuevo e importante hallazgo fue publicado en una revista especializada de oftalmología académica, que servirá de ayuda para los cirujanos oculares para dar un mejor resultado en los tratamientos a pacientes con defectos de la córnea y que han tenido que someterse a trasplante de córnea.


Esta nueva capa del ojo recibe el nombre de DUA, en honor a quién la descubrió, el académico Harminder Dua.


En Bogotá Láser nos preocupamos por su salud visual y siempre estamos a la vanguardia de nuevos descubrimientos para darle el mejor tratamiento a pacientes con enfermedades oculares. Contamos con los mejores profesionales que día a día se capacitan para brindarle el mejor servicio y le ofrecemos tratamientos con tecnología de punta. Visite nuestra clínica y ponga su salud visual en las mejores manos.

Afecciones del cristalino

El cristalino está ubicado detrás de la pupila y su principal función es dar enfoque de la luz que entra al ojo y permitir interpretar los objetos situados a diferentes distancias. El enfoque se logra por medio del aumento de su curvatura y de su espesor, lo que se conoce como acomodación.


Todas las enfermedades oculares que afectan el cristalino se denominan cataratas, que es la pérdida de transparencia del mismo. Las cataratas avanzadas requieren de una operación de ojos, pues la pérdida progresiva de la visión puede causar ceguera.


Las cataratas son indoloras y su único síntoma es la disminución de la visión. Esta enfermedad es la principal causa de ceguera en el mundo, afectando principalmente a personas de avanzada edad.


En Bogotá Láser le ayudamos a mejorar su visión y corregir cualquier anomalía con sus ojos; en nuestro centro oftalmológico le ofrecemos el mejor servicio de calidad y personal calificado para que se sienta a gusto nuevamente con sus ojos.

Reserva tu cita