Bogotá Laser > Defectos visuales > Cirugía de astigmatismo

Cirugía de astigmatismo

Cirugía de astigmatismo
El astigmatismo se debe a una curvatura irregular de la córnea, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina y provoca visión borrosa de cerca y de lejos. Suele presentarse junto con la miopía o la hipermetropía y, en algunos casos, también puede ser causado por una alteración en la forma del cristalino. En Bogotá Láser, contamos con tecnología avanzada para corregir este defecto visual a través de la operación de miopía y astigmatismo. Si buscas información sobre el precio en Colombia, te invitamos a agendar una valoración con nuestros especialistas.

CAUSAS

  • Forma irregular de la córnea.
  • Es una enfermedad hereditaria.
  • Traumatismos oculares.
  • Consecuencia de alguna enfermedad.
  • Lesiones en el ojo.

SÍNTOMAS

  • No se ven con igual nitidez las líneas horizontales, verticales o las oblicuas.
  • Percepción de imágenes distorsionadas.
  • Dolores de cabeza.
  • Visión borrosa.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es realizado a través de un examen visual e incluye una serie de pruebas para comprobar el estado de los ojos. Estas se basan en luces intensas directamente a los ojos y ver a través de varios lentes. 

TRATAMIENTO

El tratamiento de Astigmatismo tiene como propósito mejorar la visión de los pacientes que no pueden ver ni de cerca ni de lejos. Para ello, existen distintos procedimientos que pueden corregir este defecto, los cuales son: 

Más acerca del Astigmatismo

¿Qué otras causas existen?

  • La causa principal del astigmatismo es una malformación en la córnea o el cristalino. En los Astigmatismos regulares, los meridianos en los que las curvaturas son máxima y mínima están situados a 180º el uno respecto al otro. Estos son los más fáciles de corregir.
  • Cuando la distribución de las curvaturas de la córnea son más irregulares, la corrección es más compleja. En este caso el origen puede ser patológico, consecuencia de alguna enfermedad o de algún traumatismo.
  • En la mayoría de los casos, las personas con astigmatismo nacen con esta condición. En ocasiones, este defecto puede desarrollarse después de una lesión, en el queratocono o el pterigión.
  • Tipos de astigmatismo

    Existen diferentes tipos de astigmatismo, y la clasificación se realiza en función de la ubicación y la forma de la irregularidad en la córnea o el cristalino. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de astigmatismo:

  • Astigmatismo corneal regular: En este tipo de astigmatismo, la córnea tiene una forma irregular en dos direcciones perpendiculares, lo que provoca que los rayos de luz se enfoquen en dos puntos diferentes. Esta forma de astigmatismo se puede corregir con lentes correctivas.

  • Astigmatismo corneal irregular: En este tipo de astigmatismo, la córnea tiene una forma irregular en múltiples direcciones, lo que hace que los rayos de luz se enfoquen en puntos diferentes en la retina. Esta forma de astigmatismo puede ser difícil de corregir con lentes correctivas y puede requerir cirugía.

  • Astigmatismo lenticular: En este tipo de astigmatismo, la forma irregular se encuentra en el cristalino del ojo en lugar de en la córnea. El astigmatismo lenticular puede ser congénito o adquirido y puede ser corregido con lentes correctivas o cirugía.

  • Astigmatismo miópico: Este tipo de astigmatismo se produce cuando el ojo es miópico o corto de vista, lo que significa que tiene dificultades para enfocar los objetos lejanos. El astigmatismo miópico puede ser corregido con lentes correctivas o cirugía.

  • Astigmatismo hipermetrópico: En este tipo de astigmatismo, el ojo es hipermetrópico o largo de vista, lo que significa que tiene dificultades para enfocar los objetos cercanos. El astigmatismo hipermetrópico puede ser corregido con lentes correctivas o cirugía.
  • NOTICIAS SOBRE Cirugía de astigmatismo

    Tipos de astigmatismo
    Nota
    11 febrero, 2025

    Tipos de Astigmatismo

    Ver más
    Como prevenir el astigmatismo
    Nota
    11 febrero, 2025

    ¿Cómo prevenir el astigmatismo?

    Ver más
    Nota
    26 diciembre, 2024

    Miopía: causas, síntomas y tratamiento

    Ver más
    Reserva tu cita