Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > Retinopexia: qué es y qué beneficios ofrece
Nota

Retinopexia: qué es y qué beneficios ofrece

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
21 febrero, 2025
Retinopexia
La retinopexia, un procedimiento avanzado y mínimamente invasivo, se ha consolidado como una solución efectiva para reparar el desprendimiento de retina y proteger la visión. Este tratamiento permite reposicionar la retina en su lugar anatómico correcto, prevenir complicaciones mayores y ofrecer a los pacientes una oportunidad real de mantener una vida visual activa y funcional. Conoce más sobre este tipo de cirugía de retina en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center

¿Qué es la retinopexia?

Es un procedimiento oftalmológico especializado que se utiliza para tratar el desprendimiento de retina, una afección grave que, si no se aborda a tiempo, puede provocar pérdida permanente de la visión. Esta condición ocurre cuando esta capa sensible a la luz, responsable de captar imágenes y enviarlas al cerebro a través del nervio óptico, se separa de las capas de soporte en el fondo del ojo. Esta separación interfiere con el suministro de nutrientes y oxígeno a la retina, poniendo en riesgo su funcionalidad y la salud visual del paciente. La retinopexia tiene como objetivo principal reposicionar la retina en su lugar anatómico correcto y sellar los desgarros o agujeros que hayan causado el desprendimiento. Entre las técnicas de retinopexia más utilizadas, la retinopexia neumática se ha consolidado como una opción mínimamente invasiva y efectiva para casos seleccionados. Este procedimiento combina tecnología avanzada con técnicas quirúrgicas precisas y se realiza generalmente bajo anestesia local, convirtiéndolo en una opción cómoda para el paciente.

¿Cómo funciona la retinopexia neumática?

La retinopexia neumática es una de las variantes más comunes y menos invasivas de este procedimiento. Se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:
  1. Inyección de una burbuja de gas:

    • El oftalmólogo inyecta una burbuja de gas expansible (como SF6 o C3F8) en el humor vítreo del ojo, el líquido gelatinoso que llena la cavidad ocular.
    • Esta burbuja de gas presiona suavemente contra la retina desprendida, ayudándola a regresar a su posición original.
  2. Sellado de desgarros:

    • Una vez que la retina se encuentra nuevamente en su lugar, el médico utiliza técnicas como el láser (fotocoagulación) o la crioterapia (aplicación de frío controlado) para sellar los desgarros o agujeros responsables del desprendimiento.
    • Este sellado crea cicatrices que actúan como una barrera, evitando que el líquido vuelva a acumularse detrás de la retina y cause otro desprendimiento.
  3. Reposicionamiento y cuidados postoperatorios:

    • Tras el procedimiento, se pide al paciente mantener una posición específica de la cabeza durante varios días para que la burbuja de gas permanezca en contacto con la retina y facilite su adhesión.
    • Con el tiempo, la burbuja de gas se reabsorbe de manera natural en el ojo.

Beneficios de la retinopexia en la salud visual

La retinopexia es un procedimiento que ofrece múltiples ventajas en el tratamiento de desprendimientos de retina y en la preservación de la visión, como:
  • Prevención de la ceguera

El desprendimiento de retina es una condición progresiva que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar la pérdida completa de la visión. La retinopexia interviene eficazmente para reposicionar la retina en su lugar y detener el deterioro visual antes de que se convierta en irreversible.
  • Recuperación de la visión funcional

Aunque no siempre se restaura la visión al 100%, la retinopexia permite recuperar gran parte de la capacidad visual al restaurar la conexión entre la retina y las capas subyacentes que le proporcionan oxígeno y nutrientes. Esto se traduce en una mejora significativa de la percepción visual, permitiendo al paciente retomar actividades cotidianas como leer, conducir o trabajar, con una mayor calidad de visión.
  • Procedimiento mínimamente invasivo

Otro de los beneficios de la retinopexia gira en torno a su nivel de invasión. En comparación con otras técnicas quirúrgicas, como la vitrectomía o el cerclaje escleral, este procedimiento requiere menor manipulación del ojo y menos tiempo en quirófano. Esto no solo reduce el riesgo de complicaciones, sino que también hace que el tratamiento sea más cómodo para el paciente.
  • Recuperación más rápida

Dado que la retinopexia no requiere grandes incisiones ni modificaciones en la anatomía ocular, la recuperación es más rápida en comparación con técnicas más invasivas. Los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en un periodo relativamente corto, siguiendo las indicaciones médicas. Esto es especialmente importante para quienes desean minimizar las interrupciones en su rutina diaria.
  • Altas tasas de éxito

Esta cirugía de retina tiene tasas de éxito muy altas, especialmente en casos bien seleccionados. En desprendimientos de retina localizados, este procedimiento puede ser efectivo en más del 90% de los casos. Esto la convierte en una opción confiable para tratar esta afección y garantizar resultados positivos a largo plazo.

¿Quiénes son los candidatos para la retinopexia?

¿Quiénes son los candidatos para la retinopexia?

La retinopexia no es adecuada para todos los casos de desprendimiento de retina. Los candidatos ideales cumplen con ciertas características específicas:
  • Desprendimientos retinales regmatógenos pequeños y localizados: este procedimiento es más efectivo en casos donde el desgarro se encuentra en una región limitada, especialmente en la parte superior de la retina.
  • Pacientes con retina aún adherida en la mácula: si la mácula no ha sido afectada, las probabilidades de preservar una visión funcional son mayores.
  • Personas con esclera delgada: esta técnica es una alternativa ideal para pacientes en quienes los procedimientos convencionales pueden ser más riesgosos debido al grosor reducido de la esclera.
  • Pacientes que toman anticoagulantes: al ser menos invasiva, la retinopexia neumática es adecuada para personas con riesgo elevado de sangrado.
  • Casos en los que ya se han realizado procedimientos previos: la retinopexia puede ser recomendada para pacientes que ya se han sometido a cerclajes esclerales o vitrectomías y requieren un tratamiento adicional para nuevos desgarros.

Retinopexia vs. otros tratamientos para enfermedades retinales

La retinopexia con láser se destaca frente a otras opciones de tratamiento por sus características específicas. A continuación, la comparamos con otras técnicas comunes:
  • Retinopexia neumática vs. vitrectomía:

    • La vitrectomía implica la extracción del humor vítreo y es más invasiva, pero es adecuada para casos complejos con múltiples desgarros.
    • La retinopexia neumática, por su parte, es menos invasiva y adecuada para desprendimientos pequeños y localizados.
    • La recuperación tras una retinopexia suele ser más rápida y cómoda para el paciente.
  • Retinopexia neumática vs. cerclaje escleral:

    • El cerclaje escleral consiste en colocar una banda alrededor del ojo para reposicionar la retina. Aunque es efectivo, puede causar molestias prolongadas y alteraciones en la forma del ojo.
    • La retinopexia es más conservadora, preservando la anatomía ocular natural.
  • Retinopexia vs. láser preventivo:

    • El láser preventivo se utiliza para sellar desgarros antes de que ocurra un desprendimiento.
    • La retinopexia es necesaria cuando ya ha comenzado el desprendimiento y se requiere reposicionar la retina antes de sellar los desgarros.

Factores clave para elegir una clínica experta en retinopexia

Factores clave para elegir una clínica experta en retinopexia

Elegir la clínica adecuada es crucial para asegurar la calidad del procedimiento. A continuación, te enumeramos los aspectos más importantes que debes considerar:

¿Cómo mejora la visión tras la retinopexia?

Una vez que la retina se encuentra adherida nuevamente gracias a un procedimiento de retinopexia, se logra:
  • Restablecer la percepción de luz y formas: al volver a su posición normal, la retina puede captar la luz de manera adecuada y transmitir señales visuales al cerebro.
  • Prevenir el deterioro progresivo: al detener la progresión del desprendimiento, se evita un daño mayor que podría comprometer de forma irreversible la visión central.
  • Mayor nitidez visual: aunque algunos pacientes pueden experimentar una visión ligeramente borrosa durante el periodo de recuperación, la mayoría nota una mejora significativa en su capacidad para distinguir detalles y colores.

¿Necesitas a un experto en retinopexia? ¡Contáctanos!

Si estás enfrentando problemas retinales o buscas orientación sobre el tratamiento adecuado, ¡estamos aquí para ayudarte! Agenda una consulta con nosotros y confía en nuestra experiencia para cuidar tu salud visual. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, estamos comprometidos con tu bienestar visual y te acompañaremos en cada paso del camino para que sigas viendo el mundo con claridad y seguridad. ¡Confía en los mejores para proteger tu vista!

¿Quieres agendar una cita? Contáctanos

Reserva tu cita