Nota
Quienes no son aptos para la cirugia laser

La cirugía láser de ojos es una de las intervenciones más solicitadas en la actualidad para corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Gracias a los avances en tecnología oftalmológica, este procedimiento es rápido, seguro y efectivo para millones de pacientes. Sin embargo, no todas las personas son candidatas ideales para someterse a esta intervención.
En esta guía, te explicamos los criterios que se deben cumplir para ser apto, las condiciones oculares y médicas que podrían impedirla y las recomendaciones específicas si estás embarazada o en periodo de lactancia. En un centro de cirugía láser ocular, este tipo de análisis es indispensable para garantizar el éxito del procedimiento.
Criterios generales de aptitud para la cirugía
Ser apto para una cirugía de ojos con láser depende de diversos factores que son evaluados por un equipo especializado. Estos criterios no solo aseguran que el procedimiento sea efectivo, sino que también previenen posibles complicaciones a futuro.
Algunos de los requisitos básicos incluyen:
- Tener al menos 18 años de edad, cuando la graduación visual ya se ha estabilizado.
- No haber presentado cambios en la fórmula óptica durante al menos un año.
- Gozar de buena salud ocular general.
- Tener una córnea con el grosor adecuado para permitir la remodelación láser.
- Mostrar una producción de lágrimas normal, lo que evita el desarrollo de sequedad ocular postoperatoria.
En un examen previo realizado por una clínica oftalmológica en Bogotá, estos aspectos se revisan minuciosamente mediante tecnologías como la topografía corneal, paquimetría y pruebas de refracción.
Problemas de córnea que impiden la cirugía
La córnea es el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo. Es precisamente esta estructura la que se modifica durante una cirugía láser de ojos. Por eso, cualquier alteración en su forma, grosor o consistencia puede afectar los resultados del procedimiento.
Algunos problemas de córnea que pueden impedir una cirugía segura son:
- Córneas delgadas, ya que no ofrecen el espesor necesario para trabajar con láser sin riesgo.
- Queratocono o degeneración corneal, donde la córnea se vuelve irregular o toma forma cónica.
- Cicatrices causadas por infecciones previas o traumatismos oculares.
En nuestro centro de cirugía láser ocular, cada paciente se somete a estudios específicos para determinar si su córnea es apta y qué técnica (como la LASIK cirugía) puede ofrecerle mejores resultados.
Edad mínima y máxima recomendada
La edad es otro factor clave a considerar. Si bien la cirugía láser de ojos está disponible para pacientes adultos jóvenes, es necesario que el sistema visual haya alcanzado su madurez antes de proceder. Por eso:
- La edad mínima recomendada es de 18 años, momento en que la visión se estabiliza en la mayoría de los casos.
- No hay una edad máxima estricta, pero en pacientes mayores de 40 o 45 años es común la aparición de otros problemas visuales, como presbicia o cataratas, que deben ser evaluados previamente.
En una valoración realizada por una clínica oftalmológica en Bogotá, se determina si la edad actual del paciente y su salud ocular permiten una intervención exitosa.
Enfermedades oculares que la contraindican
Algunas patologías oculares hacen que la cirugía de ojos no sea segura ni recomendable. Entre las más relevantes se encuentran:
- Glaucoma: ya que puede verse afectada la presión intraocular.
- Cataratas en estado avanzado: estas deben corregirse antes de cualquier procedimiento refractivo.
- Degeneración macular o enfermedades de la retina que pueden disminuir la agudeza visual incluso después de la cirugía.
- Inflamaciones oculares activas que podrían afectar el proceso de cicatrización.
Por eso, cada paciente que consulta por cirugía láser de ojos en Bogotá debe someterse a un estudio oftalmológico completo para descartar cualquier contraindicación.
Condiciones médicas generales no aptas
El estado de salud general también juega un papel importante. Hay enfermedades o condiciones sistémicas que podrían complicar el postoperatorio o interferir con la cicatrización del ojo, entre ellas:
- Diabetes no controlada, por su riesgo de dañar la retina y afectar la cicatrización.
- Trastornos inmunológicos como lupus o artritis reumatoide.
- Tratamientos inmunosupresores que debilitan las defensas y aumentan la posibilidad de infecciones.
- Alergias crónicas con síntomas oculares constantes.
En nuestro centro de cirugía láser ocular, evaluamos todos estos aspectos en la consulta inicial para garantizar que la intervención no represente ningún riesgo para tu salud integral.
¿Es seguro operarse durante el embarazo y lactancia?
Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo atraviesa importantes cambios hormonales que también pueden afectar la visión. Por ejemplo, es común que se presente una variación temporal en la graduación, o que aumente la sequedad ocular. Además, algunos medicamentos utilizados durante y después de la cirugía láser de ojos podrían no ser seguros en estas etapas.
Por estas razones:
- No se recomienda realizar la cirugía durante el embarazo.
- Es mejor esperar al menos tres meses después de terminar la lactancia para asegurar que la visión se haya estabilizado y evitar cualquier riesgo para el bebé.
En una clínica oftalmológica en Bogotá, se ofrece acompañamiento a mujeres en edad fértil, orientándolas sobre el mejor momento para programar su intervención visual.
¿Quieres saber si eres candidato ideal para una cirugía? Agenda tu valoración en Bogotá Láser, uno de los centros más reconocidos por su experiencia en LASIK cirugía y otras técnicas de corrección visual. Nuestro equipo está listo para ofrecerte una atención profesional, segura y personalizada.