Nota
Tipos de Astigmatismo

El astigmatismo es un defecto refractivo que afecta la forma en que la luz se enfoca en la retina, provocando una visión borrosa o distorsionada. Dependiendo de la forma en que se presenta la curvatura irregular de la córnea o del cristalino, el astigmatismo se clasifica en dos tipos principales: regular e irregular.
Astigmatismo regular
El astigmatismo regular es el más común y se caracteriza por una curvatura desigual en la córnea, pero con una disposición simétrica y uniforme en los meridianos principales del ojo. En este tipo de astigmatismo, la superficie ocular mantiene un patrón predecible, lo que permite su corrección con lentes oftálmicos, lentes de contacto tóricos o cirugía refractiva.
Astigmatismo irregular
El astigmatismo irregular se produce cuando la curvatura de la córnea o del cristalino es desigual y asimétrica, sin seguir un patrón predecible. Puede ser causado por cicatrices en la córnea, enfermedades como el queratocono o lesiones oculares. Este tipo de astigmatismo no se corrige fácilmente con gafas, sino que requiere lentes de contacto especiales o tratamientos más avanzados como el trasplante de córnea o la terapia con cross-linking.
Tipos de astigmatismo según su origen
El astigmatismo también se clasifica de acuerdo con la estructura ocular que provoca la curvatura irregular, dividiéndose en corneal y lenticular.
Astigmatismo corneal
Es el tipo de astigmatismo más frecuente y se debe a una curvatura anormal de la córnea. La córnea es la estructura transparente en la parte frontal del ojo y su forma irregular afecta la refracción de la luz, provocando distorsión visual. Factores como predisposición genética, lesiones o enfermedades pueden contribuir a su desarrollo.
Astigmatismo lenticular
En este caso, la deformación ocurre en el cristalino en lugar de la córnea. Puede ser causado por irregularidades en la estructura del cristalino o por enfermedades como la catarata. Aunque es menos común que el astigmatismo corneal, también afecta la calidad visual y puede requerir corrección con lentes o cirugía.
Diferencias entre astigmatismo miópico e hipermetrópico
El astigmatismo es un defecto refractivo que puede presentarse solo o en combinación con otros problemas visuales, como la miopía y la hipermetropía. Esta combinación da lugar a diferentes tipos de astigmatismo, los cuales se clasifican según la forma en que los meridianos principales del ojo enfocan la luz.
• Astigmatismo miópico: Se presenta cuando al menos uno de los meridianos del ojo enfoca la imagen antes de la retina, provocando visión borrosa a distancia.
• Astigmatismo hipermetrópico: En este caso, los meridianos principales enfocan la luz detrás de la retina, dificultando la visión de cerca.
También existe el astigmatismo mixto, donde un meridiano es miópico y el otro hipermetrópico, lo que genera una distorsión visual más compleja.
Síntomas del astigmatismo en cada tipo
Los síntomas del astigmatismo pueden variar según su forma y origen, pero los más comunes incluyen:
Astigmatismo miópico
- Mayor dificultad para ver de lejos, mientras que la visión cercana puede ser más clara.
- Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar mejor los objetos distantes.
- Fatiga ocular tras periodos prolongados de lectura o trabajo frente a una pantalla.
- Dolores de cabeza frecuentes, especialmente al final del día.
Astigmatismo hipermetrópico
- Problemas para enfocar objetos cercanos, lo que puede generar cansancio ocular.
- Sensación de esfuerzo al leer, escribir o usar dispositivos electrónicos.
- Dolor de cabeza en la frente o alrededor de los ojos después de actividades de visión cercana.
- Mayor dificultad para adaptarse a cambios de iluminación.
Astigmatismo mixto
- Visión borrosa tanto de lejos como de cerca, con una distorsión más notoria en líneas y contornos.
- Mayor fatiga ocular debido a la necesidad constante de enfocar.
- Sensación de inestabilidad visual al cambiar la mirada de un objeto cercano a uno lejano.
- Propensión a experimentar mareos o incomodidad en ambientes con luces brillantes.
Astigmatismo irregular
- Dificultad para percibir las formas con claridad, ya que la distorsión visual no sigue un patrón definido.
- Problemas graves de visión nocturna, con halos y reflejos intensos alrededor de las luces.
- Mayor sensibilidad a los cambios de iluminación, con deslumbramiento en entornos brillantes.
- Sensación de ojo seco o irritado debido a la irregularidad en la forma de la córnea.
Métodos de diagnóstico del astigmatismo
Para detectar y clasificar el astigmatismo, los especialistas en oftalmología emplean una serie de exámenes que permiten medir la calidad de la visión, la curvatura de la córnea y el comportamiento de la luz dentro del ojo. Estos métodos ayudan a determinar el grado y tipo de astigmatismo, facilitando la elección del tratamiento más adecuado.
- Prueba de agudeza visual: Se utilizan tablas optométricas para evaluar la claridad de la visión.
- Refracción con foróptero o autorrefractómetro: Determina la graduación exacta de los lentes necesarios para corregir el defecto visual.
- Queratometría: Mide la curvatura de la córnea para identificar irregularidades.
- Topografía corneal: Crea un mapa detallado de la superficie corneal para detectar astigmatismo irregular.
- Retinoscopía: Permite evaluar la refracción de la luz en el ojo.
Opciones de tratamiento para cada tipo de astigmatismo
El tratamiento del astigmatismo varía según su tipo y severidad. Mientras que algunos pacientes pueden corregir su visión con métodos convencionales como gafas o lentes de contacto, otros pueden requerir procedimientos más avanzados, como cirugía refractiva o tratamientos especializados para corregir irregularidades en la córnea.
Lentes oftálmicos
Las gafas con lentes cilíndricos son la opción más sencilla y efectiva para corregir el astigmatismo regular. Sin embargo, no son tan útiles en casos de astigmatismo irregular severo.
Lentes de contacto
- Lentes de contacto tóricos: Diseñados específicamente para corregir el astigmatismo regular.
- Lentes rígidos permeables al gas (RGP): Se recomiendan para astigmatismo irregular, ya que ayudan a regularizar la superficie corneal.
Cirugía refractiva
- LASIK: Procedimiento láser que remodela la córnea para corregir la curvatura irregular.
- PRK: Similar al LASIK, pero sin la creación de un flap corneal.
- Lentes intraoculares fáquicos: Indicado para pacientes con astigmatismo alto que no pueden someterse a cirugía láser.
Tratamientos avanzados para astigmatismo irregular
- Cross-linking corneal: Fortalece la estructura corneal y se usa en casos de queratocono.
- Trasplante de córnea: Opción en casos severos donde otras soluciones no son efectivas.
Detectar y tratar el astigmatismo a tiempo es clave para mantener una visión clara y prevenir molestias visuales. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en su calidad de vida.
En Bogotá Láser, contamos con especialistas en salud visual y tecnología avanzada para ofrecer soluciones efectivas, incluyendo corrección con cirugía láser. Nuestros oftalmólogos evaluarán su caso y le guiarán en el mejor tratamiento. Recuerde que los problemas visuales pueden progresar sin síntomas evidentes, por lo que es fundamental acudir a revisiones periódicas. ¡Agende su cita hoy mismo!