Desprendimiento de retina: Síntomas, cuidados y cirugías

El desprendimiento de retina es un problema ocular grave que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se trata a tiempo. La retina es la capa delgada de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, y su función principal es enviar señales visuales al cerebro. Cuando se separa de su posición habitual, la visión puede verse gravemente afectada. En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te ayudaremos a comprender sus síntomas, sus cuidados y las cirugías disponibles para abordarlo. ¡No dejes de leer! 

¿Qué es el desprendimiento de retina?

Es un trastorno ocular que ocurre cuando la retina se separa de la capa subyacente de los vasos sanguíneos, que le proporcionan oxígeno y nutrientes. Esta separación impide que la retina funcione correctamente y puede causar una pérdida significativa de la visión. El desprendimiento de retina es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

Si no se trata a tiempo, puede resultar en daños permanentes y, en algunos casos, en la pérdida total de la visión del ojo afectado. Por lo tanto, es esencial detectar los síntomas temprano para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

Como recomendación, si sientes que puedes estar experimentando un desprendimiento de retina, acude a nuestra clínica oftalmológica en Bogotá experta para recibir una evaluación detallada de tu condición y un procedimiento especializado.

¿Por qué ocurre el desprendimiento de retina?

¿Por qué ocurre el desprendimiento de retina?

Este problema ocular puede producirse por una variedad de causas, y es fundamental entender los factores que lo predisponen para poder prevenirlo o detectarlo a tiempo. Los principales mecanismos que provocan el desprendimiento de retina incluyen:

  • Desgarros o agujeros en la retina: estos pueden surgir cuando el vítreo (el gel transparente que llena el ojo) se separa o se retrae de la retina, un proceso natural que ocurre con la edad. Sin embargo, cuando el vítreo tira de la retina de manera abrupta, puede causar un desgarro o agujero, permitiendo que el líquido del interior del ojo se filtre detrás de la retina, separándola de la capa subyacente.
  • Cambios en el vítreo: a medida que alguien envejece, el vítreo tiende a licuarse y a despegarse de la retina. Este proceso puede ser brusco y generar tracciones sobre la retina, provocando un desgarro o separación de la misma. Aunque el desprendimiento vítreo no siempre causa daño, en algunas personas puede provocar la ruptura de la retina y, por ende, un desprendimiento.

Sabiendo las causas más comunes de por qué se desprende la retina, no hay mejor forma de tratar este problema que en un centro de cirugía ocular especializado como Bogota Laser Ocular Surgery Center. Aquí podrás someterte a procedimientos avanzados realizados por nuestro equipo de expertos para corregir el daño y restaurar la salud de tus ojos de manera efectiva y segura. 

¿Qué personas tienen mayor probabilidad de sufrirlo?

  • Personas mayores de 50 años: la probabilidad de sufrir complicaciones aumenta con la edad. A partir de los 50 años, el vítreo comienza a licuarse y a separarse de la retina, un proceso que puede causar desgarros o agujeros en la retina. Esta probabilidad se eleva considerablemente a medida que las personas se acercan a los 60 o 70 años.
  • Miopía alta: los pacientes con miopía alta (visión corta) tienen un riesgo mayor de padecer un desprendimiento de retina. Los ojos de los miopes son más largos que los de las personas con visión normal, esto hace que la retina se estire y se vuelva más delgada y frágil, aumentando las posibilidades de que se produzca un desgarro o una separación.
  • Traumatismos oculares: los golpes o lesiones en el ojo pueden causar daños directos en la retina, generando desgarros o incluso separaciones. Los traumatismos oculares graves pueden ocasionar un desprendimiento de retina inmediato o pueden desencadenar problemas a largo plazo.
  • Enfermedades oculares y sistémicas: ciertas condiciones médicas, como la retinopatía diabética o la degeneración macular, pueden debilitar la retina y hacerla más susceptible al desprendimiento. En la retinopatía diabética, por ejemplo, los vasos sanguíneos dañados en la retina pueden provocar la formación de tejido cicatricial que puede tirar de la retina, causándole desgarros y desprendimientos. En el caso de la pérdida de visión asociada a la mácula, el tratamiento para la degeneración macular apropiado es esencial para prevenir la pérdida de visión y mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Antecedentes familiares y predisposición genética: si hay casos de desprendimiento de retina en tu familia, es más probable que se presente. La genética puede hacer que los tejidos o estructuras oculares sean más frágiles o propensos a alteraciones.
  • Condiciones médicas generales: varias afecciones médicas, como la hipertensión o enfermedades que afectan la circulación sanguínea, también pueden aumentar el riesgo de desprendimiento de retina al comprometer la salud general de los vasos sanguíneos o la estructura ocular.

Signos tempranos y síntomas iniciales

Como esta afección puede comprometer la visión desde sus primeras manifestaciones, es fundamental identificar las señales que indican un problema serio en la retina. Estos son los principales signos que podrían estar relacionados:

Destellos luminosos

Este síntoma, conocido como fotopsias, se caracteriza por la aparición de luces brillantes o destellos en el campo visual, similares a relámpagos o flashes. Estos destellos pueden ser constantes o intermitentes y, a menudo, se perciben en la periferia de la visión. 

Aunque no son necesariamente dolorosos, pueden ser una señal de que el vítreo está traccionando la retina, esto puede preceder al desprendimiento. La duración de los destellos puede variar y, en algunos casos, persisten por varios minutos o incluso más tiempo.

Destellos luminosos

Imagen tomada de Clínica Novovisión

Percepción de moscas volantes

Las miodesopsias son pequeñas manchas o hilos oscuros que parecen moverse dentro del campo visual, como si fueran pequeñas moscas flotando. Este fenómeno es generalmente causado por los cambios en el vítreo, el gel transparente que llena el interior del ojo. 

A medida que el vítreo se deshidrata y se separa de la retina, pequeñas fibras o fragmentos pueden quedar atrapados, proyectando sombras sobre la retina que se perciben como puntos oscuros o líneas flotantes. Aunque son comunes, si aumentan o cambian repentinamente, podría ser una señal de un problema más serio.

Percepción de moscas volantes

Imagen tomada de Quirón Salud

Cortina negra

Este síntoma se presenta como una sombra oscura que comienza a cubrir una parte del campo visual, similar a una cortina que se corre. Esta sombra puede desplazarse hacia el centro del campo visual o quedarse fija en una área específica, dificultando la visión. 

A menudo, es un signo de que la retina está comenzando a separarse de la capa subyacente, esto puede afectar gravemente la visión si no se trata a tiempo. La sensación de esta “cortina” puede ser gradual o repentina y está asociada con la pérdida parcial de la visión.

Cortina negra

Imagen tomada de IMO

Sombras

El paciente puede experimentar la sensación de que una parte de su visión está oscura, como si estuviera viendo a través de una sombra o una niebla. Este fenómeno, conocido como escotoma, se refiere a la presencia de áreas oscuras o borrosas en el campo visual que pueden afectar cualquier cuadrante de la vista. 

Los escotomas suelen ser el resultado de daños en la retina, como los que ocurren en el desprendimiento, y pueden comenzar como una pequeña sombra que se expande con el tiempo. La aparición de escotomas puede ser un indicio temprano de que la retina se está separando de su lugar natural.

Sombras en la visión

Imagen tomada de Bioguía

Prestar atención a estos síntomas te ayudará a determinar en qué momento ir a revisarte. En nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, contamos con profesionales especializados que podrán brindarte un diagnóstico preciso y el tratamiento oportuno para cuidar de tu salud visual. No dejes que los problemas oculares avancen sin atención; tu visión es lo más importante.

Métodos de diagnóstico y pruebas oftalmológicas

Dentro de los cuidados para el desprendimiento de retina, es necesario realizar varias pruebas a los pacientes para detectar cualquier signo temprano de la afección. Estas pruebas permiten identificar alteraciones en la retina y prevenir posibles daños irreversibles en la visión. Algunos de los métodos de diagnóstico más utilizados incluyen:

  • Examen de fondo de ojo: durante este examen, el oftalmólogo utiliza una lente especial para observar el interior del ojo, incluida la retina. Esta prueba permite detectar desgarros, agujeros o signos de desprendimiento de retina, así como cualquier otra anomalía en la estructura ocular.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): la OCT es una técnica de imagen avanzada que permite obtener imágenes detalladas de las capas de la retina. Ayuda a detectar cambios estructurales, como engrosamientos, separaciones o el desprendimiento de la retina, y puede ser crucial para un diagnóstico temprano.
  • Ecografía ocular: en situaciones en las que la visión está comprometida debido a sangrados o cataratas, la ecografía ocular es útil para visualizar la retina y el vítreo. Permite evaluar la presencia de desprendimiento y otros problemas oculares, especialmente cuando no es posible observar la retina de manera directa.
  • Prueba de campo visual: este examen evalúa las áreas del campo visual de cada ojo. Si la retina está dañada o desprendida, puede haber pérdida de visión en ciertas áreas, lo cual se puede identificar con este test.
  • Fluoresceína angiografía: en determinadas situaciones, se utiliza un tinte especial que se inyecta en una vena y viaja a través de los vasos sanguíneos del ojo. Esto permite al oftalmólogo ver con precisión las áreas donde los vasos sanguíneos pueden estar filtrando o comprometidos, pudiendo ser indicativo de problemas como la retinopatía diabética o la formación de tejido cicatricial que pueda causar desprendimiento.

Recuerda que, a medida que avance esta condición, tu visión se verá cada vez más afectada. Por eso, si después de los exámenes surge la necesidad de una cirugía de la retina, confía en el equipo de Bogota Laser Ocular Surgery Center

En nuestro centro, somos un referente en cirugía oftalmológica en Colombia. Nos especializamos en técnicas avanzadas y nos aseguramos de mantener los más altos estándares de calidad para ofrecerte resultados seguros y duraderos. 

Tal vez te interese leer: ¿Cómo proteger la retina de enfermedades comunes?

Opciones de tratamiento y cirugías recomendadas

Considerando que ya sabes las causas, síntomas y otros aspectos que podrían indicar la presencia de un desprendimiento de retina, a continuación te compartimos algunos de los tratamientos y procedimientos que suelen hacerse. La elección de cada uno depende del tipo y la gravedad del desprendimiento, así como del estado general de la retina y del ojo. 

  • Tratamiento con láser: este procedimiento se utiliza cuando se detectan desgarros o agujeros en la retina, incluso antes de que ocurra un desprendimiento completo. El láser sella esos desgarros, creando cicatrices que ayudan a fijar la retina en su lugar y prevenir un desprendimiento más grave.
  • Crioterapia (tratamiento con frío): este tratamiento usa frío extremo para formar una cicatriz alrededor de los desgarros de la retina, esto ayuda a evitar que la condición empeore. La crioterapia es una opción eficaz para estabilizar la retina en las primeras fases de un desprendimiento.
  • Vitrectomía: en casos más graves, cuando el desprendimiento ha avanzado, la cirugía es necesaria. En la cirugía de desprendimiento de retina se realiza una vitrectomía, que consiste en la eliminación del vítreo, el gel transparente que llena el ojo. Esto se hace para eliminar cualquier tracción sobre la retina. En algunas ocasiones, se puede colocar una burbuja de gas o aceite para mantener la retina en su lugar mientras cicatriza.
  • Retinopexia neumática: El oftalmólogo pone una burbuja de gas en el interior del ojo, lo que empuja la retina y la ubica en su lugar para que pueda sanar adecuadamente. Posteriormente, el paciente tiene que mantener la cabeza en una posición específica durante varios días, según las indicaciones del médico, para que la retina retome su sitio.
  • Colocación de banda escleral: para situaciones en las que el desprendimiento es severo, se coloca una banda de silicona alrededor del ojo. Esta banda aplica presión en el ojo para ayudar a que la retina vuelva a su posición original. Este procedimiento puede combinarse con una vitrectomía para obtener mejores resultados.
  • Inyecciones intraoculares: a veces, los médicos administran medicamentos directamente en el ojo para reducir la inflamación o evitar la formación de tejido cicatricial que pueda agravar el desprendimiento de retina. 

Cuidados postoperatorios y recuperación visual

Cuidados postoperatorios y recuperación visual

Al elegir a Bogota Laser Ocular Surgery Center, contarás con lo necesario para llevar el mejor cuidado postoperatorio, así que ten en cuenta lo que debes hacer:

Descanso adecuado

Es fundamental que sigas las recomendaciones de tu médico en cuanto al descanso visual. Evita actividades que generen esfuerzo en los ojos, como leer, ver pantallas por largos períodos o realizar tareas que requieran alta concentración visual.

Evitar esfuerzos físicos

Durante las primeras semanas, deberás evitar levantar objetos pesados, hacer ejercicio intenso o cualquier actividad que pueda aumentar la presión ocular o poner en riesgo la cirugía.

Protección ocular

En muchos casos, se recomienda el uso de un protector ocular, especialmente mientras duermes, para evitar frotarte los ojos involuntariamente o sufrir alguna lesión.

Consulta de seguimiento

Es muy importante que asistas a todas las consultas de seguimiento que te indiquemos. De este modo, podremos evaluar el progreso de tu recuperación y asegurarnos de que no haya complicaciones.

Uso de medicamentos

Si te han recetado medicamentos, como antibióticos o antiinflamatorios, asegúrate de seguir las indicaciones al pie de la letra para prevenir infecciones y reducir la inflamación.

No olvides que cada caso es único, por lo que es esencial atender las instrucciones personalizadas de tu oftalmólogo para maximizar los resultados de la cirugía y garantizar una recuperación satisfactoria.

 Si necesitas realizar un seguimiento especializado, no dudes en visitar de nuevo nuestra clínica oftalmológica en Bogotá. Para nosotros siempre será importante brindarle el apoyo necesario a nuestros pacientes a través de los mejores procedimientos para que retomen su vida y disfruten de una buena salud visual.

Somos expertos en cirugía ocular en Bogotá y, ante cualquier anomalía que se presente, estamos dispuestos a atenderla con el mejor equipo médico y las tecnologías más avanzadas. Confiar en nosotros significa elegir un centro especializado en salud ocular, donde tu bienestar visual es nuestra prioridad.

Retinopexia: qué es y qué beneficios ofrece

 

La retinopexia, un procedimiento avanzado y mínimamente invasivo, se ha consolidado como una solución efectiva para reparar el desprendimiento de retina y proteger la visión. Este tratamiento permite reposicionar la retina en su lugar anatómico correcto, prevenir complicaciones mayores y ofrecer a los pacientes una oportunidad real de mantener una vida visual activa y funcional. Conoce más sobre este tipo de cirugía de retina en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center

¿Qué es la retinopexia?

Es un procedimiento oftalmológico especializado que se utiliza para tratar el desprendimiento de retina, una afección grave que, si no se aborda a tiempo, puede provocar pérdida permanente de la visión. Esta condición ocurre cuando esta capa sensible a la luz, responsable de captar imágenes y enviarlas al cerebro a través del nervio óptico, se separa de las capas de soporte en el fondo del ojo. Esta separación interfiere con el suministro de nutrientes y oxígeno a la retina, poniendo en riesgo su funcionalidad y la salud visual del paciente.

La retinopexia tiene como objetivo principal reposicionar la retina en su lugar anatómico correcto y sellar los desgarros o agujeros que hayan causado el desprendimiento. Entre las técnicas de retinopexia más utilizadas, la retinopexia neumática se ha consolidado como una opción mínimamente invasiva y efectiva para casos seleccionados. Este procedimiento combina tecnología avanzada con técnicas quirúrgicas precisas y se realiza generalmente bajo anestesia local, convirtiéndolo en una opción cómoda para el paciente.

¿Cómo funciona la retinopexia neumática?

La retinopexia neumática es una de las variantes más comunes y menos invasivas de este procedimiento. Se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

  1. Inyección de una burbuja de gas:

    • El oftalmólogo inyecta una burbuja de gas expansible (como SF6 o C3F8) en el humor vítreo del ojo, el líquido gelatinoso que llena la cavidad ocular.
    • Esta burbuja de gas presiona suavemente contra la retina desprendida, ayudándola a regresar a su posición original.
  2. Sellado de desgarros:

    • Una vez que la retina se encuentra nuevamente en su lugar, el médico utiliza técnicas como el láser (fotocoagulación) o la crioterapia (aplicación de frío controlado) para sellar los desgarros o agujeros responsables del desprendimiento.
    • Este sellado crea cicatrices que actúan como una barrera, evitando que el líquido vuelva a acumularse detrás de la retina y cause otro desprendimiento.
  3. Reposicionamiento y cuidados postoperatorios:

    • Tras el procedimiento, se pide al paciente mantener una posición específica de la cabeza durante varios días para que la burbuja de gas permanezca en contacto con la retina y facilite su adhesión.
    • Con el tiempo, la burbuja de gas se reabsorbe de manera natural en el ojo.

Beneficios de la retinopexia en la salud visual

La retinopexia es un procedimiento que ofrece múltiples ventajas en el tratamiento de desprendimientos de retina y en la preservación de la visión, como:

  • Prevención de la ceguera

El desprendimiento de retina es una condición progresiva que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar la pérdida completa de la visión. La retinopexia interviene eficazmente para reposicionar la retina en su lugar y detener el deterioro visual antes de que se convierta en irreversible.

  • Recuperación de la visión funcional

Aunque no siempre se restaura la visión al 100%, la retinopexia permite recuperar gran parte de la capacidad visual al restaurar la conexión entre la retina y las capas subyacentes que le proporcionan oxígeno y nutrientes. Esto se traduce en una mejora significativa de la percepción visual, permitiendo al paciente retomar actividades cotidianas como leer, conducir o trabajar, con una mayor calidad de visión.

  • Procedimiento mínimamente invasivo

Otro de los beneficios de la retinopexia gira en torno a su nivel de invasión. En comparación con otras técnicas quirúrgicas, como la vitrectomía o el cerclaje escleral, este procedimiento requiere menor manipulación del ojo y menos tiempo en quirófano. Esto no solo reduce el riesgo de complicaciones, sino que también hace que el tratamiento sea más cómodo para el paciente.

  • Recuperación más rápida

Dado que la retinopexia no requiere grandes incisiones ni modificaciones en la anatomía ocular, la recuperación es más rápida en comparación con técnicas más invasivas. Los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en un periodo relativamente corto, siguiendo las indicaciones médicas. Esto es especialmente importante para quienes desean minimizar las interrupciones en su rutina diaria.

  • Altas tasas de éxito

Esta cirugía de retina tiene tasas de éxito muy altas, especialmente en casos bien seleccionados. En desprendimientos de retina localizados, este procedimiento puede ser efectivo en más del 90% de los casos. Esto la convierte en una opción confiable para tratar esta afección y garantizar resultados positivos a largo plazo.

¿Quiénes son los candidatos para la retinopexia?

Cirugía de retinopexia

La retinopexia no es adecuada para todos los casos de desprendimiento de retina. Los candidatos ideales cumplen con ciertas características específicas:

  • Desprendimientos retinales regmatógenos pequeños y localizados: este procedimiento es más efectivo en casos donde el desgarro se encuentra en una región limitada, especialmente en la parte superior de la retina.
  • Pacientes con retina aún adherida en la mácula: si la mácula no ha sido afectada, las probabilidades de preservar una visión funcional son mayores.
  • Personas con esclera delgada: esta técnica es una alternativa ideal para pacientes en quienes los procedimientos convencionales pueden ser más riesgosos debido al grosor reducido de la esclera.
  • Pacientes que toman anticoagulantes: al ser menos invasiva, la retinopexia neumática es adecuada para personas con riesgo elevado de sangrado.
  • Casos en los que ya se han realizado procedimientos previos: la retinopexia puede ser recomendada para pacientes que ya se han sometido a cerclajes esclerales o vitrectomías y requieren un tratamiento adicional para nuevos desgarros.

Retinopexia vs. otros tratamientos para enfermedades retinales

La retinopexia con láser se destaca frente a otras opciones de tratamiento por sus características específicas. A continuación, la comparamos con otras técnicas comunes:

  • Retinopexia neumática vs. vitrectomía:

    • La vitrectomía implica la extracción del humor vítreo y es más invasiva, pero es adecuada para casos complejos con múltiples desgarros.
    • La retinopexia neumática, por su parte, es menos invasiva y adecuada para desprendimientos pequeños y localizados.
    • La recuperación tras una retinopexia suele ser más rápida y cómoda para el paciente.
  • Retinopexia neumática vs. cerclaje escleral:

    • El cerclaje escleral consiste en colocar una banda alrededor del ojo para reposicionar la retina. Aunque es efectivo, puede causar molestias prolongadas y alteraciones en la forma del ojo.
    • La retinopexia es más conservadora, preservando la anatomía ocular natural.
  • Retinopexia vs. láser preventivo:

    • El láser preventivo se utiliza para sellar desgarros antes de que ocurra un desprendimiento.
    • La retinopexia es necesaria cuando ya ha comenzado el desprendimiento y se requiere reposicionar la retina antes de sellar los desgarros.

Factores clave para elegir una clínica experta en retinopexia

Factores clave para elegir una clínica experta en retinopexia

Elegir la clínica adecuada es crucial para asegurar la calidad del procedimiento. A continuación, te enumeramos los aspectos más importantes que debes considerar:

¿Cómo mejora la visión tras la retinopexia?

Una vez que la retina se encuentra adherida nuevamente gracias a un procedimiento de retinopexia, se logra:

  • Restablecer la percepción de luz y formas: al volver a su posición normal, la retina puede captar la luz de manera adecuada y transmitir señales visuales al cerebro.
  • Prevenir el deterioro progresivo: al detener la progresión del desprendimiento, se evita un daño mayor que podría comprometer de forma irreversible la visión central.
  • Mayor nitidez visual: aunque algunos pacientes pueden experimentar una visión ligeramente borrosa durante el periodo de recuperación, la mayoría nota una mejora significativa en su capacidad para distinguir detalles y colores.

¿Necesitas a un experto en retinopexia? ¡Contáctanos!

Si estás enfrentando problemas retinales o buscas orientación sobre el tratamiento adecuado, ¡estamos aquí para ayudarte! Agenda una consulta con nosotros y confía en nuestra experiencia para cuidar tu salud visual. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, estamos comprometidos con tu bienestar visual y te acompañaremos en cada paso del camino para que sigas viendo el mundo con claridad y seguridad. ¡Confía en los mejores para proteger tu vista!

¿Quieres agendar una cita? Contáctanos

Reserva tu cita