Las cataratas: todo lo que debes saber sobre esta enfermedad

¿Alguna vez has notado que tu visión se ha vuelto más borrosa? ¿Ves halos alrededor de las luces? ¿Te cuesta distinguir los colores? ¿Necesitas una luz más intensa para leer? ¿O quizás has notado que tus gafas ya no corrigen tu visión como antes? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que estés experimentando los primeros síntomas de una catarata. Sigue leyendo atentamente este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center  y descubre en qué consiste esta condición, qué la causa y cómo puedes tratarla.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una afección ocular que ocurre cuando el cristalino del ojo, que normalmente es transparente, se vuelve opaco. Esta opacidad impide que la luz pase con claridad al interior del ojo, esto resulta en una visión borrosa o nublada. Esta disminución en la calidad visual puede dificultar actividades cotidianas como leer, conducir de noche o reconocer los rostros de las personas.

Aunque el desarrollo de las cataratas suele ser gradual, con el tiempo pueden empeorar y afectar significativamente la visión. En etapas iniciales, se pueden utilizar algunos recursos como una mayor iluminación o anteojos especiales para mejorar la visión. Sin embargo, cuando las cataratas avanzan y comienzan a interferir con la vida diaria, la cirugía suele ser la mejor opción. Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento muy seguro y eficaz que, llevado a cabo por una clínica experta, como Bogota Laser Ocular Surgery Center, puede restaurar en gran medida la visión.

Causas comunes de las cataratas

Además de algunos trastornos hereditarios que afectan los ojos y que pueden predisponer a las personas a desarrollar esta afección, algunos de los factores más comunes que contribuyen a generar esta condición son:

– Envejecimiento: a medida que envejecemos, el cristalino del ojo se vuelve menos flexible y comienza a cambiar su composición química. Las proteínas que forman el cristalino se agrupan y forman opacidades que impiden el paso de la luz de manera clara. Este proceso es gradual y suele comenzar en la parte central del cristalino, pero con el tiempo puede afectar a todo el lente.

– Lesiones oculares: un golpe en el ojo o una lesión pueden dañar el cristalino y desencadenar el desarrollo de cataratas. Incluso cierto tipo de cirugías oculares previas pueden aumentar el riesgo.

– Enfermedades: ciertas afecciones pueden acelerar el proceso de formación de cataratas, como:

– Diabetes: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa. Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden causar cambios en el cristalino y acelerar la formación de cataratas.

– Otras enfermedades oculares: algunas afecciones oculares inflamatorias, como la uveítis, pueden aumentar las posibilidades de sufrir cataratas.

– Hipertensión: la presión arterial alta puede dañar los pequeños vasos sanguíneos del ojo y contribuir al desarrollo de cataratas.

– Medicamentos: el uso prolongado de ciertos medicamentos se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cataratas. Algunos de estos fármacos incluyen:

– Corticosteroides: el uso prolongado de corticosteroides, ya sea en forma de píldoras, inhaladores o gotas para los ojos, puede aumentar la presión dentro del ojo y contribuir a la formación de cataratas.

– Otros medicamentos: algunos otros fármacos, como aquellos recetados para el corazón y los diuréticos, también pueden incrementar el riesgo.

Síntomas de las cataratas

Los síntomas de las cataratas incluyen lo siguiente:

– Visión nublada, borrosa o tenue: se tiene la sensación de que se está viendo a través de una niebla o una ventana sucia. Esta pérdida de nitidez en la visión puede afectar tanto a la distancia como a la visión cercana.

– Dificultad para ver de noche: se suele experimentar mayor dificultad para ver en condiciones de poca luz, como conducir de noche. Los faros de los carros pueden parecer más brillantes y rodeados de halos.

– Sensibilidad a la luz: la luz brillante, como la del sol o de una lámpara, puede causar molestias y deslumbramiento en personas con cataratas. Esto se debe a que el cristalino opaco dispersa la luz de manera irregular.

– Dificultad para realizar ciertas actividades: a medida que las cataratas avanzan, las personas pueden necesitar una iluminación más intensa para ejecutar tareas que requieren una buena visión, como leer o coser.

– Halos alrededor de las luces: esta afección puede causar la aparición de halos o círculos de colores alrededor de las luces, esto puede afectar la visión y hacer que las imágenes se vean más distorsionadas.

– Cambios excesivos de fórmula: si se tiene la impresión de que hay que cambiar la graduación de las gafas o lentes de contacto con demasiada frecuencia, puede ser una señal del desarrollo de cataratas.

– Colores atenuados: esta enfermedad puede hacer que los colores se vean menos intensos o que tengan un tono amarillento.

Tipos de cataratas

Existen 4 tipos de cataratas. Conoce en qué consiste cada una de ellas a continuación:

1. Cataratas nucleares:

– ¿Qué son? Afectan al núcleo del cristalino, la parte central y más densa.

– Cómo se desarrollan: con el tiempo, el núcleo se vuelve más duro y amarillento, como si se estuviera viendo a través de una ventana desvanecida. Esta opacidad dificulta el paso de la luz y puede causar que los objetos se vean amarillos o marrones.

– Síntomas:

– Visión borrosa, especialmente a distancia.

– Dificultad para distinguir los colores, especialmente el azul y el violeta.

– Halos alrededor de las luces.

– Mejoría temporal de la visión cercana al principio, debido a un efecto de lupa.

– ¿Por qué se producen? Son las más comunes y están estrechamente relacionadas con el envejecimiento.

2. Cataratas corticales:

– ¿Qué son? Afectan la corteza del cristalino, la capa externa.

– Cómo se desarrollan: aparecen como manchas o líneas blancas que se extienden desde el borde hacia el centro del cristalino, como los radios de una rueda. Estas opacidades dispersan la luz y pueden causar deslumbramiento.

– Síntomas:

– Visión opaca, especialmente en condiciones de poca luz.

– Deslumbramiento y halos alrededor de las luces.

– Dificultad para conducir de noche.

– ¿Por qué se producen? Se deben a cambios en el contenido de agua en las fibras del cristalino.

3. Cataratas subcapsulares posteriores:

– ¿Qué son? Afectan la parte posterior del cristalino, justo debajo de la cápsula que lo envuelve.

– Cómo se desarrollan: se forman como una opacidad que comienza como una pequeña mancha y crece hacia afuera.

– Síntomas:

– Visión imprecisa, especialmente al leer.

– Sensibilidad a la luz y deslumbramiento.

– Dificultad para enfocar a diferentes distancias.

– ¿Por qué se producen? Se asocian a la diabetes, el uso prolongado de corticosteroides y el envejecimiento.

4. Cataratas congénitas:

– ¿Qué son? Están presentes al nacer o se desarrollan durante la infancia.

– Cómo se desarrollan: pueden ser causadas por factores genéticos, infecciones durante el embarazo (como la rubéola), o enfermedades metabólicas.

– Síntomas:

– Visión nublada.

– Estrabismo (ojos desviados).

– Sensibilidad a la luz.

– ¿Por qué se producen? Las causas son variadas y pueden incluir factores genéticos, ambientales y enfermedades.

Factores de riesgo para desarrollar cataratas

En conjunto con las causas que te compartimos anteriormente, algunos de los elementos que aumentan el riesgo de desarrollar cataratas incluyen:

– Exposición excesiva al sol: la radiación ultravioleta del sol puede dañar las proteínas del cristalino y acelerar el proceso de formación de cataratas. Utilizar gafas de sol con protección UV puede ayudar a reducir este riesgo.

– Tabaquismo: fumar cigarrillos aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cataratas debido a las sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco.

– Obesidad: el exceso de peso se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cataratas, especialmente en combinación con otros factores como la diabetes.

– Antecedentes familiares: si tienes familiares cercanos que han desarrollado esta enfermedad a una edad temprana, es más probable que tú también la desarrolles, lo que sugiere un componente genético.

– Consumo excesivo de alcohol: esta bebida, tomada en exceso, también se ha asociado con un mayor riesgo de sufrir de esta condición, aunque se necesitan más estudios para confirmar esta relación.

Diagnóstico temprano de las cataratas

Para garantizar una buena salud ocular, es fundamental realizarse exámenes oculares de rutina, especialmente si tienes 60 años o más. Durante estos exámenes, un oftalmólogo puede detectar la presencia de cataratas en sus primeras etapas.

– ¿Cómo se realiza este examen?

El procedimiento es sencillo y no causa dolor. El médico te aplicará unas gotas en los ojos para dilatar las pupilas. Esto le permitirá examinar en detalle el cristalino y otras estructuras oculares. Con la pupila dilatada, el oftalmólogo podrá identificar cualquier opacidad en el cristalino que indique la presencia de una catarata, incluso si es muy pequeña.

– ¿Por qué es importante detectarla a tiempo?

Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento adecuado de manera oportuna, mejorando así tu calidad de vida y previniendo complicaciones visuales. Además, este examen también puede detectar otros problemas oculares que puedan requerir atención médica.

Tratamientos disponibles para cataratas

Aunque la cirugía es la única forma de eliminar por completo las cataratas, algunas de las otras opciones que el paciente puede emplear incluyen:

1. Tratamiento en casa: mientras las cataratas se encuentran en una etapa inicial, es posible manejar los síntomas a través de algunos cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, utilizar luces más brillantes en casa o en el trabajo puede mejorar la visibilidad. Asimismo, el uso de lentes de sol con protección UV y de lupas para realizar actividades como leer puede resultar beneficioso.

2. Nuevos anteojos o lentes de contacto: a medida que las cataratas progresan, cambiar la graduación de los anteojos o lentes de contacto puede ayudar a mejorar la visión temporalmente. Sin embargo, esta solución no elimina el problema de fondo y los cambios en la graduación serán cada vez más frecuentes.

Como mencionamos, la cirugía es el único tratamiento definitivo para las cataratas. Cuando las cataratas en los ojos duelen y esta condición empieza a afectar significativamente la calidad de vida y las actividades diarias, el oftalmólogo recomendará una intervención quirúrgica. Durante la operación de las cataratas, se extrae el cristalino opaco y se reemplaza por una lente intraocular artificial. Esta lente restablece la transparencia del cristalino y permite una visión clara. La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y muy eficaz, con altas tasas de éxito.

¿Quieres tratar eficazmente las cataratas? ¡Contáctanos!

Si deseas dejar atrás esta enfermedad, ¡lo único que debes hacer es tratarte con nosotros! En nuestra clínica oftalmológica, de la mano de nuestros expertos, podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida y renovar por completo tu visión, a través de una cirugía de cataratas en Bogotá. ¡No pierdas más tiempo! Contáctanos hoy mismo; nuestros asesores te brindarán toda la asesoría que necesites respecto al precio de la facoemulsificación (la cirugía de cataratas) y el precio del lente intraocular. 

Todo lo que debes saber sobre la cirugía de cataratas

Las cataratas son una enfermedad ocular que opaca el cristalino. Estas lucen como si en el ojo hubiera una telaraña que impide que las personas puedan ver con claridad. Normalmente, se consideran una de las causas más comunes de pérdida de visión en  personas mayores de 40 años y en el mundo. Por eso, en la siguiente nota Bogotá Láser te comparte todo lo que debes conocer sobre las cataratas, desde su cirugía hasta su recuperación. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son un edema que causa opacidad en el cristalino, como ya lo mencionamos. El edema es una carnosidad que se debe a la acumulación de células muertas en los lentes naturales de los ojos, los cuales enfocan la luz y producen imágenes nítidas y muy claras. Cuando comienza a deteriorarse, afecta la visión de las personas, nublando las imágenes del exterior.

Sin embargo, algunas manifestaciones pueden no afectar la visibilidad, aunque otras pueden ser progresivas y cubrir la entrada de la luz, alterando en gran medida la calidad visual. En la actualidad existe un procedimiento efectivo para tratar esta enfermedad, te estamos hablando de la cirugía de cataratas con láser, en la cual se reemplaza el cristalino del ojo por un lente artificial.

¿Cómo se detecta una catarata? 

Para determinar si el ojo tiene edema, su tipo de agudeza (en caso de que sea así) y si es necesaria una cirugía láser de ojos, es importante realizar un examen completo y así obtener un diagnóstico ocular satisfactorio. Estas son las valoraciones que comúnmente se realizan para ver si hay aparición de cataratas. 

  • Tonometría: es la medición de la presión del ojo.
  • Agudeza visual: mediante una tabla optométrica se mide la visión desde diferentes distancias.
  • Examen de dilatación de las pupilas: gracias al uso de colirios, es posible observar la retina y el nervio óptico, descartando señales de daños u otras manifestaciones anormales.

¿Por qué deberías realizarte una cirugía de cataratas?

La cirugía de catarata es el procedimiento más efectivo y de bajo riesgo que hay. Consiste en la extracción del contenido cristalino opacificado mediante un dispositivo de ultrasonido de alta frecuencia y reemplazarlo con un lente intraocular (LIO), dispositivo de ultrasonido que quiebra el lente enturbiado en pedazos para luego extraerlos mediante succión.

Además, se hace en poco tiempo (15 minutos aproximadamente) de forma ambulatoria, lo que evita hospitalizaciones y deja grandes resultados, ya que permite recuperar la visión perdida, dejándola en mejores condiciones, gracias a la cirugía de cataratas y lente intraocular el tiempo de recuperación es de aproximadamente un mes.

Ahora bien, respecto a los LIO, debes saber que gracias a los constantes avances tecnológicos han aumentado la variedad de lentes que pueden utilizarse para el procedimiento, como los lentes intraoculares multifocales, que eliminan la dependencia de gafas para ver de lejos y de cerca, o los lentes intraoculares que bloquean la luz azul, los cuales pueden dañar la retina.

Cuando se presentan los primeros signos de cataratas debes dirigirte inmediatamente a un centro oftalmológico especializado como Bogotá Láser, donde te ayudamos con el procedimiento para la cirugía de cataratas, desde la valoración hasta la ejecución de la operación. Con nuestros equipos de última generación, podemos asegurarte que los resultados serán exitosos. Solo preocúpate por mantener los cuidados indicados y mantenerte en reposo el tiempo que sea necesario. 

¿Cuáles son esos síntomas a los que hay que prestarle atención? A continuación te los enseñamos.

  • Visión borrosa u opaca.
  • El paciente ve los colores con poca intensidad.
  • Halos o destellos de luces muy brillantes.
  • Visión poco clara en la noche.
  • Cambios frecuentes en el grado de diagnóstico para el uso de lentes.

Tal vez te interese: ¿Qué pasa si no se operan las cataratas?

¿Qué cuidados se deben tener después de una cirugía de cataratas?

Si estás pensando en realizarte una cirugía de cataratas en Bogotá, es necesario que consideres los síntomas normales después de una operación de cataratas y los cuidados que debes llevar a cabo para que la recuperación se desarrolle con normalidad. Algunos de los más importantes son:

  • No frotes tus ojos.
  • Limita las actividades como ver televisión, leer, caminar, etc. 
  • No te maquilles durante 15 días.
  • Ten precaución cuando laves tu rostro.
  • No hagas actividades físicas intensas.
  • No dormir del lado de la operación.

Con lo descrito hasta aquí, el único tratamiento comprobado para la corrección de esta enfermedad es la cirugía de cataratas y en Bogotá Láser manejamos tecnología de vanguardia para eliminar el edema y mejorar la calidad visual de los pacientes con mayor precisión y velocidad.

En Bogotá Láser, realizamos la valoración profesional de nuestros pacientes, con el fin de detectar cualquier manifestación de las enfermedades del ojo y así poder implementar un plan de corrección efectivo, indoloro y en el menor tiempo posible. ¡Consulta el precio de la operación de cataratas y te ayudaremos con la información que necesites al respecto!

Reserva una cita y mejora tu visión

¿En qué consiste la diplopía o visión doble?

La visión doble o diplopía hace referencia a cuando una persona comienza a ver dos imágenes de un solo objeto, ocasionándole en algunas ocasiones mareos, dolores de cabeza u otros síntomas que impiden tener una vista normal. Es una extraña patología que se divide en dos tipos: binocular y monocular. Por eso, en la siguiente nota Bogotá Láser te explicará con más detalle que conlleva esta enfermedad.  

¿Qué es la visión doble o diplopía?

La diplopía se define como una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Esta alteración tiene algunas formas de presentarse, puede ser horizontal, vertical u oblicua en función de cómo aparecen las imágenes (al lado, encima o en diagonal al objeto).  Asimismo, la visión doble puede producirse por varias causas, algunas de ellas más graves que otras, que más adelante te compartiremos. Por lo tanto, cuando se presentan los primeros síntomas hay que acudir a una revisión urgente en un centro oftalmológico con profesionales que tengan la experticia en este tipo de situaciones, como lo es por ejemplo Bogotá Láser.

Causas de la diplopía

  • Problemas de graduación con relación a algún defecto visual que tenga el paciente. 
  • Inconvenientes en el cristalino, como pueden ser las cataratas.
  • Enfermedades corneales, como cicatrices u opacidad de la córnea.
  • Alteraciones en la retina, como las membranas epirretinianas, que son membranas que crecen sobre la retina.
  • Un estrabismo o desviación de ojos que puede estar descompensado.
  • Afectaciones neurológicas.
  • Otros factores, como los problemas de tiroides o problemas mecánicos con respecto a los músculos extraoculares, que ocasionan también desalineación ocular.

Tal vez te interese leer:Estrabismo, síndrome de los ojos bizcos

Síntomas de la diplopía

  • Desalineación de uno o los dos ojos.
  • Dolor alrededor de los ojos.
  • Dolor en los movimientos oculares.
  • Migraña.
  • Debilidad en los ojos.
  • Náuseas.
  • Párpados caídos.

Tipos de diplopía

  • Diplopía monocular

Se presenta en un solo ojo y la visión doble desaparece al tapar el ojo afectado. Cabe aclarar que la visión monocular no se pierde cuando se enfoca la mirada en distintas direcciones.

  • Diplopía binocular

Normalmente, aparece en los dos ojos al tiempo y suele estar provocada por un problema de alineación visual que altera de forma directa la visión binocular. Las imágenes que se obtienen no son borrosas y tampoco se observan superpuestas. 

Tratamiento de la diplopía

El tratamiento de la diplopía puede realizarse dependiendo de su origen, pues los defectos de la visión que pueden ser uno de los causantes de esta patología tienen la posibilidad de corregirse a través de la cirugía refractiva. Las cataratas que también se relacionan con esta enfermedad pueden eliminarse mediante una cirugía de cataratas. En el caso del estrabismo puede contemplar diferentes opciones, tales como terapia visual o una cirugía láser de ojos, para que sea más rápido y se consiga la alineación de los ojos. Llegados hasta aquí, es importante decir que la diplopía es una enfermedad que se presenta de manera muy recurrente, desde la infancia hasta la adultez. Es una situación que puede causar malas experiencias a quienes la padecen. Por ello, si eres alguien que sufre de visión doble, no olvides acudir a una clínica de ojos especialista en defectos visuales como Bogotá Láser para que te proporcionen el tratamiento oportuno. Somos líderes en la corrección de problemas en la visión, otorgándote resultados seguros, efectivos y duraderos. 

Lentes intraoculares para remediar las cataratas

Los lentes intraoculares (LIO) son  utilizados en reemplazo del cristalino natural como resultado de una cirugía de catarata.

 

Hechos en  material sintético y artificial, su diseño ergonómico evita cualquier tipo de incomodidad en la cavidad. Está aprobado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos para uso de pacientes mayores de 18 años. Por lo general, su implantación está recomendada para pacientes que han perdido el cristalino y necesitan proceder a una cirugía oftalmológica para no perder la visión.

 

A diferencia de la cirugía crosslinking, por lo general se implantan después del procedimiento con la intención de corregir el defecto refractivo, pero tiene algunas contraindicaciones relacionadas con el manejo del glaucoma. Conocida como la afección degenerativa de la córnea, se presenta bajo una condición no inflamatoria de deformación y adelgazamiento progresivos del tejido transparente que recubre el ojo.

 

¿Por qué es importante el lente intraocular?

 

Consiste en ayudar a disfrutar de una mejor visión para pacientes que han tenido una intervención médica, pese a que sea necesario el uso auxiliar de lentes para ciertos procesos de enfoque. Sin embargo, es un proceso excepcional.

 

¿Cómo funciona?

El lente intraocular enfoca la luz que entra en el ojo a través de la córnea y la pupila hacia la retina; debido a su flexibilidad y a ser plegable, es adaptativo por lo que el cambio en la visión es perceptible después de su implantación. El LIO es prescrito por el especialista cuando en el diagnóstico se informa de la posibilidad de corregir las cataratas a través de cirugía.

 

¿En qué se diferencia de otros procedimientos?

 

En un centro oftalmológico presentan varias opciones para corregir las cataratas; las más usuales están relacionadas con el uso de lentes de contacto aéreos o directamente con la cirugía de hipermetropía si se hace necesaria para corregir la afección.

 

Lo relevante es que la implantación no es dolorosa; sin embargo, la recomendación de cuidado es asistir al especialista con frecuencia para evitar cualquier tipo de riesgo.

 

Resaltamos la importancia de consultar con un especialista en el sector de oftalmólogos Bogotá para que indique cuál es la solución acorde con su afección.

 

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser, clínica de cirugía ocular, ha realizado con éxito más de 25.000  cirugías láser con total satisfacción de nuestros pacientes gracias al uso adecuado de la tecnología de punta así como a la dedicación de un equipo de cirujanos oculares capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

 

Tecnología de avanzada contra las cataratas

Las cataratas aunque no son una enfermedad, es una de las afecciones más frecuentes, sobre todo en la edad adulta, sin embargo los avances tecnológicos han traído a su disposición, una de las mejores soluciones para las cataratas. (Vea también: Conozca todo sobre las cataratas, para que descubra los síntomas y formas de detectar esta enfermedad.)

 

Hay diversas formas de controlar el avance y deterioro de la visión por culpa de las cataratas, sin embargo la más precisa, rápida y definitiva es la cirugía de catarata

¿Cuándo se debe operar una catarata?

 

Lo ideal es operar la catarata cuando se presentan los primeros síntomas, ya que su extensión puede afectar la calidad de vida y rendimiento visual de las personas. 

 

Además cuando la cirugía de catarata se realiza de forma prematura, la carnosidad está menos dura y gruesa, haciendo menos laborioso el procedimiento y así mismo que la recuperación sea menos lenta.

Cirugía de cataratas ¿Cómo funciona?

 

Antes este tipo de cirugía se realizaba de forma mecánica, sin embargo gracias los avances científicos y tecnológicos, este procedimiento hoy se realiza con equipos de vanguardia, eso quiere decir que gracias a esto, la cirugía es más precisa, menos invasiva, en el menor tiempo y con lapsos de recuperación más cortos.

 

Luego de un diagnostico ocular profesional y de las mediciones para una adecuada intervención, se realiza la cirugía de catarata, esta utiliza la técnica de facoemulsificación, con la cual se destruye el núcleo del cristalino opaco gracias al uso de ultrasonidos, que luego lo absorben.

 

Seguido se realiza la implantación del lente intraocular (LIO), un nuevo cristalino de plástico, silicona o acrílico, el cual dejará que la luz pase a través de la retina y se enfoque de forma adecuada.

 

El LIO se convierte en una parte permanente del ojo, ya que luego de su implante se cierra el corte y así finaliza en el tiempo de recuperación, para empezar una nueva vida con una excelente visibilidad.

 

En algunos casos, las cataratas avanzan demasiado rápido y por eso es importante asistir a un centro oftalmológico profesional y realizar exámenes integrales para detectar esta o cualquier otra enfermedad ocular a tiempo.

 

En Bogotá laser utilizamos las mejores técnicas de vanguardia para la corrección de las cataratas como la facoemulsificacion con Infinity y la implantación de lentes intraoculares de calidad.

 

Contáctenos y elimine esas molestas manchas cafés en sus ojos, al mismo tiempo que mejora su calidad visual. Recuerde que si asiste a nuestra clínica de cirugía ocular en Septiembre y con un acompañante, recibirá un magnifico descuento que no puede desaprovechar, porque en Bogotá Laser, queremos que tengas amor y amistad con visión de calidad.

Conozca todo sobre las cataratas con Bogota Laser

Las cataratas son enfermedades oculares que se producen por la opacidad del cristalino, afecta a miles de personas en Colombia y es considerada una de las principales causas de ceguera en el país, sobre todo en la población adulta.

 

Conozca a continuación la forma de descubrir si tiene cataratas, cómo corregir este defecto refractivo a tiempo y evitar el daño permanente en la calidad de su visión. Pero si no ha desarrollado esta enfermedad, descubra también cómo puede prevenirla.

 

En Bogotá Láser, usted encuentra consejos de calidad.

¿Qué son las cataratas?

 

Es denominada catarata, a cualquier edema que causa opacidad del cristalino, sin importar su densidad, rapidez de evolución o ubicación dentro del globo ocular.

 

Algunas manifestaciones pueden no afectar la visbilidad, sin embargo otras son progresivas y pueden cubrir la entrada de la luz, afectando en gran medida la calidad visual, de hecho pueden causar ceguera. Estas son causadas por el envejecimiento (principal causa), enfermedades metabólicas, cataratas congénitas, traumáticas, medicamentos, golpes, entre otras.

 

El edema que es una carnosidad que se debe a la acumulación de células muertas en los lentes naturales de los ojos, los cuales enfocan la luz y producen imágenes nítidas y muy claras.

Síntomas

 

• Visión borrosa u opaca.

• El paciente ve los colores con poca intensidad.

• Halos o destellos de luces muy brillantes.

• Visión poco clara en la noche.

• Cambios frecuentes en el grado de diagnostico para el uso de lentes.

 

Las personas con miopía y los diabéticos, son el grupo más propenso a desarrollar cataratas en una edad más temprana, por eso, estos pacientes deben recurrir a un centro oftalmológico profesional de forma periódica.

¿Cómo se detecta una catarata?

 

Para determinar si el ojo tiene edema y la agudeza de la catarata, es importante realizar un examen completo y así obtener un diagnostico ocular satisfactorio:

 

• Tonometría: Es la medición de la presión del ojo.

• Agudeza visual: Mediante una tabla optométrica se mide la visión desde diferentes distancias.

• Examen de dilatación de las pupilas: Gracias al uso de colirios, es posible observar la retina y el nervio óptico, descartando señales de daños u otras manifestaciones anormales.

 

En Bogotá Láser, realizamos la valoración profesional de nuestros pacientes, con el fin de detectar cualquier manifestación de las enfermedades del ojo y así poder implementar un plan de corrección efectivo, indoloro y en el menor tiempo posible.

 

El único tratamiento comprobado para la corrección de las cataratas es la cirugía de cataratas y en Bogotá Láser manejamos tecnología de vanguardia como los lentes intraoculares, la mejor técnica para eliminar el edema y mejorar la calidad visual de los pacientes con mayor precisión y velocidad.

 

Contáctenos y reserve su cita online, sin necesidad de filas o largas esperas en el teléfono, nuestros oftalmólogos y cirujanos oculares le prestarán un servicio humano, profesional y técnico para resultados inigualables y que usted no puede dejar de comprobar.

Catarata infantil

Si bien la incidencia de glaucoma y desprendimiento de retina es más alta que en los adultos, la asociación más temida de la catarata congénita es la ambliopía. Esta se caracteriza por tratarse de ambliopías profundas, fundamentalmente en los casos congénitos y unilaterales.


La catarata en el niño es una de las causas más frecuentes de disminución visual y representa un defecto refractivo importante.


Las cataratas en los niños se pueden dividir, de acuerdo con la edad de aparición, en tres grupos: congénitas, del desarrollo y traumáticas.


En el caso del niño, la catarata no solo interfiere con la visión sino con el normal desarrollo de la misma, la oftalmopediatría tiene un denominador común que es la ambliopía, cualquier problema que dificulte la visión produce ambliopía.


En el caso de las cataratas congénitas densas o que interfieren con el eje visual la cirugía de ojos debe realizarse lo más precozmente posible, de ser posible antes de las 8 a 12 semanas de vida, según los diferentes autores.
En el caso de las cataratas del desarrollo, la indicación de la cirugía ocular está dada primero por la visión de cerca y luego por la de lejos.

Reserva tu cita