Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > ¿Cómo prevenir el astigmatismo?
Nota

¿Cómo prevenir el astigmatismo?

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
11 febrero, 2025
Como prevenir el astigmatismo

El astigmatismo es un problema visual frecuente que afecta la manera en que la luz se enfoca en la retina, causando visibilidad borrosa o distorsionada. Aunque algunas personas nacen con esta afección, ciertos factores pueden aumentar su desarrollo o agravar sus síntomas. En esta nota, abordaremos los aspectos clave para prevenir y cuidar la salud visual.

Factores de riesgo que aumentan la posibilidad de astigmatismo

El astigmatismo es un problema visual que puede estar influenciado por diversos factores tanto genéticos como ambientales. Se produce cuando la curvatura de la córnea o del cristalino no es uniforme, lo que provoca una refracción desigual de la luz y genera visión borrosa o distorsionada. A continuación, se detallan los principales factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  • Genética

Tener antecedentes familiares de astigmatismo aumenta significativamente la probabilidad de desarrollarlo.

  • Lesiones oculares

Golpes o traumatismos pueden afectar la curvatura de la córnea, causando astigmatismo adquirido.

  • Cirugías o infecciones oculares

Procedimientos quirúrgicos o infecciones pueden generar cicatrices en la córnea y alterar su forma.

  • Esfuerzo visual excesivo

Lectura prolongada sin pausas o uso constante de pantallas pueden contribuir al cansancio ocular.

  • Errores refractivos no corregidos

No usar gafas o lentes adecuados puede agravar la condición y generar molestias visuales adicionales.

Importancia de los chequeos oftalmológicos regulares

Las revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales para detectar problemas visuales en sus primeras etapas y prevenir complicaciones a largo plazo. Un diagnóstico temprano permite adoptar medidas correctivas oportunas, mejorando la calidad de vida y evitando que afecciones como el astigmatismo avancen sin tratamiento adecuado.

  • Realizar un chequeo anual, especialmente si hay antecedentes familiares.
  • Consultar al oftalmólogo si se presentan dolores de cabeza frecuentes o fatiga ocular.
  • Evaluar la necesidad de gafas o lentes de contacto adecuados para evitar el agravamiento del astigmatismo.

Mantener revisiones oftalmológicas regulares ayuda a preservar la salud visual y prevenir complicaciones. Detectar problemas a tiempo permite adoptar soluciones efectivas, mejorando el bienestar y evitando molestias asociadas a errores refractivos sin corregir.ca

Hábitos saludables para mantener una buena visión

Habitos saludables para evitar la fatiga visual

Adoptar hábitos saludables en la rutina diaria puede contribuir significativamente a la salud ocular y prevenir molestias derivadas del esfuerzo visual. Pequeñas acciones pueden marcar la diferencia en la prevención de problemas como la fatiga ocular, la sequedad y el deterioro de la visión a largo plazo.

  • Descansos visuales

Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia por 20 segundos).

  • Parpadeo frecuente

Ayuda a mantener la humedad ocular, evitando la sequedad e irritación.

  • Buena iluminación

Evitar leer o trabajar en condiciones de poca luz, ya que esto puede generar fatiga ocular.

  • Evitar frotarse los ojos

Puede causar daños en la córnea y aumentar el riesgo de infecciones.

Incorporar estos hábitos a la rutina diaria puede mejorar la salud ocular y prevenir molestias derivadas del esfuerzo visual. Pequeñas acciones, como descansar la vista, parpadear con frecuencia y evitar el contacto directo con los ojos, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de la visión y el bienestar general.

El papel de la luz y la ergonomía en la salud ocular

Una iluminación adecuada y una postura ergonómica son factores clave para reducir la fatiga visual y mejorar el confort al realizar actividades que requieren un esfuerzo ocular prolongado. Adoptar buenas prácticas en el entorno de trabajo o estudio ayuda a prevenir molestias como ojos secos, visión borrosa y dolores de cabeza.

Consejos para mejorar la iluminación y la postura

  • Luz natural y artificial equilibrada

Evitar reflejos y deslumbramientos en pantallas y superficies.

  • Posición correcta de la pantalla

Debe estar a la altura de los ojos y a una distancia de 50-70 cm.

  • Sillas y escritorios ergonómicos

Mantener la cabeza en una posición neutral para reducir la tensión ocular y cervical.

Un entorno bien iluminado y una postura ergonómica son esenciales para reducir la fatiga visual y mejorar la productividad. Ajustar la luz, la distancia de la pantalla y la posición corporal no solo protege la salud ocular, sino que también contribuye al bienestar general, evitando molestias derivadas del uso prolongado de dispositivos electrónicos.

¿El uso de pantallas puede causar astigmatismo?

Las pantallas afectan el astigmatismo

Aunque el uso prolongado de pantallas no provoca directamente astigmatismo, sí puede agravar sus síntomas y generar fatiga ocular, lo que afecta la comodidad visual y la capacidad de enfoque a largo plazo.

  • Síndrome de fatiga visual digital

Pasar muchas horas frente a pantallas puede generar molestias como sequedad ocular, dolor de cabeza y dificultad para enfocar correctamente. Estos síntomas se intensifican en entornos con mala iluminación o con pantallas mal calibradas.

  • Pérdida de flexibilidad ocular

Mirar constantemente a distancias cortas reduce la capacidad de los ojos para adaptarse a diferentes profundidades, lo que puede provocar visión borrosa temporal y aumentar el esfuerzo visual. A largo plazo, puede generar una mayor dependencia de lentes correctivos.

  • Reducción del parpadeo

El parpadeo disminuye al usar pantallas, reduciendo la lubricación natural del ojo y aumentando la sequedad e irritación ocular. Esto puede derivar en molestias persistentes y un mayor riesgo de desarrollar ojo seco crónico.

Te puede interesar: Astigmatismo: causas, síntomas y tratamientos

Recomendaciones para minimizar estos efectos

• Ajustar brillo y contraste: Configurar la pantalla para que no sea demasiado brillante ni demasiado tenue reduce el esfuerzo visual y mejora la legibilidad.

• Usar filtros de luz azul o gafas con protección: Disminuir la exposición a la luz azul ayuda a reducir la fatiga ocular y mejora la calidad del sueño.

• Alternar tareas y descansar la vista periódicamente: Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia por 20 segundos) ayuda a relajar los músculos oculares y a prevenir molestias visuales.

Adoptar estos hábitos permite reducir la fatiga visual y mejorar el bienestar ocular, evitando molestias asociadas al uso excesivo de pantallas.

Ejercicios para fortalecer los músculos oculares

Ejercicios oculares par astigmatismo

Realizar ejercicios oculares de forma regular puede mejorar la flexibilidad del cristalino, optimizar el enfoque y reducir la fatiga visual causada por el uso prolongado de pantallas o la lectura intensiva. Estas prácticas ayudan a prevenir el cansancio ocular y pueden ser beneficiosas para quienes experimentan visión borrosa o tensión en los ojos.

  • Ejercicio de enfoque cercano y lejano

Sostener un objeto a 15 cm de distancia, enfocarlo por 10 segundos y luego mirar un objeto distante por otros 10 segundos. Repetir 10 veces.

  • Movimiento de los ojos en direcciones

Mover los ojos de izquierda a derecha y de arriba a abajo sin mover la cabeza, repitiendo el ejercicio varias veces.

  • Rotaciones oculares

Girar los ojos en sentido horario y luego antihorario por 10 repeticiones en cada dirección.

  • Palmeo

Frotar las manos para generar calor y colocarlas sobre los ojos cerrados por 30 segundos, relajando los músculos oculares.

Mantener una buena salud visual requiere una combinación de hábitos saludables, revisiones oftalmológicas periódicas y una alimentación equilibrada. Implementar ejercicios oculares puede contribuir a reducir el riesgo de fatiga visual y mejorar la calidad de vida, especialmente en personas que realizan tareas que exigen un esfuerzo ocular constante. 

En Bogotá Láser Ocular Surgery Center, ofrecemos soluciones avanzadas para corregir problemas visuales, desde exámenes oftalmológicos hasta cirugía láser en casos más avanzados. Evaluamos a cada paciente para determinar si es candidato a procedimientos como cirugía LASIK, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto. Somos un centro especializado en cirugía refractiva en Bogotá, comprometido con ofrecer resultados seguros, efectivos y duraderos para el cuidado de tu visión.

Reserva tu cita