Proteja sus ojos durante actividades profesionales

Las actividades que realizan las personas en el día a día, influyen en gran nivel en el desarrollo de enfermedades oculares, es por esto que especialistas en diagnóstico ocular hacen un llamado para cuidar y proteger los ojos durante jornadas diarias de gran impacto.

 

Según el optómetra Roberto Tapia, Director de Educación de Transitions Optical Inc, para América Latina, los hombres expuestos a fuertes rayos UV, a pantallas o los que trabajan con mecanismos nocivos para el tejido ocular como: cemento, cal, pinturas, soldadoras, líquidos para fundiciones y muchas otras sustancias, son más propensos a presentar en el futuro, problemas o enfermedades del ojo.

 

Actividades de riesgo

 

  • El atletismo, el ciclismo, el golf, el futbol, el tenis, el motociclismo, el paintball, entre otros deportes que exigen grandes periodos de exposición al sol, generan mayor riesgo de ocasionar lesiones visuales o hasta un trasplante de cornea.
  • Trabajos en el sector de la construcción, la minería, la agricultura o la manufactura, son propicios a desarrollar enfermedades como la presbicia, el queratocono, cataratas, degeneración macular, entre otras.
  • Contacto con pantallas por extensos periodos de tiempo.

 

Recomendaciones

 

Bogotá Laser, centro oftalmológico especializado en cirugía ocular láser, le dará a continuación algunas recomendaciones básicas, que debería poner en práctica si suele estar expuesto a actividades de alto impacto visual.

 

  • Cuando salga a espacios exteriores y así esté opaco, es importante proteger los ojos de los rayos ultravioleta, con lentes que bloqueen la iluminación nociva.
  • Nunca se automedique. Si siente molestias en los ojos, consulte especialistas reconocidos o una clínica de cirugía ocular para que reciba atención profesional.
  • Siempre que haya la posibilidad de contacto visual con elementos irritantes o contaminantes, utilice protección. En caso que sus ojos tengan contacto directo con estas sustancias, solicite una cita urgente con especialistas en salud visual.
  • Ponga las pantallas del celular, el televisor o el computador a una distancia adecuada y bajo óptimas condiciones de iluminación.
  • Descanse de forma periódica, cuando deba estar largo tiempo frente a una pantalla.
  • Cuando caiga un cuerpo extraño en sus ojos, no se frote, lo recomendable es lavar el ojo con abundante agua y si persiste la molestia recuerde consultar especialistas visuales lo más pronto posible.
  • Compre los lentes oftálmicos en sitios confiables y no olvide exigir el certificado de autenticidad.
  • Evitar fumar es ideal para evadir infecciones y preservar la salud ocular.

 

Siga estas recomendaciones y seguramente mejorará su salud visual, pero si ha sentido molestias en los ojos, pida una cita de inmediato en la línea 629 4919  y nuestros oftalmólogos expertos le ayudarán a eliminar problemas visuales, recuerde que el láser es la técnica de vanguardia para mejorar la calidad de la visión.

Cuida los ojos de cosméticos agresivos

Cada día el maquillaje de ojos es más suave y seguro, sin embargo, hay determinadas ocasiones en las que es necesario consultar a un especialista para prevenir la aparición de enfermedades oculares causadas por estos elementos.

 

El uso excesivo, agresivo e inadecuado del maquillaje puede provocar a largo plazo diversas molestias o afectar la salud de los ojos, sobre todo en personas con órganos muy sensibles.

 

Según expertos, la sombra de ojos, la máscara para pestañas, el delineador o los lápices con componentes fuertes, no solo pueden producir efectos molestos, sino enfermedades oculares crónicas, que pueden llevar hasta un trasplante de córnea.

 

Problemas causados por el maquillaje

 

Cuando los componentes de los maquillajes afectan los ojos, pueden causar ardor, picazón, ojo seco o enrojecimiento, además de algunas patologías como:

 

  • Conjuntivitis aguda o crónica.
  • Meibomitis o inflamación de la glándula Meibomio ubicada justo en el borde del párpado .
  • Patologías en la córnea.
  • Anomalías en los lagrimales, produciendo exceso o ausencia de lágrimas.
  • Infecciones en personas que usan lentes de contacto, causadas por la bacteria pseudomona, enfermedad difícil de tratar y puede dejar cicatrices en la córnea.
  • Blefaritis, inflamación en los párpados.
  • Aparición de orzuelos.

 

Recomendaciones

 

  • No usar delineador en la parte interna de las pestañas, de esta forma evita la irritación, molestias, conjuntivitis tóxica o intolerancia a los lentes de contacto.
  • El precio no es el único factor que determina la calidad de un producto de belleza, es importante verificar los ingredientes que lo componen. Los aceites minerales, el SD-40, el Bronopol, el Fenol y Fenil, el mercurio, entre otros, son malos para la salud y no los deben contener los cosméticos.
  • Evite compartir los implementos de maquillaje, sobre todo aquellos que se usan en los ojos, estos deben ser de uso personal.
  • Expertos en salud y diagnóstico ocular afirman que un maquillaje no debe usarse luego de 12 meses después de su apertura, ya que este puede deteriorarse con el paso del tiempo.
  • Mantenga los utensilios para el maquillaje limpios.
  • Si tiene alguna infección, no use maquillaje, ni utilice los mismos cosméticos luego de sanar, probablemente lo vuelvan a contagiar.
  • En un centro oftalmológico le pueden aconsejar sobre cual es el tipo de maquillaje más adecuado para usted.

 

Si ha sentido molestias e irritación constante en los ojos cuando se maquilla o días después de hacerlo, no olvide consultar con un optómetra u oftalmólogo, estos podrían ser síntomas de alarma.

 

En Bogotá Láser, contamos con expertos en topografía corneal, quienes mediante un diagnóstico ocular lo orientarán sobre lo mejor para prevenir la perdida de la visión.

 

Comuníquese en la línea 629 4919 en Bogotá y reserve su cita completamente gratis, porque su salud siempre será lo principal.

Conozca los alimentos que mejoran la salud visual

La vista es uno de los sentidos mas importantes, ya que por allí se recibe cerca del 90 por ciento de la información; pero cuando se está en crecimiento y procesos de aprendizaje constantes, influye mucho mas el tener un buen nivel visual.

 

La mala visión de los niños genera entre el 15 y el 30 por ciento del bajo rendimiento escolar, por eso para mejorar y prevenir enfermedades oculares la alimentación juega un papel muy importante.

 

Alimentación saludable

 

Hay alimentos que no pueden faltar en las comidas infantiles, ya que aportan los nutrientes necesarios para evitar en el futuro una cirugía de ojos, trasplante de cornea o enfermedades oculares.

 

Frutas y verduras para visión 20/20

 

Una dieta rica en vitaminas y minerales, y ácidos grasos esenciales, es fundamental para mantener la visión de los niños en buen estado.

 

Aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en betacaroteno o vitamina A, un antioxidante natural, mejora la percepción de los colores y reduce el riesgo de perdida de la visión con el tiempo. Estas son aquellas de color rojo, anaranjado o amarillo.

 

Entre estas las uvas rojas, calabacín, naranja, melón, tomate, maíz, mango, papaya, arándanos, kiwis, pero también en verduras de hoja verde como  el coliflor, brócoli, coles de bruselas. También en huevos y por supuesto lo de las zanahorias es verdad, gracias a su alto contenido en betacarotenos que el organismo transforma en vitamina A.

 

Estas vitaminas trabajan en conjunto para disminuir la velocidad de la degeneración macular y reducir las posibilidades de formación de cataratas. 

 

Omega 3

 

EL omega 3 son grasas insaturadas que el organismo humano no puede fabricar y que son muy útiles para prevenir la aparición de los defectos refractivos y por supuesto el uso de lentes o cirugía ocular.

 

Este se encuentra en los aceites del pescado o mariscos como el salmón, la trucha y el mejillón; así como en las nueces y la linaza.

 

Optómetras y cirujanos oculares afirman que una buena cantidad de zinc en los alimentos se traducirá en el fortalecimiento de los pigmentos naturales presentes en la retina. 

 

Asimismo es necesario incluir gran cantidad de vitamina B, que mantiene los nervios ópticos y con el yodo del cuerpo, permite un buen funcionamiento de los ojos y previene la sequedad y defectos de la cornea. Evite alimentos con excesiva cocción.

 

Cabe recordar que una enfermedad como miopía, hipermetropía o astigmatismo detectadas a tiempo, pueden corregirse y evitar que una persona viva esclavizada a las gafas o lentes de contacto.

 

Practicar buenos hábitos desde niños previene y mejora la salud en general, sin embargo si existen síntomas o molestias en el ojo, esté atento y visite Bogotá Laser, donde expertos en salud visual lo atenderán y le darán una valoración totalmente sin costo.

 

Además la mejor solución para detener una enfermedad ocular es la cirugía laser de ojos, por eso no deje que avance y tome una buena decisión a tiempo, su hijo se lo agradecerá.

Invitando a mama a cuidar su salud visual

Asistir de manera periódica a un oftalmólogo o un optómetra, permite mejorar y prevenir las enfermedades del ojo, además es importante tener en cuenta que las mujeres tienen más debilidad visual que los hombres; por eso conozca con Bogotá Láser los síntomas de alerta según la edad.

 

La edad media

 

Entre los 35 y 45 años comienzan los primeros síntomas de vista cansada y entre los 45 a 50 años, casi todos necesitan gafas para ver de cerca.

 

Además se pueden hacer más notorios los defectos refractivos o aquellos que tienen que ver con la graduación, y que antes habían pasado desapercibidos, así como la hipermetropía o el astigmatismo leve.

 

El glaucoma también suele comenzar a partir de esta edad, por eso es importante realizar una paquimetría, sobre todo cuando hay antecedentes familiares.

 

La presbiopía es la dificultad para enfocar objetos que están cerca, y esta patología se vuelve más común a esta edad, por eso es importante controles profesionales recurrentes y un diagnostico ocular.

 

Después de los 50

 

Cuando las mujeres llegan a los 50 años, empiezan a presenciar cambios hormonales muy importantes, sobre todo durante el alcance de la menopausia, aumentando el riesgo de padecer el síndrome del ojo seco.

 

Esta es una de las enfermedades más frecuentes a esta edad, de hecho es casi el triple más frecuente en mujeres que en hombres.

 

Además se caracteriza por una sensación seca, áspera y persistente en los ojos y se produce cuando hay carencia de lagrimas.

 

Tercera edad

 

Esta es la etapa de la vida donde más se visita a profesionales oculares, por eso las mamás que sobrepasan los 55 o 60 años, no se deben olvidar de visitar a cirujanos oculares y tomar medidas fundamentales.

 

La degeneración macular asociada con la edad, es la causa más importante de ceguera irrecuperable en esta franja de edad, por eso una cirugía oftalmológica a tiempo, puede salvar su visión.

 

A partir de los 55 años aproximadamente pueden aparecer los primeros síntomas de cataratas, siendo estas las enfermedades más frecuentes en la tercera edad. 

 

Por eso sea la edad en que esté la mujer, es importante que si se presentan halos, luces borrosas, visión doble, resequedad, puntos ciegos, molestias o dolores oculares es importante visitar un centro oftalmológico y si es posible hacer una cirugía de ojos a tiempo.

 

Bogotá Láser, brinda tratamientos de excelente calidad y cirugía láser de ojos, porque pensando en la salud visual de todas las mujeres y madres de Colombia desarrollamos procedimientos con resultados positivos.

 

Pregunte por nuestros convenios y diferentes planes, para que en este mes le obsequie a la mejor mamá del mundo, lo que ella se merece, salud y mejor calidad de vida.

Conozca junto a Bogotá Láser: ¿qué es la epifora ocular?

Las lágrimas se forman en la glándula lagrimal, situada en la zona superior externa dentro de la cavidad orbitaria. Luego de hidratar, lubricar y proteger el globo ocular, son eliminadas hacia la fosa nasal a través de las vías lagrimales. Sin embargo, cuando estos no cumplen la función de absorber el exceso, se produce en el ojo un lagrimeo constante o intermitente que afecta la capacidad visual del paciente y en algunos casos la calidad de vida. Por eso es importante asistir a una clínica de cirugía ocular, hacer un diagnóstico y hallar el tratamiento de la epifora ocular que mejor responda a su caso en concreto. 

 

Diferencia entre lagrimeo y epifora ocular

 

Aunque estos dos términos se pueden confundir, la principal diferencia es que en el primer concepto hay un desequilibrio entre la producción y el drenaje de las lágrimas que normalmente ocurre por una irritación de la superficie ocular. Mientras que en el segundo caso, hace referencia principalmente, a una dificultad en el drenaje de origen funcional o mecánico que impide la evacuación de lágrimas, este inconveniente puede ocasionar que rebosen y caigan fuera del párpado. 

 

Dependiendo de la gravedad del caso puede presentarse ocasionalmente o por el contrario convertirse en una complicación frecuente que necesite de intervención médica para su solución. En los adultos, el conducto puede resultar dañado por una infección, lesión o un tumor, mientras que existe una incidencia alta en un defecto de drenaje en los niños durante su primer año de vida, quienes se habían convertido en sintomáticos al mes y luego al año obtuvieron una remisión espontánea de los casos.

 

Causas de la epifora ocular 

 

Las causales dependen del origen. Si se produce por insuficiencia en el drenaje lagrimal puede estar ocasionado por un fallo en el mecanismo de bomba a causa de parálisis faciales, insuficiencia del mecanismo valvular de las vías lagrimales o anomalías en los párpados como el ectropión o en las fosas nasales como la desviación del tabique. 

 

Si la epifora ocular es ocasionada por una obstrucción del drenaje lagrimal se puede deber a congestiones en el punto lagrimal, el canalículo, el saco lagrimal o el conducto nasolagrimal. Además, puede ser congénita por una canalización incompleta de las vías lagrimales o adquirida debido a infecciones y enfermedades de primer o segundo nivel, por ejemplo, sarcoidosis o granulomatosis de Wegener. Recuerde que solo un profesional es quien puede determinar el grado de afectación de la epifora ocular, una visita a tiempo evitaría gastos innecesarios o un avance de las afectaciones que requieran de más de un tratamiento.

 

Posibles complicaciones de la epifora ocular

 

Al estar constantemente mojado y casi inundado el ojo se le da paso a infecciones con mayor facilidad como la dacriocistitis que se produce en el saco, también enrojecimiento de la esclerótica así como irritación en los párpados que puede estar acompañado de inflamación. Estas condiciones producen una visión borrosa que no es nítida y suele ser borrosa y fluctuante.

 

Debido al constante movimiento de estar secando el ojo se puede producir, si no se trata a tiempo, una caída del párpado para el que será necesario una intervención adicional. En ocasiones, cuando ya se llevan varias horas de sueño, se puede formar una capa gruesa que es necesario quitar con un pañito mojado con agua tibia. 

 

¿Cómo saber si tengo el lagrimal obstruido?

 

Si al tener una reacción o contacto con un agente que le puede producir lágrimas y sus lágrimas no caer normalmente sino que quedan represadas en el párpado y le produce una irritación constante en el ojo se puede tratar de una obstrucción parcial o completa en el sistema de drenaje lagrimal. 

 

Además, si se convierte en un problema recurrente que no mejora con los meses y aparece sin un factor externo claro, sin duda se trata de epifora ocular. Esta condición puede ser diagnosticada por su oftalmólogo evaluando la secreción o formación de costras en los párpados, su falta de visión o las inflamaciones dolorosas cerca de la esquina interior del ojo, entre los demás síntomas descritos en los anteriores apartados.

 

Solución a la epifora ocular

 

Este problema solo es posible solucionarlo con una cirugía ocular, ya que es necesario limpiar o abrir el conducto nuevamente y en algunos casos hacer una reconstrucción para eliminar el exceso de lágrimas.

 

La dacriocistorrinostomía es la intervención por la que se corrige la obstrucción de la vía lagrimal. Consiste en crear un conducto alterno para lograr la evacuación de las lágrimas a través de un orificio que se practica en el hueso lagrimal situado junto a la nariz corroborando que la conexión entre ambos órganos sea funcional.

 

¿Cómo prevenir la epifora ocular?

 

En la mayoría de los casos es casi imposible la prevención, sin embargo, tratar de manera correcta las infecciones y la conjuntivitis podría evitar que se tape o haya una obstrucción de los conductos lagrimales.

 

Por lo tanto, si hay presencia de algún síntoma anormal en el ojo, es necesario visitar un centro oftalmológico y con orientación de profesionales y cirujanos oculares para tomar medidas prontas ante cada caso específico.

 

En Bogotá Láser contamos con profesionales de calidad y los mejores métodos para optimizar la calidad de su visión. Por eso, consúltenos y de manera inmediata recibirá asesoría de calidad, certificada y lo mejor de todo es que obtendrá resultados efectivos a través de las cirugías de ojos y los demás servicios profesionales que le ofrecemos.

 

Comuníquese y pregunte por los convenios empresariales para que acceda a su tratamiento o cirugía oftalmológica, junto a nosotros obtendrá los resultados que desea protegiendo su salud e integridad. 

Puedes mejorar tu salud visual

La visión es un sentido que interviene en la mayoría de las actividades diarias, por no decir que en todas, por eso es muy importante conocer algunos movimiento sencillos o algunas actividades que podrían generar una gran diferencia a la hora de mejorar la salud de los ojos.


Hacer ejercicio físico y realizar actividades al aire libre ayuda a conservar la estructura y función de las células nerviosas de la retina, incluso cuando ya han sufrido daños por enfermedades degenerativas.

 

Sociedad cada vez mas sedentaria

 

En los últimos días la población esta en una etapa de ‘miopización’, lo cual se debe a los hábitos sedentarios y al peso de la visión cercana frente a todo tipo de pantallas, como el celular, las tabletas, computadores, GPS’s y demás.


Por esta razón hacer ejercicio y actividades al aire libre permiten romper con esta practica, que provoca y empeora cada vez mas los procesos de sequedad o estrés visual.


Incentivar a los ojos a poner la mirada en puntos mas lejanos y con mayores distancias, permiten que se ejerciten las habilidades como la visión dinámica o la periférica, contribuyen en gran manera a mantener en forma la salud ocular y evitar realizar una cirugía de ojos.


Practicar deporte nos reporta múltiples beneficios, entre los que podemos incluir el de prevenir la aparición de patologías oculares como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad.

Las personas con problemas de circulación sanguínea tienen más riesgos de padecer este tipo de trastornos visuales.

 

Pacientes que requieren mayor atención

 

La población que debe hacer un control constante o un diagnostico ocular profesional y ejercicios de actividad física de prevención y mejoramiento, son los mas cercanos a desarrollar problemas oculares son: Menores de 8 años de edad, mayores de 40 años y especialmente de 60, así como las personas con antecedentes familiares y pacientes diabéticos.

 

Pero una recurrente actividad física no funciona sola, sino acompañada de hábitos alimentarios saludables, es decir una dieta rica en antioxidantes y omegas, como los que nos reportan las frutas y verduras, pescado o aceite de oliva, es una inversión en la salud de los ojos.

 

Entre tanto los diagnósticos oculares a tiempo, podrían permitir diagnosticar patologías oculares o enfermedades del ojo que puedan avanzar sin síntomas, así como descubrir la aparición o aumento de problemas de refracción u otras limitaciones visuales, que podrían afectar el desempeño diario.

 

Bogotá Laser le brinda valorización oftalmológica sin costo, para poder determinar a tiempo, si hay presencia de alguna patología y poder establecer los beneficios de la operacion laser en cada caso.

 

Por eso puede comunicarse a nuestras líneas, reservar la cita y contar con orientación profesional de cirujanos oculares y especialistas en salud visual, para que sus ojos le muestren mejor el mundo cada vez, eso si no se olvide de hacer todo lo posible usted mismo, para evitar trasplante de cornea o perdida total de la visión.

Unidos a la lucha mundial del glaucoma

El glaucoma es una de las enfermedades oculares mas comunes en personas de todas las edades, causa degeneración progresiva del nervio óptico, que es el encargado de enviar señales visuales al cerebro, para que se procesen y convertirlas en imágenes.


Este enfermedad visual afecta a 67 millones de personas en todo el mundo y es la principal causa de ceguera no reversible y en Colombia la padece mas de un millón de personas, pero la mitad de ellas no lo sabe.

 

La enfermedad no se muestra

 

Lo curioso de esta enfermedad es que no hay síntomas, sino hasta que la enfermedad está muy adelantada y para ese entonces puede causar la ceguera o perdida total de la visión.


Por eso con la celebración del día mundial de la lucha de esta enfermedad, especialistas y cirujanos oculares, incentivan a todas las personas a realizar un diagnostico ocular con profesionales cada año, para detectar esta patología a tiempo y revertir los daños.


La campaña de este año se maneja desde el lema, que maravilloso es ver el mundo… no permitas que el glaucoma se interponga en su camino, incentivando a la idea de que un diagnostico precoz es la primera y la principal arma para combatir esta enfermedad.


El glaucoma afecta a personas de todas las edades, sin embargo cerca deñ 3 por ciento de la población afectada son mayores de 40 años de edad y el 7 por ciento mayores de 75.

 

Factores de riesgo

 

Cirujanos oculares, especialistas de Bogotá Laser, se unen a la lucha de esta enfermedad, por eso dan a conocer los factores que podrían generar mayor riesgo: 


Personas mayores de 40 años, individuos con historia familiar similar, personas diabéticas, quienes padecen de miopía elevada, los que toman corticoides, los que presentan espesor corneal delgado y los que tuvieron alguna vez un trauma ocular previo.



Por eso recomiendan asistir a un centro oftalmológico para recibir un diagnostico de calidad y controlar la enfermedad en sus primeras etapas.


Bogotá Laser ofrece valorizaciones profesionales con especialistas capacitados, sin ningún costo, esto para apoyar la semana de la lucha contra el glaucoma y evitar que cientos de colombianos sigan perdiendo la agudeza visual o desarrollando ceguera, porque más que una clínica de cirugía ocular, piensa en su bienestar y salud visual.

Bogotá láser en la megaferia de Colsubsidio

La Megaferia

La Megaferia se llevo a cabo con el fin de que todos los asistentes pudieran conocer y acceder a algunos productos y servicios que ofrecen otras empresas, que tienen convenios con Colsubsidio y de esta forma les otorgan grandes beneficios.

El objetivo principal es que los clientes puedan mejorar la salud, tener opciones de entretenimiento, belleza, cultura y disfrutar de la idea de pertenecer a una excelente caja de compensación.

Bogotá Laser

Bogotá Laser hizo parte de esta actividad, para poner a disposición de los afiliados activos de la caja de compensación familiar Colsubsidio, la experiencia y conocimientos de nuestros cirujanos oculares y dar a conocer los precios de la cirugía refractiva, grandes descuentos y ofertas, porque la idea es que los asistentes tuvieran la oportunidad de disfrutar de los beneficios de la cirugía laser, en corregir defectos refractivos, como una forma rápida y efectiva.

En Bogotá Laser se utiliza tecnología de punta como la técnica intralase IFS 150 que se potencializa acompañada del sistema wave front o de onda frontal.

Convenio

Bogotá Laser y Colsubsidio tienen un convenio empresarial mediante la tarjeta multiservicios Colsubsidio, mediante la cual todos los afiliados, pueden acceder a los servicios que esta clínica de cirugía laser ofrece, para mejorar y tener una excelente salud visual, siendo una de las mejores en este campo y que la tecnología que utiliza para sus procedimiento entrega resultados 100 por ciento efectivos, menos dolorosos y menos invasivos.

El mundo cada vez, ve menos

Visión mundial

 

El estudio reportó que hay cerca de 285 millones de personas con discapacidad ocular, de las cuales 39 millones son ciegas, es decir no ven nada en absoluto y 246 millones sufren de baja visión.


Cerca del 90 por ciento de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en países en desarrollo.


Alerta visual


Por esta razón, la OMS emitió una alerta médica, para incentivar a los padres para que desde el primer año de edad los niños empiecen a hacerse exámenes, teniendo un diagnóstico ocular y de esta forma detectar a tiempo posibles defectos y no llegar a sorpresivas perdidas completas de la visión.


El 82 por ciento de las persona que padecen ceguera tienen 50 años o más, esto no quiere decir que cuando las personas sean viejas deben sufrir obligatoriamente de alguna de las enfermedades del ojo, pero si se detecta a tiempo y desde joven se hace un control, esa cifra podría disminuir notoriamente, denotando que es un gran porcentaje de adultos sin salud visual, teniendo las herramientas disponibles en el mercado


A medida que envejece el ser humano, va perdiendo la capacidad de enfocar y esta deficiencia se conoce como presbicia o vista cansada, que es la enfermedad ocular que más padecen los adultos mayores.


Se podrían corregir

 

Además otra cifra alarmante es que los defectos refractivos no corregidos, se constituyen como la causa más importante de discapacidad ocular, pero en países de ingresos medios y bajos, las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.


Sin embargo la alerta emitida tiene una razón, ya que según el estudio el 80 por ciento de los casos de discapacidad visual se podría evitar o curar, si se detectan a tiempo, pero algunas veces no le dan importancia al bienestar de los ojos, el órgano principal para percibir y tener gran desarrollo personas, sicosocial e intelectual.


Lo mas importante es visitar un centro oftalmológico periódicamente, con el fin de hacer detecciones tempranas y si es necesario hacer correcciones que pueden salvar la salud visual, es tan solo que todos lo tengan como cultura y salud. 

 

Bogotá Laser cuenta con oftalmólogos, cirujanos oculares y especialistas altamente capacitados, además pone a tu disposición y servicio, las  herramientas tecnológicas de vanguardia como la técnica intralase IFS 150 que se potencializa acompañada del sistema wave front o de onda frontal.

Estrabismo, defecto en los infantes

Algunos defectos visuales en los bebés o en los niños, no son detectados a tiempo debido a que la mayoría de las veces, los pequeños no manifiestan que están sufriendo algún inconveniente con su visión.

Sin embargo es muy importante que los padres estén atentos a los movimientos de los ojos y si se dificulta o no la lectura o identificación de objetos a larga o corta distancia.

En caso de notar alguna anormalidad, es mejor acudir a tiempo para un diagnóstico ocular con un profesional, ya que es la única forma de identificar las enfermedades oculares y hallar la solución.

El estrabismo

El estrabismo es la enfermedad ocular que más se presenta en los infantes y de ser detectada a tiempo, es posible corregirla.

Este defecto se presenta cuando hay anormalidad en el paralelismo de uno o de los dos ojos, es decir enfoque de la mirada desviada, ocasionando en el niño visión binocular o visión doble o también visión borrosa.

¿Cuándo se manifiesta?

Es importante tener en cuenta que durante los tres primeros meses el niños aún no tiene desarrollado completamente los reflejos de fijación y seguimiento, esto no quiere decir que tenga estrabismo, pero si luego de ese periodo persiste es necesario consultar un centro oftalmológico.

Si el estrabismo se detecta antes de los 7 años, se puede dar una solución adecuada, pero si han pasado varios años es posible solucionar la desviación mas no recuperar la visión en el ojo afectado, entre tanto hay algunos síntomas de esta enfermedad, que solo se manifiestan en edad adulta.

Tratamiento

Sin embargo es posible hacer un tratamiento poniendo un parche en el ojo normal, para obligar al ojo afectado a esforzarse más, en caso que no funcione porque ya está un poco avanzada la desviación, es necesario visitar un centro de cirugía ocular, porque la solución estaría entonces en una operación de ojos.

Bogotá Láser, es una clínica de cirugía oftalmológica, que pone a disposición de niños y adultos la más alta tecnología laser, para solucionar defectos visuales.

Reserva tu cita