Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > Guía esencial para detectar y tratar la queratitis a tiempo
Nota

Guía esencial para detectar y tratar la queratitis a tiempo

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
14 abril, 2025
Guía esencial para detectar y tratar la queratitis a tiempo
¿Sabías que una inflamación en la córnea puede afectar gravemente tu visión? La queratitis es una afección ocular que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones. Detectar sus síntomas y conocer las opciones de tratamiento es clave para cuidar tu salud visual. Así que en esta nota de Bogota Laser Ocular Surgery Center, encontrarás toda la información que necesitas. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es la queratitis?

Es una enfermedad ocular que ocurre cuando la córnea se inflama por diferentes razones, como infecciones, golpes o el uso inadecuado de lentes de contacto. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede variar, por lo que es importante acudir a un especialista para recibir el manejo adecuado. En nuestra clínica oftalmológica sabemos cómo abordar esta condición, brindando a los pacientes una atención personalizada y las mejores opciones según su diagnóstico. Contamos con tecnología de punta y especialistas comprometidos para ofrecer el mejor cuidado visual. 

Tipos de queratitis y sus diferencias

Existen diversas formas de queratitis, cada una con características particulares. Algunas son infecciosas, mientras que otras tienen un origen distinto. Estas son las más comunes:

Queratitis bacteriana

Aparece cuando bacterias infectan la córnea, generalmente debido a una lesión o infección ocular. Esta forma puede ser grave y, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones importantes. Además, requiere tratamiento inmediato con antibióticos.

Queratitis viral

Proviene de virus como el herpes simple o el varicela-zóster. Es común en personas con sistemas inmunológicos debilitados y suele provocar brotes recurrentes.

Queratitis traumática

Surge después de un golpe o rasguño en la córnea. Aunque no siempre implica infección, puede generar irritación severa y daños a largo plazo si no se cuida adecuadamente.

Queratitis por sequedad ocular

Se produce cuando los ojos no generan suficientes lágrimas para mantener la córnea hidratada. Esto puede ser consecuencia de afecciones como el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que afecta las glándulas productoras de lágrimas, o del uso prolongado de pantallas.

Queratitis alérgica

Proviene de una reacción a sustancias alérgenas como el polen o los ácaros del polvo. Si bien no es infecciosa, puede generar inflamación y malestar ocular. Ten en cuenta que en nuestra clínica de ojos nos comprometemos a trabajar con los más altos estándares de calidad para abordar cualquiera de estos tipos. Nuestro propósito es que te sientas respaldado en todo momento mediante cada tratamiento que te brindemos. 

Síntomas comunes de la queratitis

Síntomas comunes de la queratitis

Aunque su presencia puede variar, reconocerlo a tiempo evitará problemas serios. A continuación, te presentamos cuáles son los más evidentes:

  • Enrojecimiento ocular: el ojo puede ponerse rojo debido a la irritación de la córnea, esto afecta los vasos sanguíneos en la superficie ocular.
  • Sensibilidad aumentada: la córnea inflamada hace que el ojo sea más sensible a la luz, el viento o incluso a los movimientos normales.
  • Visión borrosa: el daño en la córnea puede dificultar que las imágenes lleguen al cerebro con claridad, causando que veas todo nublado.
  • Dolor o ardor: se experimenta malestar en el ojo, que puede variar en intensidad. Esto ocurre por la irritación de las terminaciones nerviosas en la córnea.
  • Lagrimeo excesivo: el ojo puede producir más lágrimas para intentar “limpiar” la zona afectada. Este exceso de lagrimeo puede ser incómodo y, a menudo, no alivia la molestia.

Principales causas de la queratitis

Son diversos los factores que desencadenan esta enfermedad, por lo cual es fundamental que los conozcas para que actúes a tiempo frente a su aparición:

  • Lesiones o traumatismos oculares: un golpe o rasguño en la córnea puede desencadenar la queratitis, provocando dolor y malestar. Si este es muy grave, es posible que el ojo se vea comprometido, por lo cual te recomendamos visitar nuestro centro de cirugía láser ocular, ya que en caso de necesitar una operación, nosotros te ayudamos con el procedimiento. 
  • Lentes de contacto: su uso regular o inadecuado, especialmente en condiciones de higiene deficientes, aumenta el riesgo de queratitis ocular. Nuestros especialistas en Bogota Laser Ocular Surgery Center trabajarán en la corrección de cualquier defecto refractivo que tengas.
  • Condiciones autoinmunes: enfermedades como el síndrome de Sjögren afectan las glándulas encargadas de producir lágrimas, lo que disminuye la lubricación ocular. Esto deja la córnea más susceptible a infecciones, elevando el riesgo de queratitis.
  • Exposición a productos químicos o sustancias irritantes: el contacto con productos como limpiadores fuertes o el humo puede irritar la córnea, provocando una reacción inflamatoria que da lugar a queratitis.

¿Qué pasa si no se trata la queratitis?

¿Qué pasa si no se trata la queratitis?

La infección o inflamación no controlada puede dañar permanentemente la córnea, lo que afectaría tu visión de manera irreversible. En casos graves, puede causar úlceras corneales, cicatrices o pérdida parcial de la visión. Si la queratitis es causada por una infección bacteriana o viral, puede propagarse y afectar otras partes del ojo, empeorando la condición.

Recuerda que, para evitar mayores consecuencias, como una de las mejores clínicas oftalmológicas de Colombia, te ofrecemos todos los recursos necesarios para que no pongas en riesgo tu salud visual. Para nosotros, es esencial que cuentes con aliados de confianza, que realicen procedimientos avanzados y con resultados seguros. 

¡Consulta a un especialista y protege tu visión!

 
Reserva tu cita